Eden Hazard ha vuelto a repasar su trayectoria en el Real Madrid y cómo vivió sus últimos años como futbolista profesional antes de retirarse a los 32 años. Una trayectoria en la que pasó de ser uno de los mejores jugadores del planeta con el Chelsea a no triunfar en el Santiago Bernabéu. Casi dos años después de colgar las botas, el belga repasó en el podcast de Zack Nani cómo vive su vida lejos del fútbol su familia y, cómo no, su paso por Chamartín.
Concretamente, le preguntaron sobre su relación con el vestuario desde que pasó a ser un jugador que no entraba en los planes de Carlo Ancelotti, y no pudo ser más sincero: «Courtois siempre ponía a jugadores como Benzema y Modric por encima de mí. Para mí son leyendas. Karim fue genial desde el primer día, hablamos y jugamos juntos. Creo que está decepcionado por cómo sucedieron las cosas, pero siempre tenemos buena relación.
«Los que nos hicieron ganar la Champions fueron Thibaut y Karim. Y yo aporté a la atmósfera del grupo. Eso la gente no lo ve, pero es importante. Ese año fue impresionante», añadió Hazard. Sin embargo, su fichaje por el Real Madrid pudo no concretarse si el PSG hubiese subido una marcha más para quitárselo a Florentino Pérez: «Nunca jugué allí, aunque siempre estuve en contacto con Nasser Al-Khelaifi. Nunca fui fan del PSG y tampoco quería volver a la liga francesa. Me veía más en un United, City, Bayern o Barça. En algún momento hablaron del Bayern, pero no quise centrarme en esa posibilidad. Con respecto al Bayern, no quería pasar de Londres a Múnich, quería ir al Real Madrid», aseguró.
Eden Hazard, su retirada y los primeros pasos de sus hijos
Una vez se oficializó la marcha del club blanco, apenas pasaron tres meses cuando el extremo publicó el comunicado confirmando que su fútbol se había terminado.
«Dejé el fútbol profesional porque ya no me gustaba todo lo que rodea al juego. Me gustaban los 90 minutos en el campo, pero no todo lo demás: viajes, entrenamientos eternos, medios de comunicación. Ahora, los entrenadores trabajan más que los jugadores, siempre en el ordenador con sus asistentes. Eso no me gusta. Tengo 34 años, no 42 como algunos creen. Si quiero ser entrenador con 50 años, tengo tiempo. Ahora puedo ver muchas cosas, seguir a mis hijos y tomarlo con calma».
Sus hijos actualmente militan en el Rayo Majadahonda para seguir los pasos de su padre: «Los tres mayores juegan allí. El mayor tiene 14 años. Al segundo lo tuve un año en la academia del Real Madrid. Hace un año y medio lo cambié, así que ahora también está en el Rayo Majadahonda. Es el club donde empezaron los hermanos Hernández. Incluso Rodri, el Balón de Oro, empezó ahí. Los sigo al 100% y también les doy consejos de papá», dijo.