Madrid
Autobús hop on hop off

Autobús hop on hop off en Madrid: mapa, paradas, ruta y cómo comprar tickets

Cualquiera que llegue a Madrid y no conozca la ciudad, puede sentir que la capital abruma un poco. No deja de ser una ciudad inmensa, con museos que no podemos dejar de visitar, barrios con personalidad propia y plazas en las que la historia se mezcla con la vida cotidiana. Es normal entonces, no saber por dónde empezar y de hecho, surgen preguntas como ¿qué ver primero?, ¿cómo hacerlo sin acabar agotado? Para quienes buscan una primera visión global sin complicaciones, el autobús turístico hop on hop off, conocido como Madrid City Tour, es una de las opciones más prácticas tanto para turistas o visitantes, como para los propios madrileños que nunca se han dado el capricho de conocer a fondo los principales atractivos de su ciudad.

No hablamos de un simple autobús. ya que subirse a él es toda una experiencia más allá del hecho de servirnos para dar un largo recorrido por Madrid. Es más, subirse a este hop on hop off significa relajarse, disfrutar del paseo y escuchar una audioguía que va explicando, paso a paso, la historia de cada plaza y cada monumento. Es, en definitiva, una manera cómoda de asomarse a la capital y hacerse una idea de conjunto antes de profundizar en visitas concretas. Eso sí, conviene tener claro que en Madrid no funciona igual que en otras ciudades. El modelo hop on hop off clásico permitía subir y bajar libremente en cada parada. Ahora ya no: el recorrido es cerrado, empieza y termina en el mismo punto y no hay paradas intermedias. Puede parecer una desventaja, pero muchos lo ven como una ventaja. No hay que estar pendiente del reloj, ni de qué parada conviene más; simplemente se hace la ruta completa y se disfruta. Pero para que lo conozcas mejor, te contamos ahora todos los detalles.

Qué es el hop on hop off

El término hop on hop off se ha popularizado en las grandes capitales como Londres, Nueva York o París. Se trata de esos autobuses rojos en los que uno puede subirse en cualquier punto del recorrido y bajarse en otro distinto para visitar monumentos. Madrid también tuvo esa versión, pero desde hace un tiempo el formato se ha ajustado y hoy es un tour panorámico sin paradas.

En la práctica, el viajero se sube al autobús en el punto de inicio, hace todo el trayecto y vuelve al mismo lugar. ¿Limitación? Puede ser, pero también es una forma de olvidarse de la logística y disfrutar de un repaso visual a la ciudad. En hora y media, más o menos, se consigue una panorámica completa.

Los autobuses están bien preparados: planta superior descubierta para días soleados, climatización para cuando aprieta el calor o el frío, wifi gratis, cargadores USB, rampas de acceso y plazas adaptadas para personas con movilidad reducida. Un detalle que gusta mucho es la audioguía, disponible en 14 idiomas, con dos canales especiales para niños en español e inglés. Esto hace que el recorrido sea accesible a turistas de cualquier parte del mundo y también atractivo para familias.

Mapa del autobús turístico de Madrid

El mapa del Madrid City Tour es sencillo pero eficaz. Incluye los grandes hitos de la ciudad: Museo del Prado, Plaza de Cibeles, Gran Vía, Palacio Real, Puerta de Toledo, además de buena parte del Madrid de los Austrias. Es, en definitiva, un repaso a lo esencial en un solo recorrido.

El plano se puede consultar en la web oficial, en la aplicación móvil y también lo entregan al subir al autobús. Es práctico porque permite seguir en tiempo real qué monumentos se están viendo. Incluso para madrileños o visitantes habituales, puede ser interesante redescubrir la ciudad desde otra perspectiva.

Un detalle que conviene no pasar por alto: los domingos, entre las 10:00 y las 16:00 horas, el Paseo del Prado se corta al tráfico. Durante esas horas, el autobús no sale desde el Prado, sino desde la Puerta Felipe IV del Retiro, en la calle Alfonso XII, frente al Casón del Buen Retiro. No es un cambio grande, pero si no se sabe puede despistar.