La Tierra tuvo un sistema de anillos como Saturno, revelan científicos
Toma nota de lo que revelan estos científicos y quizás te acaben sorprendiendo
Las curiosidades sobre Saturno que debes conocer: sufre relámpagos 10.000 veces peores que los de la Tierra
Los científicos revelan que la Tierra tuvo un sistema de anillos como el de Saturno, una serie de elementos que sorprenden a más de uno y que pueden convertirse en una manera de conocer el futuro y el pasado de nuestro planeta. Saber el pasado es esencial, especialmente para unos científicos que pueden acabar siendo los que nos descubran los secretos ocultos de un planeta que tiene miles de años y sigue sorprendiendo con todo lo que nos oculta.
La Tierra se ha convertido en nuestro hogar y punto de partido de una exploración espacial que nos ha descubierto otros puntos del universo. El sistema solar, estos planetas que nos han acompañado desde el inicio del tiempo nos han dado detalles del pasado y del presente de este universo que puede darnos más de una sorpresa. El paso del tiempo es algo que ha acabado siendo lo que marque la diferencia en todos los sentidos. La ciencia nos ha dado más de una sorpresa inesperada con este sistema de anillos como Saturno que han acabado siendo la novedad más destacada de este tipo de elemento que realmente nos ha dado algunos datos importantes.
Revelan los científicos este importante descubrimiento
La ciencia nos ha dado más datos sobre el pasado de nuestro planeta, estamos ante una serie de elementos que son claves y que pueden acabar siendo lo que marque un antes y un después. No podemos trasladarnos a esos miles o millones de años atrás en el tiempo.
Pero lo que estamos a punto de visualizar algunos detalles que pueden acabar siendo lo que marque un antes y un después. Por lo que, al final, debemos empezar a pensar en todo lo que nos está esperando en un futuro o en un planeta que podemos empezar a visualizar de forma muy distinta.
Es el momento de empezar a pensar en es los secretos que nos depara este pasado que puede darnos más datos del futuro. Quizás acabaremos descubriendo algunos elementos que van de la mano y que pueden acabar generando más de una sorpresa inesperada que puede acabar siendo lo que marque la diferencia.
Al final, lo que podemos empezar a pensar en tener algunos datos que son claves y que quizás hasta ahora nunca hubiéramos imaginado. La ciencia ficción se convierte en ciencia porque puede acabar siendo lo que marcará el futuro.
La Tierra tuvo un sistema de anillos como Saturno
Este descubrimiento puede acabar siendo una novedad importante de la mano de una serie de detalles que son claves y que quizás nos muestren un poco más del planeta en el que vivimos. Toca visualizar algunas novedades importantes en un planeta que puede darnos más de una alegría.
Es el momento de ver qué nos depara el futuro, debemos conocer un poco mejor lo que realmente nos depara el pasado. Siendo una forma de poder conocer un poco mejor lo que hay en mente y lo que nos espera. Sin duda alguna, tenemos por delante una serie de detalles que pueden ser claves.
Siguiendo con la revista science direct: «Todos los grandes planetas de nuestro Sistema Solar tienen anillos, y se ha sugerido que Marte puede haber tenido un anillo en el pasado. Esto plantea la cuestión de si la Tierra también tenía un anillo en el pasado. Aquí, examinamos las paleolatitudes de 21 cráteres de impacto de asteroides de un período anómalo de ~40 m.y. de cráteres de impacto de meteoritos mejorados conocidos como el pico de impacto de Ordovícico, y encontramos que todos los cráteres caen en una banda ecuatorial a ≤30°, a pesar de que ~70 % de la corteza expuesta, potencialmente preserva el cráter se encuentra fuera de esta banda. El comienzo de este período está marcado por un gran aumento en el material de condrita L acumulado en rocas sedimentarias a 465,76 ± 0,30 Ma, que, junto con el pico de impacto, se ha sugerido durante mucho tiempo que es el resultado de la ruptura del cuerpo padre de condrita L en el cinturón de asteroides. Nuestro cálculo de probabilidad binomial indica que es muy poco probable que la distribución del cráter observada haya sido producida por bólidos en órbitas directamente desde el cinturón de asteroides (P = 4 × 10–8). Por lo tanto, proponemos que, en cambio, un gran fragmento del cuerpo progenitor de condrita L se rompió debido a las fuerzas de marea durante un encuentro casi fal con la Tierra a ~466 Ma. Dada la longevidad de la espiga de impacto y la acumulación de escombros de condrita L alojadas en sedimentos, sugerimos que se formó un anillo de escombros después de este evento de ruptura, a partir del cual el material desorbitó para producir la distribución del cráter observada. Además, especulamos que el sombreado de la Tierra por este anillo puede haber desencadenado el enfriamiento en el período de la casa de hielo global de Hirnantian».
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
La ciudad de España en la que será imposible vivir en unos años: olas de calor con hasta 6 grados más
-
Los científicos no dan crédito: descubren que existen más de 300 cañones submarinos debajo de la Antártida
-
Ni oro ni platino: uno de los minerales más escasos y extraños del mundo se descubrió gracias a una carta secreta
-
La NASA pone fecha al fin del oxígeno en la Tierra y confirma que será antes de lo que esperábamos
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
Últimas noticias
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El PP exige la dimisión del delegado del Gobierno en Baleares por la crisis de las pateras
-
Una avería provoca cortes de luz en varias zonas de Menorca con el turismo a pleno rendimiento
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir