Parece Alemania o Austria, pero el mercadillo navideño más bonito va a estar en España
Con la llegada del otoño, las ciudades comienzan a preparar sus calles para la Navidad. En La Coruña, la plaza de María Pita se convertirá en el epicentro de estas fiestas con un mercadillo navideño de estilo centroeuropeo. Este 2025, la iniciativa municipal apuesta por recuperar la esencia de los clásicos mercadillos europeos, con un mínimo de 50 casetas de madera, en las que se podrán encontrar productos de repostería, objetos artesanos, decoración navideña, regalos y, por supuesto, una zona de restauración para disfrutar de la gastronomía típica de estas fechas.
La estética centroeuropea estará presente en cada rincón: casetas de madera, vallas decorativas que delimitarán el espacio, luces cálidas y música ambiental compuesta exclusivamente por villancicos y melodías propias de la época. Todo ello conformará un poblado que se integrará en la emblemática plaza, rodeado por la arquitectura monumental que caracteriza a María Pita.
El mercadillo navideño de La Coruña
La entrada principal del mercadillo estará decorada con guirnaldas, figuras luminosas y arcos de bienvenida para recibir a los visitantes en el poblado, que está estructurado en tres grandes zonas:
- Zona de artesanía y productos navideños: incluirá casetas con artesanía local, decoración para el hogar y artículos tradicionales de estas fechas.
- Zona de restauración: diseñada para que el público pueda tomar algo cómodamente incluso en días de frío y lluvia, con mesas, bancos y estructuras cubiertas.
- Entrada principal y espacios comunes: con la decoración luminosa y la ambientación musical que darán unidad al conjunto.
Dentro de estas zonas, habrá seis espacios temáticos:
- Repostería y dulces navideños: turrones, polvorones, galletas, mazapanes, chocolate caliente y bebidas propias de la época.
- Objetos de ajuar para las fiestas: manteles, vajillas, juegos de cubiertos y piezas de cerámica pensadas para vestir la mesa navideña.
- Decoraciones navideñas: bolas para el árbol, guirnaldas, velas, iluminación, figuras para el Belén y adornos artesanales.
- Productos de elaboración artesanal: joyería, cuero, juguetes de madera, textiles y otras piezas únicas hechas a mano.
- Regalos navideños: libros, artículos de papelería, calendarios y pequeños detalles para obsequiar.
- Hostelería: bebidas frías y calientes, tapas y meriendas, con un límite máximo del 20 % del total de casetas.
Todas las casetas deberán respetar el mismo estilo arquitectónico, con estructuras de madera o forjados que la imiten, y una altura que oscilará entre los dos y tres metros. El perímetro estará delimitado por vallas de madera decoradas con motivos navideños, a lo largo de las cuales se instalarán luces blancas. Dentro del poblado, cada rincón estará decorado con distintos motivos navideños y adornos luminosos, creando un ambiente cálido y acogedor.
Uno de los requisitos que más llaman la atención es la obligatoriedad de que el mercadillo cuente con música ambiental exclusivamente navideña. Villancicos tradicionales, melodías populares y composiciones instrumentales acompañarán la visita, reforzando la atmósfera festiva. El objetivo es transportar al visitante a escenarios propios de mercados europeos tradicionales, sin perder la identidad local.
Actividades complementarias
Para reforzar su carácter festivo, se organizarán una serie de actividades culturales, lúdicas y recreativas, todas ellas relacionadas con la Navidad.
- Zona de ocio infantil: con talleres creativos, manualidades y juegos pensados para los más pequeños.
- Representaciones infantiles: cuentacuentos, funciones de títeres, espectáculos de magia y pequeñas obras de teatro.
- Pasacalles temáticos: todos los sábados, personajes como elfos, hadas y figuras navideñas recorrerán la plaza animando el ambiente.
El Ayuntamiento de La Coruña ha diseñado este evento con la intención de dinamizar la economía local en una época crucial para el comercio. El mercadillo navideño permitirá a pequeños artesanos, comerciantes y hosteleros ofrecer sus productos en un entorno privilegiado, al tiempo que atraerá a turistas y visitantes de municipios cercanos.
El componente social también juega un papel destacado. La reserva del 2 % de los puestos para entidades sociales refuerza la idea de que el mercadillo es un espacio inclusivo, abierto a toda la ciudadanía y con un trasfondo solidario.
Fechas y horarios
La ciudad gallega dará la bienvenida al mercadillo el próximo 28 de noviembre de 2025, y permanecerá abierto hasta el 2 de enero de 2026. Los horarios serán los siguientes:
- De lunes a jueves: de 17:00 a 22:00 horas.
- Viernes, sábados y vísperas de festivos: de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 23:00 horas.
- Domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 22:00 horas.
El mercadillo navideño de la plaza de María Pita se perfila como uno de los grandes atractivos de las próximas fiestas en Galicia. Con más de medio centenar de casetas, actividades culturales, una cuidada ambientación y una apuesta clara por la estética centroeuropea, el evento promete llenar de vida y color el corazón de la ciudad.
Finalmente, cabe señalar que «el 17 de diciembre a las 18:30 en el Aula Magna se celebrará el concierto de Navidad de la Escuela a cargo del alumnado de varias áreas», tal y como detalla el Ayuntamiento de La Coruña en su web.