Más allá de la princesa Leonor: las otras dos reinas que forman parte de la Orden del Toisón de Oro
El Rey Felipe otorgó el toisón de oro a la princesa Leonor en el año 2018
El monarca es el gran maestre de esta orden fundada en el siglo XV a imagen de la de la Jarretera
La Familia Real está a punto de vivir una jornada histórica. En estos días se cumplen 50 años de la restauración de la monarquía tras la muerte de Franco y aprovechando esta efeméride el Rey Felipe VI ha decidido otorgar la Insigne Orden del Toisón de Oro a figuras destacadas del panorama político que tuvieron un papel relevante en la Transición o en los primeros años de la democracia. Se trata de Felipe González, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miguel Roca. A ellos se suma la Reina Sofía por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona. Fue hace unos meses cuando se informó de que el Rey Felipe VI había decidido otorgarle esta condecoración a su madre, aunque va a ser ahora cuando se lleve a cabo la ceremonia de imposición del collar, en el marco de las celebraciones del 50 aniversario de la restauración de la monarquía.
Doña Sofía será la segunda mujer de la familia del Rey Felipe VI a la que se le otorgue el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. En el año 2018, aprovechando el 50 cumpleaños del monarca y siguiendo la tradición, el jefe del Estado impuso esta condecoración a su hija mayor, Leonor. La princesa de Asturias está llamada a ser en el futuro la gran maestre de esta orden que llegó a los monarcas españoles a través de Carlos I.

La princesa Leonor recibe el toisón de oro. (Foto: Gtres)
Las mujeres de la orden
Sin embargo, la princesa Leonor y la Reina Sofía no son las únicas mujeres que forman parte de esta histórica orden de caballería. En la actualidad, contando con los nuevos miembros, un total de 19 personas forman parte de la orden. De éstas, solamente cuatro son mujeres y doña Sofía va a ser la primera consorte en ostentar esta distinción, ya que las demás han sido reinas titulares.
En concreto estamos hablando de la princesa Beatriz de los Países Bajos y de la reina Margarita de Dinamarca. Ellas son, junto a la princesa Leonor y la Reina Sofía, las dos mujeres que tienen el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro.




La reina Margarita en un acto. (Foto: Gtres).
La primera de ellas, Beatriz de los Países Bajos, lo recibió de manos del Rey Juan Carlos en reconocimiento a su papel en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de amistad entre España y los Países Bajos. Fue en el año 1984.
Un año después, el padre de Felipe VI decidió otorgarle el toisón de oro a la reina Margarita de Dinamarca, también para reconocer su trayectoria internacional y su rol para fomentar unas relaciones más estrechas entre España y Dinamarca.
La historia de la Orden del Toisón de Oro
La Insigne Orden del Toisón de Oro es una orden de caballería fundada a principios del siglo XV por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III el Bueno. Se trata de una de las órdenes más prestigiosas y antiguas de Europa, como es el caso de la Orden de la Jarretera, a la que también pertenece el Rey Felipe VI. De hecho, Felipe III la creó inspirándose en el modelo de la Jarretera y para conmemorar su boda con la princesa portuguesa Isabel de Avis, hija del rey Juan II.




Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. (Foto: EFE).
La Orden del Toisón de Oro está muy vinculada a la dinastía de los Habsburgo y, por tanto, a las coronas de Austria y Francia. Es más, siguen existiendo dos ramas principales. La primera está bajo la soberanía del Rey de España -a quien ha llegado a través del legado de Carlos I-, mientras que la austriaca continúa bajo la de los Habsburgo, en concreto, de Carlos de Habsburgo-Lorena. Esta división se produjo tras la muerte sin herederos de Carlos II, el Hechizado. Las dos ramas mantienen independencia en la concesión de la insignia, pero mantienen su origen común, así como relaciones cordiales.