Isla de DiCaprio

Leonardo DiCaprio compra una isla chilena para proteger su biodiversidad

La isla de Guafo alberga la mayor colonia reproductora de pardelas sombrías del mundo

DiCaprio no ha comunicado el precio de esta operación, que podría rondar los 30 millones de dólares

Los pueblos originarios de la zona critican que no han sido consultados

Cada vez más organizaciones conservacionistas están convirtiéndose en propietarias de espacios naturales de alto valor medioambiental para impedir la puesta en marcha de proyectos mineros y de otras iniciativas potencialmente dañinas. Este es el caso de Re:wild, la ONG del actor Leonardo DiCaprio, que ha comprado la isla de Guafo, en el sur de Chile.

Con una superficie de cerca de 200 kilómetros cuadrados, Guafo es conocida como la pequeña Galápagos por su espectacular biodiversidad. La isla alberga especies como pingüinos de Magallanes, nutrias, lobos marinos, ballenas azules y jorobadas, y la mayor colonia reproductora de pardelas sombrías del mundo.

El precio exacto de la compra, realizada a un propietario privado, no ha trascendido, pero se calcula que podría situarse alrededor de los 30 millones de dólares. Lo que sí se sabe es que, hace cinco años, la isla fue ofrecida por 20 millones de dólares en diferentes sitios de venta internacionales.

Protegida de la extracción

«La insustituible Isla de Guafo en Chile está ahora protegida de la extracción de carbón, la tala y otras industrias destructivas», destacó DiCaprio en un mensaje en su perfil de Instagram en el que confirmaba la adquisición a través de Re:wild y diversos socios de la ONG.

La estrella de Hollywood, conocida por su compromiso ambiental, también ha detallado que el objetivo ahora es donar la propiedad al gobierno de Chile para que éste la convierta en un parque nacional, asegurando así que «este lugar vital se conserve para las futuras generaciones. La Isla Guafo es crucial para la biodiversidad global y la salud general de nuestro planeta», insiste el actor.

Además de la organización medioambiental de DiCaprio, también han participado en esta operación la Fundación Jeff y Marieke Rothschild, la Fundación Wyss, Art into Acres, Cultiva y WWF Chile.