El Barcelona-Real Madrid de este domingo en el Palau Blaugrana es un Clásico de entreguerras. El partidazo de la jornada 26 Liga ACB (18:30 horas) está ubicado entre las dos últimas fechas de la fase regular de la Euroliga con ambos equipos en plena pelea por el play off. Los dos se aseguraron, como mínimo, la repesca y tras este enfrentamiento en el pabellón culé irán a la caza de una plaza entre las seis primeras.
En el caso del Barça lo tiene más sencillo, al recibir a la Virtus de Bolonia, penúltimo clasificado, en el Palau, mientras que el Real Madrid se someterá al infierno de Belgrado contra el Partizán. Pero a esa preocupación se antepone toda la importancia de un Clásico en el que el Barcelona debe ganar para afianzarse en el play off de la Liga con la que sería su decimosexta victoria.
Los blancos buscar seguir líderes una jornada más, asegurando cada partido que pasa ser cabeza de serie, una condición que no está nada claro que puedan lograr los de Joan Peñarroya. El entrenador catalán tiene además un rompecabezas tras un incendio que puso patas arriba su planificación de cara al Clásico provocado por el canterano Dame Sarr.
La estrella en ciernes del Barcelona viajó sin permiso del club hacia Estados Unidos para jugar un torneo de exhibición organizado por la marca Nike en Portland que sirve cada año como escaparate para la NBA a estas jóvenes promesas. El italo-senegalés de 18 años (1,98 metros de altura) no jugará contra el Real Madrid ni tampoco el próximo viernes en el trascendental choque frente a la Virtus.
La polémica con Dame Sarr marca el Clásico
Además de la baja del escolta, Peñarroya tampoco podrá contar con los lesionados Nico Laprovittola, Juan Núñez, Chimezie Metu y Jan Vesely. Hallará sus mejores armas el Barcelona con el recién renovado hasta 2028 Kevin Punter, estrella del equipo, y con un trío español muy reforzado compuesto por Darío Brizuela, Willy Hernangómez y Joel Parra, líder de los culés en la capital victoria en Estambul contra el Fenerbahce.
Todos ellos afrontarán la difícil misión de romper con una racha negativa de siete derrotas seguidas en el Clásico. El Real Madrid tiene desde hace años la medida totalmente cogida al Barcelona y son siete ya los partidos que enlaza ganándole, 9 de los últimos 10. Una batalla que podría ser el preámbulo de algunas más si en un futuro cercano se cruzan en un hipotético play off o una Final Four de la Euroliga y en alguna ronda por el título de la ACB.
Por su parte, el Real Madrid llega en una racha inmejorable, pues son ya 21 victorias en Liga y 14 de manera consecutiva, sin conocer todavía la derrota en el Movistar Arena. Además, Chus Mateo cuenta con todos salvo Bruno Fernando. El pívot angoleño está lesionado del tobillo tras torcérselo contra el Estrella Roja en Belgrado hace una semana, pero Serge Ibaka ha emergido en los últimos dos encuentros como una alternativa de lujo a Walter Tavares con dos grandes actuaciones ante Bilbao y Paris Basketball.
Con Mario Hezonja modo líder, Dzanan Musa ya en su punto, la clase de Facundo Campazzo, la potencia de Tavares y la implicación de Andrés Feliz y toda la unidad B el Real Madrid espera asaltar el Palau, donde ya ganó esta temporada en un partido de infarto en la Euroliga que se resolvió con dos prórrogas.
Dónde ver por televisión el Barcelona-Real Madrid
Movistar+ fue el medio de comunicación que adquirió los derechos para retransmitir en nuestro país los diferentes encuentros de la Liga ACB. Este Barcelona-Real Madrid de baloncesto del campeonato liguero se puede ver en directo por televisión a través de los canales Vamos, Movistar+ o Movistar Deportes, estando los dos primeros incluidos en el paquete básico de esta plataforma y siendo el tercero de pago.