Madrid
Senderismo

Fue un sitio clave para Napoleón y está al lado de Madrid: la ruta perfecta para los amantes del senderismo

En pleno otoño, podemos hacer increíbles rutas con las que desconectar y admirar la belleza de la naturaleza durante esta estación. Y una de las mejores es sin duda, la ruta de senderismo a una hora de Madrid que ahora os presentamos, y que no es otra que la de puerto de Somosierra, uno de los pasos más conocidos de la Sierra de Guadarrama, que tiene caminos fáciles, vistas amplias y un entorno cargado de memoria, relacionado nada más y nada menos que con Napoleón.

Y es que en esta zona se libró una batalla decisiva durante la Guerra de la Independencia, pero no se ha convertido en un lugar histórico que visitan los turistas, sino en una ruta de senderismo de lo más completa pero que a la vez, es sencilla por lo que la puedes hacer con toda la familia este otoño y lo mejor, como decimos, es que se trata de una ruta a una hora de Madrid.  El puerto de Somosierra era antes un lugar por el que pasaban comerciantes, viajeros y ejércitos. Y en 1808 también lo hizo Napoleón Bonaparte, al frente de sus tropas rumbo a Madrid. Así que lo que hoy es una de las rutas más visitadas por los amantes del senderismo fue entonces escenario de un combate que cambió la historia de España. ¿Y te la vas a perder?

Fue un sitio clave para Napoleón y ahora es la ruta perfecta junto a Madrid

Según cuenta la historia, después de la derrota francesa en Bailén, Napoleón decidió venir personalmente a España. Ofendido por aquel revés, cruzó los Pirineos con miles de soldados para llegar a Madrid y recuperar el control. Pero para frenar su avance, el alto mando español ordenó cerrar los pasos del Sistema Central. En Somosierra, el general Benito San Juan tomó posiciones con unos 12.000 hombres entre infantería, artillería y voluntarios.

Las defensas fueron cuatro baterías repartidas a lo largo del desfiladero. Pero el terreno era difícil y la niebla, densa. Aquel 30 de noviembre de 1808, Napoleón, impaciente por avanzar, ordenó a los jinetes polacos de la Guardia Imperial cargar cuesta arriba contra las posiciones españolas. Una maniobra suicida, pensaría cualquiera, pero funcionó. En pocos minutos, los polacos tomaron las baterías una tras otra. Desde la retaguardia, el emperador observó la escena, testigo directo de su única batalla en España.

El éxito de aquella acción permitió a las tropas francesas abrir camino hacia Madrid, que cayó pocos días después. Hoy, entre los pinos y los prados de Somosierra, aún se distinguen los restos de aquella jornada.

La Chorrera de los Litueros, el tesoro natural

Y de entre todos los rincones del puerto, hay uno que se lleva todas las miradas: la Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de la Comunidad de Madrid. El arroyo del Caño cae en varios saltos hasta unirse al río Duratón, formando un espectáculo que merece hacer esta ruta. En primavera o tras las lluvias, el agua baja con fuerza y el sonido se escucha desde lejos. En verano, aunque el caudal es menor, sigue siendo un lugar perfecto para respirar aire puro y desconectar.

Llegar es fácil. Lo único que hay que hacer es tomar la A-1 hasta el kilómetro 91 y desviarse hacia Somosierra. En la entrada del pueblo hay un aparcamiento gratuito y desde allí parte el sendero. El recorrido, de unos 2,5 kilómetros ida y vuelta, no tiene pérdida. Transcurre entre praderas y pequeñas zonas de bosque hasta llegar al pie de la cascada. Es una ruta corta, ideal para hacer con niños o para quienes buscan una caminata sin complicaciones.