Andalucía
Procesiones

Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave

Durante los próximos días, el Polígono Sur vive algo que no ocurre el resto del año. La Esperanza de Triana ha dejado su capilla. Y es que en Las Letanías, en las Tres Mil Viviendas, la fe tiene otro tono. Aquí no se trata sólo de rezar o mirar un paso; es la gente del barrio la que acoge a la Virgen, la que la espera con flores y la que siente que, por unos días, Triana está un poco más cerca.

Esta Misión de la Esperanza 2025 no es una salida más, ni una procesión extraordinaria. La Hermandad de la Esperanza de Triana la organiza dentro del Año Jubilar de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco, que invita a salir de los templos y pisar la calle, las plazas y los lugares donde la fe se mezcla con la vida real. Además, coincide con el 75 aniversario del dogma de la Asunción, un recuerdo muy presente en la memoria trianera: la Virgen ya salió en 1950 y en el año 2000, cuando se celebró medio siglo de aquella proclamación. Desde el 4 de octubre hasta el 1 de noviembre, la imagen recorre distintos templos y barrios de Sevilla. Pasará por Santa Ana, San Pío X, Jesús Obrero y San Jacinto, hasta llegar a la Catedral, para regresar después a Pureza. Un mes entero de encuentros, rezos, visitas y calles llenas. A continuación te contamos los recorridos, los horarios y los momentos clave de esta misión tan esperada.

Horarios y recorridos de la Misión de la Esperanza

Con la Virgen ya en el Polígono Sur, las jornadas que van del 10 de octubre en adelante se centran en la convivencia, las eucaristías y la labor pastoral. Pero los grandes traslados son los que marcan el ritmo de esta misión. Cada recorrido tiene su propio peso, su historia y su manera de tocar el alma de los devotos.

12 de octubre – Rosario de la Aurora hacia Jesús Obrero

A las 9:30 de la mañana, la Virgen saldrá desde San Pío X y caminará despacio entre bloques humildes, acompañada por el murmullo de las oraciones. Pasará por Madre del Creador, Reina de los Ángeles, la Avenida de las Letanías y calles como  Madre de Cristo, Platero y Yo, El Principito… A las 11:45 llegará a Jesús Obrero, donde permanecerá unos días rodeada del cariño del barrio.

18 de octubre – Regreso a Triana

El regreso a la Capilla de los Marineros comenzará temprano, a las 8:15. Será una jornada larga y simbólica. La Virgen visitará el Hospital Infantil Virgen del Rocío, y también pasará por el Rectorado de la Universidad de Sevilla, sede de la Hermandad de los Estudiantes. Cruzará el Puente de San Telmo, se adentrará por Betis y Pureza, y a las 16:30 volverá.

22 de octubre – Traslado a San Jacinto

Apenas unos días después, volverá a salir. A las 20:30, la Virgen recorrerá las calles de su barrio camino de San Jacinto. Cruzará la Plaza del Altozano, saludará a la Hermandad de la Estrella y seguirá por Pagés del Corro. La llegada está prevista sobre las 22:00 horas.

25 de octubre – Camino a la Catedral de Sevilla

El sábado 25, a las 8:00 de la mañana, la Esperanza dejará Triana para cruzar el río rumbo a la Catedral. El recorrido incluirá visitas a varias hermandades (como la del Carmen, la del Baratillo, la de la Estrella) y lugares tan sevillanos como la Puerta del Arenal o la Plaza Virgen de los Reyes. La entrada por la Puerta de los Palos será a las 14:30. Dentro, la imagen presidirá un triduo y un besamanos que se espera multitudinario.

1 de noviembre – Procesión de regreso a la Capilla de los Marineros

El día grande. El 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, la Virgen volverá a la calle para cerrar la Misión. Saldrá de la Catedral a las 16:00 por la Puerta de San Miguel. Recorrerá la Avenida de la Constitución, Plaza Nueva, Tetuán, Rioja, la Magdalena, incluso será recibida por la corporación municipal en el andén del Ayuntamiento. Después cruzará el Puente de Triana, saludará al Carmen y a la Estrella, y entrará en Pureza alrededor de la una de la madrugada.