El consejo de un experto en inversiones: la única estrategia para doblar 10.000 euros de forma segura
El consejo de un experto para que puedas doblar 10.000 euros en tus inversiones
El aviso de una experta sobre el dinero que tienes en el banco: «En un año perderás…»
El número de inversores en criptomonedas en España se ha disparado un 50% en 5 años
Tener dinero en el banco sin que te de rentabilidad alguna, puede servirte a modo de ahorro, pero lo cierto es que en realidad, cualquier experto en economía y finanzas, te dirá que es como dejar que se vaya deshaciendo poco a poco entre las manos. La inflación lo va mordiendo sin que apenas lo notemos y, cuando queremos darnos cuenta, esos ahorros ya no valen lo mismo que antes. Por eso cada vez más personas empiezan a preguntarse qué hacer con sus 10.000 euros, o con cualquier otro ahorro, para que no pierdan valor y, a ser posible, crezcan.
El problema llega cuando uno se asoma al mundo de las inversiones y se encuentra con un mar de promesas: rentabilidades altísimas, sistemas mágicos y gurús que aseguran tener el secreto. Javier Linares, inversor y divulgador financiero muy activo en redes a través de su cuenta @soyjavilinares, lo dice claro: “eso no existe”. Si alguien te promete que doblarás tu dinero en un par de meses, lo más probable es que acabes perdiéndolo. Su propuesta es distinta. Se basa en la diversificación, en mirar a largo plazo y en protegerse antes de lanzarse. No en ningún caso de fórmulas milagrosas. Habla de pasos lógicos, que cualquiera podría seguir con algo de disciplina. Y lo hace con un plan muy concreto: cómo doblar 10.000 euros de una manera que sea realista y, sobre todo, segura.
El consejo de un experto en inversiones para doblar 10.000 euros
Lo primero que plantea Linares puede sonar aburrido, pero es lo más sensato. Apartar 1.500 euros y dejarlos en una cuenta remunerada, como un colchón de seguridad. No es invertir, es simplemente respirar tranquilo. ¿Por qué? Porque un imprevisto (un despido, una reparación en casa, una avería del coche) puede obligarnos a vender inversiones en mal momento y echar a perder toda la estrategia. Este paso es como ponerse el cinturón de seguridad antes de arrancar: no te lleva a ningún sitio, pero te salva cuando hace falta.
Los fondos indexados
Para el experto, la pieza más importante del plan de inversiones son los fondos indexados globales. Aquí destinaría 5.000 euros. Estos fondos lo que hacen es replicar índices bursátiles de miles de empresas de todo el planeta. Es decir, no apuestas por una compañía concreta, sino por la economía mundial. Suena abstracto, pero tiene lógica: si la economía global crece, tu dinero también. Y como promedio histórico, han dado entre un 8 % y un 10 % de rentabilidad anual. No hay magia, sólo tiempo y paciencia. Como dice Linares, son «la base perfecta» para cualquier cartera.
Bitcoin
En su plan también aparece Bitcoin. No como un todo o nada, sino como una pieza más. Concretamente, 2.000 euros. El experto reconoce que es un activo volátil, capaz de subir mucho y también de caer en picado. Pero lo considera interesante por su carácter descentralizado y limitado: no depende de bancos centrales ni de gobiernos, algo que muchos inversores ven como refugio frente a la inflación. Eso sí, recalca que nunca debería ocupar más de una pequeña parte de la cartera. Y es que, como con cualquier otra criptomoneda el riesgo es mayor y puedes perder en poco tiempo lo que hayas invertido, o todo lo contrario.
El oro
Junto a las criptomonedas, Linares incluye otro clásico: el oro. Apuesta por destinar 1.000 euros a este metal. No porque vaya a duplicar su precio de la noche a la mañana, sino porque aporta estabilidad cuando todo lo demás tiembla. El oro siempre ha sido refugio en tiempos de incertidumbre, y sigue siéndolo hoy, con el añadido de que la tecnología y la joyería mantienen una demanda creciente. Tener algo de oro en la cartera es, en cierto modo, como tener un seguro frente a lo imprevisible.
Invertir en uno mismo
Y aquí llega quizá la parte más interesante del plan: dedicar 500 euros a formación. Sí, formación. Cursos, talleres, libros… lo que sea que ayude a mejorar habilidades y, en consecuencia, a generar más ingresos. Porque al final, la mayor inversión es uno mismo. No se trata sólo de aprender sobre finanzas, también de abrir puertas profesionales que, a la larga, permiten ganar más y tener más capacidad para invertir. Linares lo resume así: cuanto más inviertes en ti, más posibilidades tienes de hacer crecer todo lo demás.
La estrategia completa: prudencia y visión de futuro
El plan de Javier Linares para doblar 10.000 euros no es un camino rápido ni un atajo. Es una estrategia de prudencia y sentido común. Primero asegurar lo básico, luego diversificar en activos sólidos, añadir un poco de riesgo calculado y, por último, no olvidar que la formación es lo que multiplica las oportunidades. Suena simple, y en realidad lo es. No necesita fórmulas enrevesadas ni promesas de rentabilidad imposible. Solo constancia, visión a largo plazo y disciplina.