David Alaba volvió a ser titular con el Real Madrid ante el Girona. Un 23 de febrero que el austriaco no olvidará. 434 días después, el central volvió a sonreír de verdad. Sí, el 19 de enero puso punto final a un calvario de 13 y dos días jugando 14 minutos contra Las Palmas, pero frente al conjunto gerundense dio un paso más. El paso definitivo para dejar claro que ya es uno más.
Ancelotti le puso en el centro de la defensa junto a Raúl Asencio y el rendimiento del austriaco fue más que positivo. En los 72 minutos que estuvo sobre el césped se le vio rápido y con rodaje. Además, se entendió a la perfección con su compañero de zaga. El austriaco superó la prueba de la titularidad con creces.
Alaba se lesionó el 17 de diciembre de 2023, en un partido entre Real Madrid y Villarreal en el Bernabéu. Aquella noche, el central sufrió una rotura del ligamento cruzado, además de daños en el menisco y en varios tendones. Decidió operarse en Innsbruck bajo la supervisión del doctor Christian Fink, un especialista de confianza que ya había tratado al jugador en otras ocasiones. Sin embargo, la recuperación no ha sido rápida, y Alaba ha tenido que someterse a varias intervenciones menores para limpiar la zona afectada, lo que ha retrasado su regreso.
Una titularidad que tuvo que esperar
La idea de Ancelotti y su cuerpo técnico era que Alaba fuese titular antes. En concreto, en los cuartos de final de la Copa del Rey que midieron a los blancos con el Leganés en el estadio Municipal de Butarque, pero una lesión muscular, algo habitual tras lesiones de tantísima duración, mandaron al traste los planes.
Alaba se tuvo que volver a recuperar y volvió a tener un minuto contra el Manchester City el pasado miércoles en el estadio Santiago Bernabéu. Ahora, contra el Girona volvió a ser titular, completando XX minutos. Ancelotti puede confirmar que ya tiene tres centrales del primer equipo. Sí, uno con número del filial, pero a todos los efectos de la plantilla, como es Raúl Asencio.
Pendientes del cartílago
OKDIARIO contactó hace varios meses con el doctor Diego García-Germán, traumatólogo y médico del equipo olímpico español de los Juegos Olímpicos de Invierno, para explicar lo que más preocupa sobre la rodilla de David Alaba. «Uno de los problemas fundamentales de las lesiones de rodilla, ya sean de los ligamentos, los meniscos o del propio cartílago, es que el cartílago puede lesionarse de forma aguda», explicó el especialista.
«El cartílago articular es la superficie de deslizamiento entre los huesos, con un coeficiente de fricción muy bajo, pero es un tejido muy especializado con prácticamente nula capacidad de regeneración. Cuando se producen lesiones en el cartílago, la probabilidad de que estas lesiones se curen por sí solas es prácticamente nula», añadió.
El doctor García-Germán también explicó que las lesiones de ligamentos o meniscos que afectan al cartílago no tienen un pronóstico favorable. «Existen lesiones focales que podrían repararse mediante técnicas quirúrgicas, pero cuando el daño afecta a toda la superficie articular, el pronóstico es mucho menos optimista», concluyó.