Oceanogràfic de Valencia en 2025: horarios, entradas, precios, que ver y cómo llegar
El mayor acuario de Europa cumple este año 25 años
El Oceanogràfic de Valencia es el mayor acuario de Europa y uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Alberga más de 500 especies marinas, tiburones hasta pingüinos y belugas, en un ambiente moderno e inmersivo. Ofrece distintos tipos de entradas, descuentos y packs combinados que te permiten visitar también el Museu de les Ciències o el Hemisfèric. Pero además, debes conocer bien los horarios para aprovechar espectáculos y actividades sin colas. Llegar desde el centro de Valencia es muy sencillo, ya sea en transporte público, coche, bici o caminando.
¿Qué es el Oceanogràfic y por qué visitarlo en 2025?
El Oceanogràfic de Valencia no es sólo el acuario más grande de Europa: es un auténtico centro de referencia en conservación, investigación y divulgación marina a nivel internacional.
Inaugurado en 2003 y ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este espacio combina arquitectura vanguardista con una profunda vocación educativa y científica. Sus instalaciones reproducen con precisión los principales ecosistemas marinos del planeta, desde los fríos hielos del Ártico hasta los manglares tropicales, permitiendo al visitante sumergirse en más de 27.000 animales de 750 especies diferentes.
Además de su labor divulgativa, el Oceanogràfic destaca por su compromiso activo con la conservación marina a través de la Fundación Oceanogràfic, que impulsa proyectos de recuperación de fauna, investigación científica y concienciación ambiental.
Este compromiso ha sido avalado por acreditaciones internacionales en sostenibilidad, bienestar animal y excelencia en gestión. En 2025, el centro continúa consolidando su papel como líder en educación y transformación social en favor de los océanos.
Como muestra de esa visión integradora, el pasado mes de mayo se celebró el OceanFest 2025, una semana de actividades abiertas al público que fusionaron ciencia, arte y participación ciudadana en torno a la salud de los océanos. Una iniciativa que refuerza su papel como punto de encuentro entre el conocimiento y la sociedad.
Horarios del Oceanogràfic en 2025
El Oceanogràfic abre todos los días del año, con horarios que varían según la temporada
Horario general por temporadas (invierno/verano)
- Temporada baja (enero a marzo, noviembre y diciembre): de 10:00 a 18:00 h.
- Temporada media (abril, mayo, junio, septiembre y octubre): de 10:00 a 19:00 h, con algunos días ampliados hasta las 20:00 h.
- Temporada alta (julio y agosto): de 10:00 a 20:00 h todos los días, salvo algunos sábados que amplían hasta las 21:00 h.
Horarios especiales (festivos o eventos)
- 24 y 31 de diciembre: horario reducido de 10:00 a 14:00 h
- 25 de diciembre: cerrado.
- Algunos días con ampliación hasta las 21:00 h, coincidiendo con eventos o fechas clave en verano.
Mejor hora para evitar aglomeraciones
Para disfrutar del Oceanogràfic con mayor tranquilidad, lo ideal es llegar a primera hora, en cuanto abre, especialmente los fines de semana y durante el verano. Las primeras franjas del día permiten recorrer los espacios sin prisas ni multitudes, y aprovechar bien el tiempo antes de los espectáculos del delfinario o las visitas guiadas.
El Oceanogràfic de Valencia es una experiencia ideal para familias, viajeros curiosos y amantes del mundo marino. No solo verás cientos de especies, sino que también aprenderás sobre la biodiversidad marina y cómo protegerla. ¿Has visitado ya este increíble acuario? Cuéntanos tu experiencia o guarda esta guía para tu próxima escapada.
Precio de entradas y tipos de ticket
El Oceanogràfic ofrece distintas modalidades de entrada adaptadas a todos los públicos, desde tarifas generales hasta descuentos especiales para familias, estudiantes o personas con discapacidad.
Entrada general, reducida y gratuita
El precio general de la entrada al Oceanogràfic en 2025 es de 41,80 €. Existen tarifas reducidas para varios colectivos:
- Infantil (4 a 12 años), jubilados, pensionistas y personas con diversidad funcional: 31 €
- Adultos de familias numerosas o monoparentales, estudiantes, Carnet Jove y personas desempleadas: 35,53 € – 35,56 €
- Infantil, jubilado o con diversidad funcional en familia numerosa/monoparental: 26,35 €
- Entradas para grupos: desde 25,80 € por persona
Los niños menores de 4 años pueden acceder de forma gratuita.
Packs combinados con otros espacios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Existen entradas combinadas para visitar el Oceanogràfic junto al Hemisfèric y el Museu de les Ciències. Estas entradas permiten acceder a varios recintos con precios ajustados y opción de visita en uno o dos días. Son ideales para quienes desean explorar todo el complejo.
Dónde comprar las entradas: online vs taquilla
Las entradas pueden adquirirse online en la web oficial del Oceanogràfic, lo que permite evitar colas y acceder a descuentos y promociones exclusivas. También pueden comprarse en taquilla el mismo día de la visita, aunque se recomienda la compra anticipada en temporadas altas para asegurar disponibilidad.
Experiencias extra
Además de la entrada estándar, puedes completar tu visita con actividades opcionales:
- Cine 4D: 3 €
- Audioguía: 4 €
- El mar en tus manos: 7 €
- ARCA del Mar: 5 €
- Backstage Tour: 12 €
Estas experiencias están disponibles con aforo limitado y pueden adquirirse también online.
¿Qué animales marinos puedes ver?
Con más de 27.000 ejemplares y 750 especies distintas, el Oceanogràfic de Valencia permite explorar el reino marino desde los fondos oceánicos más profundos hasta los ecosistemas polares más extremos. A continuación, te contamos algunas de las criaturas más fascinantes que podrás conocer durante tu visita.
Tiburones y rayas en el túnel submarino
El túnel submarino del Oceanogràfic es uno de los más largos de Europa. Caminar por él es sumergirse en el mundo de los tiburones toro, tiburones martillo, tiburones nodriza, alfombra o cebrazos, y también de rayas mosaico o tiburones raya. La experiencia es sobrecogedora y educativa a partes iguales.
Pingüinos, focas y belugas en zonas polares
Las zonas frías del Oceanogràfic albergan pingüinos juanito, focas comunes y a las entrañables belugas Plombir, Miranda y su cría Kylu. Estas especies viven en instalaciones que reproducen fielmente las condiciones del Ártico y la Antártida, lo que permite observar su comportamiento natural.
Delfines y sus espectáculos
Los delfines mulares son los protagonistas indiscutibles del delfinario. Cada día realizan espectáculos en los que combinan acrobacias, saltos y juegos con sus cuidadores. Además del entretenimiento, estos shows promueven el respeto y la conciencia medioambiental.
Tortugas, medusas, peces tropicales y más
El recorrido incluye zonas donde observar tortugas boba, verde, carey y mediterránea, así como una gran variedad de peces tropicales como el pez payaso, el pez cirujano azul o el pez globo. Las medusas luminiscentes y ortigas del Pacífico ofrecen un espectáculo hipnótico en los acuarios oscuros, donde se aprecian sus movimientos y bioluminiscencia.