El Olivar de Castillejo reabre sus puertas con un verano de música de cámara y sabor mediterráneo
Locos por las banderillas artesanas: las mejores gildas
“Una rueda que da vueltas”: memoria rural a través del teatro documental
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
Bajo la frondosa sombra de los olivos centenarios, el verano cobra otro ritmo. La Fundación Olivar de Castillejo, en colaboración con Estrella Damm, ha vuelto a convertir su espacio en uno de los epicentros culturales de la capital, con una nueva edición de su ciclo estival de conciertos de música de cámara al aire libre. Del 25 de junio al 31 de agosto de 2025, este enclave único en pleno distrito de Chamartín ofrecerá actuaciones de miércoles a sábado, combinando calidad artística, cercanía con el público y una propuesta gastronómica que completa la experiencia.
Con más de dos meses de programación ininterrumpida, el ciclo vuelve a apostar por una fórmula que ya es marca de la casa: conciertos en un entorno natural excepcional, interpretados por solistas y agrupaciones de primer nivel, en un formato íntimo que reivindica la cercanía y la escucha pausada.
Música entre olivos y estrellas
La oferta musical de este verano incluye dúos, tríos y cuartetos de cuerda, recitales de piano, marimba, flauta o saxofón, y una clausura lírica que promete ser uno de los momentos más memorables de la temporada. Cada jornada de miércoles a sábado, los asistentes podrán disfrutar de una actuación diferente, siempre en un entorno cuidado y con aforo limitado.
Entre los intérpretes destacados de este mes de agosto figuran nombres como el dúo Black & White Keys (marimba y piano), el Dúo Dalí (violín y piano), el flautista Carlos Cano, el pianista Eduardo Frías y agrupaciones como Animarum o el Cuarteto Bauhaus. La diversidad instrumental y estilística es una constante del programa, que abarca desde el repertorio clásico hasta propuestas más contemporáneas, sin perder de vista la esencia de la música de cámara.
El ciclo culminará el sábado 30 de agosto con un recital de clausura a cargo de la soprano Tatiana Melnichenko, el barítono Vladimir Polishchuk y la pianista Cristina Sanz, quienes pondrán el broche de oro a una temporada marcada por la calidad, la emoción y el respeto al entorno.
Una experiencia cultural sostenible y accesible
El acceso a los conciertos se realiza mediante un donativo de 20 euros, que se entrega en efectivo en el propio recinto, sin venta anticipada ni reserva telefónica. La entrada se efectúa por estricto orden de llegada y el público podrá acceder a las instalaciones 45 minutos antes del inicio previsto de cada actividad.
Este sistema busca preservar el carácter cercano y abierto del evento, evitando la rigidez de las butacas numeradas habituales en los teatros. El aforo es limitado, lo que garantiza una experiencia de escucha más personal y envolvente. La Fundación mantiene además sus normas habituales de organización, orientadas a la comodidad del público y al cuidado del entorno.
Ubicado en la calle Menéndez Pidal, 3, el Olivar de Castillejo es un espacio protegido que combina patrimonio natural y cultural. Sus más de cien olivos centenarios conviven con las instalaciones adaptadas para conciertos al aire libre, ofreciendo un ambiente de serenidad en pleno centro urbano. Este contraste entre naturaleza y arte es uno de los principales atractivos del ciclo, que año tras año consolida su identidad como uno de los planes culturales más especiales del verano madrileño.
Programación de conciertos de agosto 2025
Los conciertos tienen lugar de miércoles a sábado. El recinto abre 45 minutos antes del inicio en la Fundación Olivar de Castillejo.
Acceso mediante donativo de 20 euros (solo en efectivo y por orden de llegada).
Miércoles 6 de agosto
• Black & White Keys Dúo:
Andreu Soler (marimba)
Francisco Pérez (piano)
Jueves 7 de agosto
• Dúo Dalí:
Aida Velert (piano)
Fernando Pascual (violín)
Viernes 8 de agosto
• Carlos Cano (flauta)
• Hernán Milla (piano)
Sábado 9 de agosto
• Eduardo Frías (piano)
Miércoles 13 de agosto
• Animarum Ensemble:
Daria Chystiakova y Roman Gratyla (violines)
Oswaldo Enríquez (viola)
Javier Morillas (violonchelo)
Jueves 14 de agosto
• Laura Granero (piano)
Viernes 15 de agosto
• Diego Casado (marimba)
Sábado 16 de agosto
• Trío de Cuerda:
Amanda Ochoa y Jorge Almansa (violines)
Luis Ángel Mata (violonchelo)
Miércoles 20 de agosto
• Ensemble Rona:
Monserrat Egea (chelo)
Valeri Steenken (violín)
Juan Barahona (piano)
Jueves 21 de agosto
• Mon Puo Lee (violonchelo)
Viernes 22 de agosto
• Cristina Sanz (piano)
Sábado 23 de agosto
• Juan Barahona (piano)
Miércoles 27 de agosto
• Sebastián Chamez (piano)
• Simon Mogul (saxo tenor)
Jueves 28 de agosto
• Cuarteto Bauhaus:
Alfonso Nieves y Jorge Llamas (violines)
Samuel Palomino (viola)
Irene Celestino (chelo)
Viernes 29 de agosto
• Ángel Laguna (piano)
Sábado 30 de agosto – Clausura
• Tatiana Melnichenko (soprano)
• Vladimir Polishchuk (barítono)
• Cristina Sanz (piano)
Apoyo a jóvenes talentos y excelencia artística
Uno de los rasgos diferenciales de este ciclo es su compromiso con la difusión de la música de cámara y el apoyo a jóvenes intérpretes. A lo largo de las semanas, el público podrá descubrir propuestas novedosas y artistas emergentes que encuentran aquí un escaparate idóneo para mostrar su talento.
Agrupaciones como el Trío de cuerda Amanda Ochoa, el Ensemble Rona o solistas como Diego Casado (marimba), Cristina Sanz (piano), Mon Puo Lee (chelo) y Juan Barahona (piano) conforman un cartel que combina solvencia técnica con frescura interpretativa. Esta mezcla es clave para mantener viva la música de cámara fuera de los circuitos más institucionales, y para acercarla a públicos que, de otro modo, no tendrían acceso a estas propuestas.
Un verano de cultura en vivo
La Fundación Olivar de Castillejo vuelve a demostrar que es posible aunar calidad artística, sostenibilidad, cercanía y disfrute sensorial en una misma propuesta. Gracias al apoyo de Estrella Damm y al compromiso de su equipo organizador, el ciclo de conciertos se mantiene como una de las joyas culturales del verano en Madrid, ofreciendo una alternativa enriquecedora a los planes convencionales.
Para quienes buscan una experiencia distinta, sin aglomeraciones ni artificios, este olivar urbano ofrece una oportunidad perfecta para reconectar con la música en su estado más puro, envueltos por el rumor de las hojas, el frescor de la noche y la emoción de cada nota.
Lo último en OkPlanes
-
Estrenos de Cine del 8 de Agosto: ¡Las películas que no te puedes perder!
-
Cine de verano en Vallecas: grandes películas gratis en el Paco Rabal
-
El Olivar de Castillejo reabre sus puertas con un verano de música de cámara y sabor mediterráneo
-
Las marisquerías que no te puedes perder en Madrid
-
Candlelight vuelve este agosto con más tributos, desde Coldplay a The Beatles
Últimas noticias
-
Algunos clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
Las 10 mejores desbrozadoras de 2024: comparativa de productos y precios
-
Mario Picazo confirma la peor noticia de la ola de calor y avisa: «Podría llegar…»
-
Aviso urgente si tienes una casa: tienes días para solucionarlo y no llevarte una multa de 5.000 euros
-
Que no te engañen: el Estatuto de los Trabajadores dice esto de tus vacaciones y puede acabar mal