Mascotas
Perros

4 razones por las que tu perro no debe pasear a tu lado, según los veterinarios

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Existe la creencia generalizada de que un «buen paseo» es aquel en el que el perro camina junto a la pierna de su dueño, sin olfatear ni adelantarse en ningún momento. Sin embargo, los veterinarios y educadores caninos coinciden en que esta forma de pasear no beneficia en absoluto al bienestar tanto físico como emocional del animal. Más allá de hacer sus necesidades, el paseo le permite al perro explorar el mundo y descargar la energía acumulada. Sin embargo, limitar su movilidad le priva de estas experiencias sensoriales.

Ahora bien, es importante establecer límites para que el perro pueda explorar su entorno de manera segura. Asimismo, es recomendable combinar momentos en los camine junto a su dueño con otros de exploración libre. Lo más importante, según los expertos, es dejarle cuando quiera investigar algo; esto fomenta su bienestar y reduce la frustración. También se pueden introducir juegos y recompensas durante el paseo para que sea positivo y enriquecedor.

¡No le fuerces al perro pasear a tu lado!

Los perros experimentan el mundo de manera diferente a nosotros. Tienen un sentido del olfato muy desarrollado, capaz de percibir información que a nosotros nos pasa completamente desapercibida. Cuando obligas a tu perro a caminar pegado a ti sin detenerse, le estás privando de esta oportunidad de aprendizaje. Los veterinarios explican que la estimulación olfativa es crucial para su salud mental, ya que reduce los niveles de estrés y ansiedad.

Obligar a un perro a caminar pegado a tu pierna todo el tiempo puede generar una gran frustración. Los perros son animales activos, y un paseo limitado no satisface sus necesidades. Como resultado, el animal puede llegar a casa con energía acumulada, y adoptar comportamientos agresivos como morder objetos o ladrar excesivamente. Un paseo enriquecedor también incluye variedad de rutas y espacios.

Durante un paseo, los perros tienen la oportunidad de decidir qué caminos seguir, qué olores investigar y cómo interactuar con su entorno. Limitarlo a caminar estrictamente a tu lado durante todo el trayecto reduce esta capacidad de decisión y puede generar inseguridad o dependencia excesiva hacia ti. Además, cuando explora y enfrenta situaciones nuevas, desarrolla habilidades cognitivas y sociales que le serán útiles en otros contextos.

Finalmente, cuando el animal tiene momentos de libertad controlada para explorar, oler y decidir, su experiencia es más positiva y asociará la salida a sensaciones agradables.