EN DATOS

María Pombo y Miami: el refugio fiscal que podría multiplicar sus millones

María Pombo podría estar considerando mudarse a Miami junto a Pablo Castellano y sus hijos, Martín y Vega

Establecer una LLC u otra estructura empresarial en EEUU ofrece ventajas fiscales y protección de patrimonio

La influencer ‘enchufada’ por María Pombo que dice gastar 1.000 euros al mes en ropa

María Pombo. (Foto: Gtres)
María Pombo. (Foto: Gtres)
Marta Menéndez
  • Marta Menéndez
  • Televisión, moda y corazón. Periodista de vocación y comunicadora de formación, me he movido entre estudios de radio, redacciones digitales y bastidores de redes sociales. He narrado la actualidad en la 'Cadena SER', seguido la pista a las nuevas tendencias en 'El Independiente' y escrito sobre lifestyle y empresas en la 'Revista Capital'. En 'Diez Minutos', combiné redacción y estrategia digital como Community Manager. Ahora escribo en LOOK, donde cubro actualidad televisiva, moda, celebrities y realeza.
    • Actualizado:

Miami no es solo sol y palmeras. Para algunos, es el nuevo refugio de quienes buscan privacidad, oportunidades y menos presión fiscal. Y allí, en ese mapa dorado, María Pombo y Pablo Castellano han sido vistos explorando colegios y viviendas, despertando inevitablemente las preguntas. Lo que para muchos parecía un viaje familiar o una simple escapada más allá del Atlántico, otros lo interpretan como un movimiento con trasfondo estratégico, una posible vía de nuevas oportunidades personales y profesionales.

En LOOK, expertos en materia fiscal y legal analizan las implicaciones que un cambio de residencia como este podría tener para una creadora del nivel de María Pombo: ventajas impositivas, estructuras empresariales más flexibles, mayor privacidad y un horizonte de inversión internacional que en España resulta cada vez más complejo. La influencer, que ha sabido convertir su imagen en una marca de alcance global, se mueve en un tablero donde las decisiones personales también son empresariales, y donde cada destino puede redefinir no solo un estilo de vida, sino toda una estrategia.

Florida: un oasis fiscal en Estados Unidos

Florida es uno de los nueve estados de Estados Unidos que no grava los ingresos personales a nivel estatal. Para figuras públicas con ingresos millonarios, esto se traduce en un ahorro considerable. En España, la nueva ley de influencers obliga a declarar todos los contratos comerciales y establece sanciones importantes en caso de incumplimiento, además de elevar la carga fiscal sobre los ingresos derivados de actividades digitales. Mudarse a Miami permitiría a María Pombo establecer su residencia fiscal en un territorio donde las ganancias personales y empresariales no están sujetas a impuestos estatales, siempre que cumpla con los requisitos de residencia y tiempo de estancia estipulados por la ley estadounidense. «Para un influencer, la diferencia no es solo económica, es estratégica», explican. «Residenciarse en Florida permite planificar ingresos internacionales, aprovechar estructuras empresariales como LLC o corporaciones S y deducir gastos profesionales de manera más flexible que en España».

María Pombo y Pablo Castellano en Madrid. (Foto: Gtres)

María Pombo y Pablo Castellano en Madrid. (Foto: Gtres)

Los precedentes de figuras como Shakira ilustran el impacto real de esta decisión. Tras su mudanza a Miami en 2023, la cantante reorganizó sus negocios con un alivio fiscal inmediato tras haber abonado 14,5 millones de euros en impuestos atrasados a Hacienda. Sylvester Stallone, Dwayne The Rock Johnson, Julio Iglesias y Vanilla Ice son otros ejemplos de celebridades que eligieron Florida como residencia precisamente por esta ventaja fiscal. «Las personas que residen en Miami solo pagan impuestos por las rentas obtenidas en ese estado. Si no generan ingresos allí, no pagan impuestos locales ni estatales».

La ley de influencers y la presión española

En España, la situación para los creadores de contenido ha cambiado drásticamente. La nueva ley de influencers regula la publicidad en redes sociales, obliga a la declaración de todos los contratos comerciales y aumenta la exposición pública de los ingresos de cada creador. Para alguien como María Pombo, cuyos acuerdos pueden alcanzar cifras de seis dígitos por campaña, esto significa un incremento significativo de la carga fiscal y una supervisión constante. Mudarse a Miami ofrece un entorno más flexible, donde este tipo de normativa no existe, y la gestión de ingresos digitales puede realizarse de manera más estratégica.

Además, la estructura empresarial en Estados Unidos ofrece ventajas adicionales. Por ejemplo, la creación de una LLC (Sociedad de Responsabilidad Limitada) permite a los propietarios evitar la doble imposición, separar ingresos personales y empresariales y deducir gastos relacionados con la actividad profesional, desde equipos de grabación hasta viajes de trabajo y contratación de personal. «No es un lujo, es una herramienta fiscal que permite retener más ingresos y proteger el patrimonio frente a riesgos comerciales».

María Pombo en un evento en Madrid. (Foto: Gtres)

María Pombo en un evento en Madrid. (Foto: Gtres)

Privacidad y calidad de vida

Más allá del aspecto económico, Miami representa también un refugio de privacidad y calma, un bien cada vez más codiciado por las figuras públicas. En España, la exposición mediática es constante: cada gesto, publicación o declaración puede convertirse en tema de debate y alimentar la polémica en redes. Allí, en cambio, la dinámica es otra. La ciudad ofrece barrios discretos, seguridad privada y una comunidad internacional acostumbrada a convivir con rostros conocidos, lo que permite moverse con más libertad y menos presión mediática. Para una influencer que intenta equilibrar la faceta empresarial con la vida familiar, esa combinación de anonimato, estabilidad y control de la narrativa pública es un auténtico valor estratégico.

Inversión inmobiliaria y diversificación de patrimonio

Miami también es un terreno fértil para inversiones estratégicas. El mercado inmobiliario ha mostrado una apreciación sostenida durante décadas. Los barrios como Edgewater, Brickell o Palm Beach combinan alto valor de reventa con la posibilidad de deducir impuestos sobre intereses hipotecarios y costes de mantenimiento. Además, existen incentivos para inversores extranjeros, lo que convierte la compra de propiedades en una estrategia fiscal y patrimonial atractiva.

Para creadores de contenido con altos ingresos, la adquisición de una vivienda en Miami puede funcionar simultáneamente como residencia familiar y vehículo de inversión, reduciendo la exposición fiscal y permitiendo generar ingresos pasivos a través de alquileres a corto o largo plazo. Asesores inmobiliarios internacionales, subrayan que «Miami combina la seguridad legal, el atractivo turístico y la flexibilidad fiscal, algo que en España es mucho más limitado para los inversores individuales».

Viviendas de Miami. (Foto: Gtres)

Viviendas de Miami. (Foto: Gtres)

Obligaciones y límites

Por supuesto, vivir en Miami no significa escapar del sistema fiscal estadounidense. Todos los residentes deben seguir cumpliendo con sus obligaciones federales, ya que Estados Unidos grava la renta a nivel nacional, con tipos que pueden alcanzar el 37% en los tramos más altos. Además, existen tributos específicos como el llamado Jock Tax, un impuesto aplicado en varios estados que grava proporcionalmente los ingresos obtenidos fuera de la residencia habitual, algo que afecta a deportistas, artistas o creadores que trabajan en distintas localizaciones.

Aun así, mantener la residencia fiscal en Florida supone una diferencia considerable. El estado carece de impuesto sobre la renta personal y ofrece un entorno especialmente favorable para estructurar sociedades, gestionar ingresos internacionales o deducir gastos profesionales con mayor flexibilidad. Esto, sumado a la ausencia de un impuesto estatal sobre el patrimonio o la herencia, convierte a Florida en uno de los destinos más atractivos para quienes manejan grandes volúmenes de ingresos anuales. En cifras, la reducción total de la carga impositiva puede suponer ahorros de cientos de miles de euros al año, una motivación poderosa incluso para los perfiles más consolidados.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias