Semana Santa
Semana Santa

Semana Santa 2025: las mejores de España y las procesiones más importantes

La Semana Santa se celebra este año entre el 13 y el 20 de abril y aunque destaca como celebración religiosa, lo cierto es que esta semana, se convierte en todo un acontecimiento cultural, histórico y social que transforma por completo ciudades y pueblos de toda España. El fervor con el que se vive en lugares como Sevilla o Málaga es de sobras conocido, pero lo cierto es que también tenemos que hacer mención a la Semana Santa de otras localidades, tal vez más pequeñas, pero con eventos y procesiones igualmente destacadas. Conozcamos entonces, cuáles son las mejores celebraciones de Semana Santa en España y las procesiones más importantes.

Si nos gusta la tradición, el silencio, los tambores, la luz de los cirios y la devoción popular hacen de la Semana Santa una de las más intensas y esperadas del calendario. Ya seas creyente o simplemente un amante del arte, la historia o las tradiciones, es imposible no conmoverse ante la solemnidad y la belleza de muchas de las procesiones que recorren el país. Cada región vive la Semana Santa a su manera: en unas domina el silencio estremecedor, en otras el estruendo acompasado de los tambores; algunas destacan por sus esculturas centenarias y otras por el modo de portar los pasos, su simbolismo o su puesta en escena.

Muchas de ellas, por su valor patrimonial y su arraigo en la sociedad, han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional. Y en 2025, volverán a atraer a miles de visitantes. A continuación, hacemos un recorrido por las Semanas Santas más impactantes de España. Repasamos las más emblemáticas, las que tienen procesiones únicas, rituales centenarios y detalles que las convierten en citas imprescindibles del calendario espiritual y cultural del país.

Semana Santa de Sevilla

Probablemente la más conocida del mundo, la Semana Santa de Sevilla es un despliegue de arte, fe y emoción. Desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, más de 60 hermandades recorren la ciudad rumbo a la Catedral. Las tallas, muchas de ellas obras maestras barrocas de artistas como Montañés o La Roldana, convierten cada procesión en una experiencia casi museística. Las noches sevillanas, con pasos iluminados por cirios y acompañados por saetas, son inolvidables.

Semana Santa de Málaga

Monumental y emotiva, la Semana Santa malagueña se vive intensamente. Los tronos, grandes estructuras portadas por cientos de hombres, recorren las calles entre vitores y saetas. El traslado de Jesús Cautivo y María Trinidad el Lunes Santo es uno de sus momentos más conmovedores.

Semana Santa de Granada

Entre palmas y redobles, Granada se llena de magia durante su Semana Santa. Procesiones como la del Cristo de los Gitanos en el Sacromonte o la del Silencio en el Albaicín crean escenas de gran belleza. La ciudad se convierte en un marco único, con su arquitectura y su luz.

Semana Santa de Zamora

Silencio, sobriedad y tradición. La Semana Santa de Zamora es una de las más antiguas de España y una de las que mejor conserva el espíritu original de estas celebraciones. Fundada en el siglo XIII, destaca por el profundo recogimiento de sus procesiones nocturnas, como la de las Capas Pardas o la del Cristo Yacente, acompañada por el canto estremecedor del Miserere. Durante la semana desfilan 17 cofradías, y momentos como el Jerusalem, Jerusalem del Lunes Santo o el Juramento del Silencio el Miércoles Santo se viven con una intensidad que corta la respiración.

Semana Santa de Zaragoza

La capital aragonesa aúna historia, música y pasión en una de las semanas santas más sonoras de España. Con más de 700 años de historia, 25 cofradías y más de 4.000 instrumentos de percusión, Zaragoza vibra al ritmo de tambores y bombos. La procesión del Santo Entierro el Jueves Santo o la del Encuentro el Miércoles son algunos de sus momentos más destacados. Todo ello, envuelto en una atmósfera morada, de incienso y devoción.