Más de 40 voluntarios participan en la primera excavación en la fortificación de Sa Bastida
El proyecto ha sido posible gracias a la financiación del Ayuntamiento de Alaró
Se han localizado piezas cerámicas, una piedra de molino, restos de animales y otros objetos
La primera campaña arqueológica en el yacimiento de Sa Bastida, en Alaró, arrancó el pasado 10 de junio y finalizará el 1 de julio con una jornada especial de conclusión y de homenaje a los voluntarios.
A lo largo de estos 18 días, los arqueólogos Biel Llodrà y Jaume Servera han dirigido a hasta 41 voluntarios de entre 15 y 78 años, que han dedicado sus esfuerzos a investigar los niveles interiores de una de las cisternas o depósitos rectangulares de agua del denominado primer sector.
Hasta el momento, se han localizado piezas cerámicas, una piedra de molino, restos de animales y otros objetos. Asimismo, se ha podido documentar la historia de esta construcción y diferenciar, al menos, una reforma posterior de esta, informa el consistorio alaroner en un comunicado.
La datación relativa de los niveles interiores de la estructura tendrá que esperar a las tareas de laboratorio y de análisis posteriores, que se desarrollarán en los próximos meses. El origen de esta, se tendrá que investigar en campañas posteriores en el exterior de sus muros.
El proyecto ha sido posible gracias a la financiación del Ayuntamiento de Alaró, que ha apostado para impulsar el patrimonio histórico y su investigación científica y se ha contado con la colaboración de la Asociación Cultural Al Rum.
El yacimiento de Sa Bastida es un conjunto de fortificación y viviendas tardorromanas que se encuentran en la peña del mismo nombre, muy cerca del antiguo casco urbano de Los Damunts. Las primeras dataciones permiten establecer que estuvo activo entre los siglos IV y VIII, un periodo bastante desconocido de la historia mallorquina.
Desde hace cinco años, gracias a un convenio con la propiedad, se han desarrollado tareas previas de limpieza y planimetría de la zona. Estos días se ha desarrollado la primera etapa de excavación, se espera que tenga continuidad en los años próximos.
El alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, ha explicado que están contentos de que «se hayan podido realizar por primera vez excavaciones después de cuatro años de recuperación y limpieza de la zona. Esperamos que estas campañas puedan seguir llevándose a cabo en los próximos años puesto que son importantes para descubrir partes desconocidas de nuestra historia».
Lo último en OkBaleares
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El centro Stella Maris abre sus puertas en Palma para brindar apoyo humano y espiritual a los marineros
-
Le Senne pide el archivo de la causa por delito de odio por falta de imparcialidad del juez
-
Homenaje a Cristina Macaya
-
El socialista Jordi Bayona dirigirá de forma interina el ente IB3 tras la dimisión de Albert Salas
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre