Los ayuntamientos bendicen el decreto de vivienda: «Traspasa el poder de decisión a los municipios»
"La valoración es muy positiva porque ya tenemos una herramienta para construir vivienda"
"Las áreas de transición se crearon en previsión de poder ser convertidas en urbanizables"
La Federación de Entidades Locales de Baleares (FELIB) destaca en declaraciones a OKDIARIO una larga lista de ventajas del decreto de vivienda aprobado en el Parlament tras el pacto PP-Vox. Su presidente, Jaime Ferriol, afirma que «es histórico y justo este traspaso del poder de decisión a los ayuntamientos de Baleares. Ahora tenemos herramientas para construir vivienda».
Palma, Calvià, Marratxí, Llucmajor Alcúdia, Inca Manacor, Ibiza, Sant Antoni de Portmany, Sant Josep de Sa Talaia y Santa Eulalia forman la lista de 11 municipios de Baleares con más de 20.000 habitantes en los que el decreto de Vivienda acordado por el PP y Vox permitirá el uso de sus áreas de transición para convertir suelo calificado actualmente como rústico en terrenos urbanizables. «Estas medidas suponen un auténtico plan de choque para ayudar a resolver el principal problema de Baleares, que es el de la vivienda. La valoración sólo puede ser positiva», remarca Ferriol.
Cuestionado ante los próximos pasos en los municipios, el presidente de la FELIB tiene claro que el eje de atracción será Palma, «que es donde el problema es mayor y donde hay más áreas de transición a reconvertir», pero agradece en nombre de los municipios de las Islas «poder decidir sobre cada situación particular».
Con este decreto sobre la mesa, los Ayuntamientos no necesitan hacer ahora pronunciamientos a favor del uso de sus áreas de transición. Será al revés: «Ante la entrada del proyecto del promotor, si no hay pronunciamiento del consistorio, se agilizarán los trámites. Un pleno municipal sólo se convocará si la postura es, a priori, contraria a dar papeles a la promoción», se aclara desde la FELIB.
Jaime Ferriol aprovecha para responder a la izquierda, muy crítica con la «avaricia» de los promotores, a los que acusa de estar detrás del decreto: «Los promotores son como usted, como yo y como el tendero de la esquina, y su propósito lógico es ganar dinero. Sin embargo, no debe olvidarse que este decreto sólo les permite construir si la mitad de las viviendas salen al mercado como VPO o a precios asequibles. Precios que pondrá el Govern». Y mira también al alcalde socialista de Inca, Virgilio Moreno, quien recientemente hizo un pronunciamiento a favorable a las «cosas buenas» del texto del decreto.
El decreto validado ya por el Parlament no sólo afecta a los municipios de más de 20.000 habitantes. Afecta también a todos los de más de 10.000, en los que la burocracia para la construcción de vivienda se traducía en décadas de espera. Esa demora se reduce ahora a 24 meses.
Las áreas de transición, normalmente en suelo rústico, fueron creadas en el Plan Territorial de Mallorca como zonas hacia donde el municipio podía seguir creciendo. Fueron en realidad una reserva de terrenos y no un terreno de protección natural infinita.
Otro factor que contempla el decreto de vivienda es que los compradores deberán acreditar cinco años como mínimo de residencia en Baleares. Algo muy bien valorado por el representante de los municipios, quien señala además que «hay ayuntamientos que han acordado promociones con el IBAVI en los que se exigen hasta 10 años de residencia como condición para el acceso al piso».
Lo último en OkBaleares
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza