Gran apagón

Cero energético: te contamos las causas del gran apagón

Un cero energético no significa literalmente que no haya nada de electricidad en todo el país

La Fundación Renovables niega que las energías verdes tengan la culpa del apagón

Millones de casas y de comercios a oscuras, transportes colapsados, caos circulatorio, caídas de internet y de las telecomunicaciones, personas atrapadas en los ascensores, sirenas sonando, estanterías vacías en los supermercados… No es ninguna película, sino lo que pasó este lunes, aquí, en España, tras el apagón que nos dejó sin luz a eso de las 12:32 de la mañana.

Red Eléctrica Española ha explicado que la causa fue «una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia de las redes acompañada de una pérdida de generación muy importante». En concreto, el gobierno apuntó a la «súbita desaparición», durante cinco segundos, de 15 gigavatios de energía, lo que equivale al 60% de la luz que se estaba consumiendo en ese momento.

Todo ello provocó la desconexión de España y Portugal del resto del sistema eléctrico europeo, llevando al colapso a la red eléctrica. Esta situación es denominada como cero energético o cero absoluto dentro del sector.

Situación Extraordinaria

Pero, ¿qué significa exactamente este término? En primer lugar, hay que tener claro que se trata de una situación extraordinaria y muy poco probable en redes eléctricas avanzadas como la de nuestro país.

El divulgador ambiental Diego Ferraz, conocido como Ecodiuku en redes sociales, ha publicado un vídeo en el que nos explica qué quiere decir este concepto y su relación con el gran apagón.