Irán amenaza con bloquear las inspecciones a su programa nuclear
El régimen de los ayatolás continúa con sus provocaciones y amenazas de no cumplir con sus compromisos como firmante del acuerdo nuclear de 2015. Esta vez ha situado en el objetivo de sus advertencias el posible bloqueo de las inspecciones que la Agencia Internacional de la Energía Atómica debe realizar el mes que viene en sus diversas instalaciones. Irán ha puesto como condicionante para evitar el bloqueo que Estados Unidos se decida finalmente a levantar las sanciones que pesan sobre el país.
El equipo del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, ha anunciado en reiteradas ocasiones que quiere devolver a Estados Unidos al acuerdo nuclear con Irán y destensar así las relaciones, pero Irán quiere exprimir al máximo esta posibilidad. Las sanciones fueron restablecidas por Donald Trump tras sacar a Estados Unidos del histórico acuerdo firmado en 2015, y desde entonces, Irán ha amenazado con incumplir sus compromisos pese a la mediación europea, algo que ha ido haciendo especialmente en los últimos meses.
El JCPOA, las siglas con las que se conoce el acuerdo nuclear firmado en 2015, obliga a Irán a recibir visitas de inspectores de la OIEA y darles amplio acceso a la información sobre sus actividades nucleares, teniendo plena capacidad para inspeccionar ante cualquier anomalía. El portavoz del Gobierno de Irán ha anunciado que las restricciones a las inspecciones empezarán el 19 de febrero, por lo que Biden tiene un mes de margen para decidir la forma en la que gestionará las relaciones con Teherán.
El Parlamento iraní aprobó el pasado diciembre un proyecto de ley para «liberar» al país de las inspecciones y las obligaciones que impone la firma del acuerdo nuclear si las sanciones no eran levantadas en un plazo de dos meses, tratando de presionar y acelerar los movimientos estadounidenses. También ha señalado que esta decisión puede ser rápidamente revertida, evidenciando que el impacto de las sanciones sobre la economía iraní está pasando factura, y que hay una disposición real por parte de Irán de continuar con sus compromisos adquiridos en 2015.
Francia ha pedido a Irán que deje de lado las provocaciones y cumpla con sus obligaciones independientemente de la vuelta de Estados Unidos al acuerdo nuclear. Irán, señala el Elíseo, «forma parte del JCPOA, por tanto, debe cumplir sus compromisos y respetarlos». París ha afirmado que debe existir un debate con Estados Unidos con los pasos a dar para formalizar su entrada al JCPOA.
Irán, apoyada en este sentido por Rusia, indica que por qué debe cumplir con lo acordado si Estados Unidos decidió salirse del acuerdo e imponer sanciones. Teherán incide en que «debe ser Estados Unidos el que debe dar el primer paso».
Fuera del JCPOA, Israel ya ha alertado, una vez más, del riesgo de que Irán desarrolle su programa nuclear. Aviv Kochavi, un alto cargo del Ejército israelí, ha pedido a Joe Biden que mantenga la posición adoptada por su predecesor respecto a Irán. Es decir, ejercer la «máxima presión posible para disuadir a Teherán de dar más pasos hacia la obtención de armamento nuclear».
Kochavi ha señalado la alianza que existe entre su país y otros países del Golfo, además de Egipto, en la lucha contra la influencia iraní y sus capacidades. El israelí ha mostrado su preocupación por que se pueda producir una escalada nuclear en la región de Oriente Medio si el programa iraní continúa. Kochavi ha añadido que seguirá actuando en su entorno cercano, como Siria, para seguir atacando los apoyos que Irán mantiene en estos países y minar su influencia regional, muy presente no sólo en Siria, sino también en Irak, Líbano o Yemen. «Irán no es sólo un problema para Israel, sino para el mundo en general», subrayó.
Lo último en Internacional
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
Últimas noticias
-
OHLA sube un 10,2% en bolsa tras esquivar un laudo con un resultado positivo de 15 millones de euros
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados por la falta de policías en los controles
-
OKDIARIO te invita a su V Jornada OKTURISMO, el encuentro clave sobre las nuevas tendencias turísticas
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»