La transparencia y la regeneración política centran el debate en Facebook de cara al 26J
El debate político desde el 20 de diciembre ha seguido vivo en Facebook y, a pocas semanas de la nueva convocatoria electoral, las conversaciones van en aumento a medida que los partidos comienzan a calentar la campaña.
Este periodo de transición entre los comicios de diciembre, con un debate de investidura fallido y la nueva convocatoria de elecciones sigue generando debate en las redes sociales. Así, por ejemplo, los datos que arroja Facebook se acercan poco a poco a los números alcanzados en la pasada campaña electoral. Antes del 20D 7 millones de personas participaron en la conversación política en la red social creada por Mark Zuckerberg. Esa participación se tradujo en más de 71 millones de interacciones, en los que predominaron como temas principales el debate sobre el modelo de Estado y la relación con Cataluña y, sobre todo, la situación económica.
Durante los cuatro meses que van entre las dos convocatorias electorales, 5,2 millones de personas siguen debatiendo sobre temas fundamentales que tendrá que afrontar el futuro gobierno. Sin embargo, las preocupaciones expresadas por los usuarios en las cerca de 69 millones de interacciones que se han venido produciendo han variado con respecto al periodo previo al 20D.
Ahora, el debate sobre Cataluña ha pasado a un segundo plano y los usuarios han centrado sus conversaciones en la transparencia y la regeneración política (44%), la educación (40%) y la economía (39%). Temas de mucho mayor calado para una mayoría más amplia de la población que ve como en este periodo los casos de corrupción han seguido siendo predominantes en la actualidad informativa.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz apela a la «reducción de emisiones» para comprar menos armamento al Ejército
-
Sánchez admite que «no es posible» saber cuándo abrirán la isla privada de la presidenta del PSOE gallego
-
Un juzgado de Hellín investiga por la riada a las administraciones descartadas por la juez de la DANA
-
Los planes de Génova no cambian el futuro de Andalucía: las elecciones serán en junio de 2026
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
Últimas noticias
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Fracaso judicial de los ex franquiciados de Restalia: se archiva definitivamente el caso por ausencia de hechos delictivos
-
Banco Santander impulsa la internacionalización de las pymes conectándolas con las instituciones europeas
-
Adiós al olor a basura: la solución definitiva está en Lidl y cuesta menos de 50 euros
-
¿Buscas la mejor tarifa de internet? Sigue estos consejos