El PSC se niega a que las empresas contratistas puedan presentar sus propuestas en español en Barcelona
El PSC ha rechazado un ruego de Ciudadanos que pedía al Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona incluir el español en las cláusulas lingüísticas que deben cumplir las empresas contratistas que quieran tener acceso a las licitaciones municipales.
El actual modelo obliga a todas las empresas que quieran presentar sus proyectos al consistorio a hacerlo en catalán. Esto supone un sobrecoste a las radicadas fuera de Cataluña que no estén familiarizadas con la lengua catalana. Por lo tanto, estos candidatos se ven obligados a contratar personal extra para traducir sus propuestas y que sean valoradas por el Ayuntamiento.
En todos los pliegos de cláusulas particulares que rigen las licitaciones se incluye la condición especial que indica, textualmente, lo siguiente: «Entregar toda la documentación necesaria para el cumplimiento del contrato en catalán”. Este aspecto es invariable y no depende del tipo de licitación de la que se trate. Aunque el contrato no afecte en ningún aspecto a la lengua, la empresa está obligada a traducir sus textos.
Sin embargo, el PSC se ha posicionado junto a su socio de Gobierno, el partido de Ada Colau, para negarse al ruego de Ciudadanos y, por lo tanto, marginar al español de este tipo de procesos.
Según Ciudadanos, esto supone una cláusila “discriminatoria”. El portavoz naranja en el ayuntamiento de Barcelona, Paco Sierra, ha lamentado lo ocurrido ya que considera que “se perjudica a numerosas empresas”.
“La legislación actual considera a la lengua catalana de uso preferente pero eso no quiere decir que se tiene que excluir al español como está ocurriendo en Barcelona” y ha afeado que incluso las transcripciones de sus «intervenciones son traducidas”.
El Ayuntamiento de Ada Colau se caracteriza por marginar al español en aquellos espacios que dependen del consistorio. Uno de los ejemplos es la edición únicamente en catalán de la guía de impuestos a la que tienen acceso los barceloneses. Además, en varias ocasiones ha creado carteles para actividades municipales en las que se han hecho traducciones al árabe, tagalo o el urdu.
Y el PSOE en el Parlament
El PSOE ha votado en el Parlament junto los independentista de JxCat, ERC y la CUP para tumbar las proposiciones de PP y Ciudadanos para que el castellano sea lengua vehicular en la educación pública en Cataluña.
La iniciativa de C’s, titulada ‘Proposición de ley de garantía de la enseñanza efectivamente trilingüe’, planteaba que catalán, castellano e inglés tengan estatus de lenguas vehiculares y que cada una de las lenguas tenga un porcentaje de uso ni inferior al 25% ni superior al 40% de las horas lectivas.
La del PP, titulada ‘Proposición de ley por la enseñanza plurilingüe en Cataluña’, establecía el catalán y castellano como lenguas vehiculares con un mínimo de 25% de horas lectivas para cada una, y que otro 25% se imparta en una lengua extranjera.
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
-
Ni La Toscana ni Brujas: éste es el pueblo medieval mejor conservado y está en España
-
Está en Salamanca y es una joya desconocida: el pueblo perfecto para un fin de semana de relax