UN AÑO CLAVE

El inesperado reconocimiento de Carlos III en su primer año como monarca

El Rey Carlos II en un acto oficial / Gtres
El Rey Carlos III en un acto oficial / Gtres
  • Andrea Mori
    • Actualizado:

Han pasado siete meses desde que falleciera la Reina Isabel y que su hijo mayor, el entonces príncipe de Gales, asumiera su papel como nuevo jefe del Estado. Una etapa marcada por los cambios que el nuevo monarca está haciendo en una institución que, para muchos, pertenece a otro tiempo, y que es necesario adaptar a las nuevas circunstancias para garantizar su supervivencia. A pesar de las polémicas que también han rodeado al soberano, parece que Carlos III no lo está haciendo mal y prueba de ello es que ha sido incluido en la lista de las 100 personas más influyentes de 2023 de la revista Time.

Familia Real brtiánica

El Rey Carlos III a su llegada a la misa de Pascua en la capilla de San Jorge. / Gtres

La popularidad del nuevo monarca crece con mucha rapidez y su papel ya se está asentando. Tras más de medio siglo a la sombra de su madre y a la espera de una oportunidad que nunca parecía llegar, ahora por fin Carlos III tiene la capacidad para hacer las modificaciones que desee, más aún, puede hacerlo junto a la mujer a la que ama, algo que, hace algunos años resultaba totalmente impensable.

Según el informe presentado por la revista, el monarca, de 74 años, aparece en la categoría de Iconos, junto a otras figuras como la disidente china Peng Lifa, la actriz Jennifer Coolidge o la periodista transgénero Imara Jones, entre otros.

Carlos

Carlos III, persona influyente del año. / Time

La revista publicó la lista de 2023 el pasado jueves. El rey Carlos ha sido incluido por su trabajo a lo largo de los años en el marco del Prince’s Trust y sus esfuerzos para hacer evolucionar la monarquía en la era moderna. Edward Enninful, editor jefe de la revista Vogue en su edición británica, ha escrito un interesante artículo para Time en el que elogia el trabajo del Rey para dotar a su círculo cercano a través de esta organización benéfica. «El mundo de la realeza era una de las cuestiones a las que yo no prestaba mucha atención. ¿Qué tendría eso que ver con los jóvenes negros en Ladbroke Grove? Resultó que era mucho más de lo que pensaba», ha comentado el editor sobre la importante labor del Prince’s Trust, en la que el monarca ha estado muy implicado desde su creación.

Carlos

El Rey Carlos en un acto en Londres. / Gtres

Fue en el año 1976 cuando Carlos, en su etapa como príncipe de Gales, puso en marcha este proyecto, para dar un paso adelante y marcar la diferencia. Esta iniciativa ayuda a los más jóvenes a conseguir trabajo, educación y desarrollar sus capacidades. Además de resaltar que fue un proyecto pionero y personal de Carlos, en un momento en el que las causas solidarias no eran una cuestión prioritaria, Enninful ha destacado la implicación del soberano, que siempre ha estado muy pendiente, en lugar de mantenerse al margen, protegido por su estatus. Asimismo, ha destacado su amabilidad y su preocupación por el medio ambiente. «La monarquía no es perfecta, pero en Carlos tenemos un rey que entiende tanto la tradición, como lo que se necesita para evolucionar con los tiempos. Es un delicado equilibrio y una rara habilidad», ha sentenciado el editor.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias