ENTREVISTA OKGREEN

Ximo Herrero: «Después de todo lo que hemos dado, los agricultores nos sentimos solos tras la DANA»

Ximo Herrero Boïl, labrador ecológico valenciano afectado por la DANA

  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Ximo, un labrador ecológico valenciano de Guadassuar, está pidiendo ayuda, voluntarios, a través de su cuenta de Instagram para que le ayuden a restaurar sus tierras tras la DANA, como muchos otros agricultores.

Una convocatoria en la que clama apoyo, al igual que él hizo durante los primeros días de la catástrofe natural con sus medios, ofreciendo bombas de achique y todo lo que tenía para ayudar a los habitantes de las ciudades…

La frase que ha corrido como la pólvora de que el pueblo salva al pueblo, Ximo Herrero Boïl la conoce bien: Él fue a ayudar, él vio voluntarios en las calles y, tras los primeros días enfocados en el entorno urbano, empezó a ver la realidad de sus terrenos, su almacén y el desastre en lo que quedaba de su huerta.

Salvar a los agricultores

Los primeros días aparecieron jóvenes a ayudar a recuperar lo que quedaba, pero Ximo sigue reclamando más ayuda, también pide que el pueblo salve a los agricultores.

Se habla que la DANA inundó el 90% de los terrenos agrícolas y las primeras estimaciones de pérdidas están en torno a los 1.300 millones de euros en pérdidas. El agua lo arrasó todo, explotaciones agrícolas, almacenamiento de la producción…

Las intensas lluvias de la DANA y el desbordamiento de los ríos Turia y Júcar convirtieron grandes áreas y terrenos de la llanura litoral valenciana en un paisaje inundado, destrozando campos y destruyendo cultivos.

Ximo en su estand en Ifema, en la feria Biocultura Madrid 2024, con su pizarra en la que pide apoyo al campo valenciano

Ayuda al campo de Valencia

Y en medio de toda esta desolación también ha habido voluntarios que se han acercado al campo, no sin antes recordar que muchos agricultores se volcaron con sus tractores y otros medios, como bombas de achique, para ayudar a sus vecinos de poblaciones cercanas.

A Ximo me lo encontré en la pasada feria Biocultura Madrid, con un pequeño estand de poco más de tres metros por dos, del que colgaba una pequeña bandera de Valencia, y mostraba una pizarra colocada encima de sus productos, en la que escribía simplemente, con mayúsculas «Ayuda al campo de Valencia». Ha llamado la atención de medios y hasta de la reina Letizia, que se acercó a su pequeño stand y compartió sus inquietudes con ella.

Un mes después del paso de la terrible DANA que pasó por Valencia y Castilla – La Mancha, se sigue hablando de recobrar la normalidad en las zonas afectadas, una recuperación que también afecta a los agricultores que ha dejado barro y cosechas perdidas.