Andalucía
Bares

Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir

Conil de la frontera es sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Cádiz. Pero además, cada otoño se convierte en una de la cunas de la tapa en nuestro país. Toma nota ahora, porque vuelve una de esas citas que los vecinos esperan con ganas y los visitantes descubren con sorpresa: la XII Ruta de la Tapa de Conil 2025. Este año se celebra del 3 al 12 de octubre, y promete un recorrido sabroso por los bares y restaurantes que mejor representan el alma gastronómica del pueblo.

Durante esos diez días, las calles se llenan de ambiente. No es sólo salir a tapear, sino la posibilidad de conocer y vivir Conil de otra manera. Cada local prepara una tapa especial y la acompaña con vino, caña o agua por 4 euros. Y si además vas sellando tu tapaporte, puedes ganar desde un viaje a Tenerife hasta otros premios que la organización ha preparado. La Asociación de Empresarios y Comercios de Conil (AEC), con el apoyo del Ayuntamiento, ha dividido el recorrido en cinco zonas para hacerlo más fácil. La idea es que cada uno vaya a su ritmo, descubriendo rincones, sabores y esa mezcla de tradición y creatividad que tanto engancha en Conil.

Cómo participar en la Ruta de la Tapa de Conil

Participar es muy sencillo. Sólo hay que pedir el tapaporte en cualquiera de los bares o restaurantes adheridos, probar las tapas en las distintas zonas y solicitar que sellen el documento. Una vez conseguido al menos un sello por cada zona, podrás votar tu tapa y postre favoritos y depositar el tapaporte en una de las urnas habilitadas.

Además, los primeros cincuenta participantes que consigan los 15 sellos de distintos establecimientos recibirán un regalo directo. Así que, si te apasiona descubrir nuevas combinaciones de sabores o simplemente disfrutar del ambiente conileño, merece la pena hacerlo completo.

Bares y restaurantes participantes

La edición de este año cuenta con 33 establecimientos que ya lleva varios días ofreciendo una enorme variedad de propuestas: desde la cocina más tradicional gaditana hasta platos innovadores que apuestan por productos locales. Aquí tienes algunos de los lugares que no puedes dejar pasar en tu recorrido: