El experimento de Halloween más parecido a un capítulo de Black Mirror
Si eres fan de la serie más célebre de las distopías del momento, este experimento de Halloween que preparan en el famoso MIT, el Instituto Tecnológico de Massachusetts te va a encantar. Toma nota para que veas de qué se trata.
Un grupo de investigadores del laboratorio van a permitir que un grupo ilimitado de sujetos sea capaz de controlar las acciones de un voluntario por medio de internet, como si fuese una especie de marioneta tecnológica.
El experimento, que recibe el nombre de BeeMe, quiere investigar qué tal se comportan los humanos cuando juegan a videojuegos online, con la diferencia de que todo es en tiempo real y con un humano de carne y hueso.
El experimento de Halloween que preparan en el MIT
Por lo que sabemos, este experimento contará con un actor real, que será el voluntario, y cuya identidad no ha trascendido todavía. El plan consiste en que debe ser guiado por los usuarios para que derrote a una inteligencia artificial que se ha ido de madre y se ha convertido en malvada, y que tiene por nombre Zookd.
Si cumples con los requisitos, tal vez todavía puedas participar como jugador en este experimento. Todo depende de tu edad y de la zona en la que vivas.
Este experimento comenzará esta noche de 31 de octubre, momento en que ya estarán cargados los parámetros en la web del MIT para que los participantes comiencen a dar órdenes y permitir que el actor empiece su aventura.
Ojo, entre los parámetros disponibles, no se pueden enviar órdenes que impliquen acciones que dañen la integridad emocional o física del personaje y de otras personas. Tampoco se podrán cometer delitos y faltas.
El equipo de investigadores espera un buen número de usuarios que jugarán de manera simultánea. Las acciones del actor, así pues, se decidirán por votación, ganando la opción más demandada.
Acabado todo, el equipo retratará los resultados de esta tarea que, como ellos mismos afirman, se parece bastante a un episodio de Black Mirror, llamado White Christmas. Esperemos que esta colectividad funcione de forma menos distópica.
Desde el equipo de investigación destacan la importancia del uso de las plataformas actuales para activar resoluciones colectivas. Así pues, la toma de decisiones en equipo cobra una importancia vital. Y no se trata de un grupo de acertijos como si fuera una especie de escape room, es un experimento en el que, si se falla, las consecuencias pueden ser desastrosas, aunque no tanto como para dañar a nadie, claro.
Lo último en Ciencia
-
Jeff Bezos iguala a Elon Musk: Blue Origin recupera su cohete New Glenn tras lanzar una misión a Marte
-
Hallazgo asombroso entre los científicos: descubren el motivo por el que el campo magnético de la Tierra se volvió loco
-
Las auroras boreales vuelven a España hoy: las ciudades desde las que se podrán ver
-
El significado de que una persona camine rápido o lento, según la ciencia
-
Los secretos del envejecimiento inmunológico: ¿por qué envejece nuestro sistema de defensa?
Últimas noticias
-
Festival del Chicharrón en Sevilla: todas las fechas, participantes y actividades sobre este gran manjar del cerdo
-
Adiós al impuesto de sucesiones en España: el giro que nadie vio venir y te cambia la vida
-
Los dueños de la casa okupada por un concejal del PSOE y su familia: «No son vulnerables, tienen dos casas»
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este viernes, 14 de noviembre
-
Soy veterinaria y esto es lo que opino de las personas que ponen un jersey a su perro en invierno