El hilo secreto de poder de José Daniel Barquero: de Telma Ortiz y los Thyssen a presidentes y magnates
José Daniel Barquero es un catedrático y consultor de gran influencia, gestor de fortunas como la de la baronesa Thyssen
En el pasado, Barquero trabajó mano a mano con Telma Ortiz, hermana de la Reina Letizia
José Daniel Barquero es también coleccionista de manuscritos y relojes históricos


En los círculos de poder económico y político de España hay un nombre que se repite con frecuencia, aunque para el público pueda sonar todavía lejano: José Daniel Barquero Cabrero. A sus 59 años, nacido en Barcelona y afincado en Madrid desde hace siete, este catedrático, escritor y reputado consultor es considerado uno de los hombres mejor conectados del país. Cónsul honorario de Armenia, asesor de grandes compañías del Ibex-35 y gestor de fortunas como la de la baronesa Thyssen, Barquero es también un lobista con acceso directo a despachos de gobiernos y a altas instancias del Estado.
Pero más allá de su consolidada carrera académica y empresarial, la figura de José Daniel Barquero también ha adquirido notoriedad en la esfera pública por la amplitud de sus conexiones personales. Su hijo, Ignacio Barquero de Llauder, mantiene una relación con Carmen, una de las hijas mellizas de Tita Cervera, lo que ha acercado a Barquero al entorno de la baronesa y al universo cultural y financiero que rodea a la familia. Además, en su trayectoria laboral destaca un episodio poco conocido pero significativo: durante una década fue empleador de Telma Ortiz, hermana de la Reina Letizia, lo que refuerza la idea de que su recorrido profesional y personal se ha ido entrelazando con distintas figuras de relevancia mediática.
Ver esta publicación en Instagram
Un linaje académico y empresarial
El apellido Barquero está ligado desde hace décadas al mundo académico y empresarial. José Daniel fundó junto a su padre, José Luis Barquero Garcés (1939-2014), y su tío, Celedonio Barquero Garcés (1932-2016), la escuela universitaria ESERP Business & Law School en 1984. Durante más de 30 años, Barquero dirigió esta institución, que cuenta con sedes en Barcelona, Palma de Mallorca y Madrid, y que en 2021 fue vendida al fondo de inversión Magnum, liderado por el exbanquero Ángel Corcóstegui. En ESERP, Barquero reunió a figuras de gran prestigio académico, entre ellas al catedrático Fabià Estapé, y tuvo en su equipo a Telma Ortiz, a quien dio empleo durante una década. Este vínculo laboral pasó desapercibido para la opinión pública, pero hoy cobra relevancia, sobre todo después de la reciente separación de Ortiz de su pareja, el abogado irlandés Gavin Bonnar.
Telma Ortiz por las calles de Barcelona. (Foto: Gtres)
Tras la venta de ESERP, Barquero puso en marcha Strategic Economic Relations (SER), consultora con sedes en Madrid, Barcelona y Londres, especializada en asesoramiento a grandes compañías cotizadas, búsqueda de inversores y administración patrimonial. A este proyecto se sumaron sus hermanos Mario y Carmen, además de colaboradores con pasado político de alto nivel, cuyas identidades él prefiere mantener en reserva.
Hombre de confianza de Tita Cervera
Uno de los cargos más visibles de Barquero hoy es el de administrador de las sociedades y finanzas de Carmen Thyssen, un rol que lo ha situado en el centro de la gestión de una de las fortunas más mediáticas del país. La baronesa, cuya colección de arte es de valor incalculable, ha confiado en él la administración de su entramado empresarial tras apartar a su anterior gestor, Jordi Macià, en 2023. Barquero no solo gestiona, también impulsa proyectos. Fue en una cena organizada por él en enero de 2024, sin ir más lejos, donde germinó la idea del futuro Museo Carmen Thyssen Barcelona, que se ubicará en los antiguos Cines Comedia del paseo de Gràcia y que abrirá en 2027. Su capacidad de tejer alianzas entre el sector público y privado cristalizó en ese encuentro, en el que se alinearon los intereses de la baronesa y de la promotora Stoneweg.
El vínculo personal con Tita Cervera se ha reforzado además por la relación sentimental entre su hijo Ignacio y Carmen, la hija de la baronesa, lo que ha convertido a Barquero en consuegro de Tita. Este lazo familiar añade un matiz de confianza que trasciende lo profesional.
Una red internacional
El currículum de Barquero muestra una proyección internacional poco común. En su juventud trabajó en Estados Unidos junto a Edward L. Bernays Freud, considerado el padre de las Relaciones Públicas y asesor de la Casa Blanca, y en el Reino Unido colaboró con Sam Black, consejero de la Reina Isabel II. Además, en su archivo personal conserva fotografías con presidentes como Jimmy Carter, George Bush padre, Bill Clinton y Hillary Clinton, fruto de sus colaboraciones en foros y proyectos académicos y empresariales.
En España, José Daniel Barquero es miembro de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF), la única real academia con sede en Barcelona.
Los hijos Barquero, la tercera generación
En el ámbito familiar, José Daniel Barquero es padre de cuatro hijos, quienes representan la tercera generación de una familia marcada por la formación y la actividad empresarial. Cada uno ha forjado su propio camino, pero todos conservan un denominador común: el interés por el conocimiento, la creatividad y la proyección profesional. El mayor, José Luis Barquero, nacido en 1997, ha encontrado su lugar en el mundo del arte. Pintor y escultor, se ha abierto paso en la escena contemporánea con un estilo propio que ya le ha permitido exponer en ciudades como Londres y Nueva York. Su obra ha calado especialmente en el circuito artístico underground, y entre los coleccionistas de sus piezas figuran nombres tan conocidos como los Javis o el diseñador Palomo Spain, lo que lo sitúa como una figura en ascenso dentro del panorama creativo español.
El segundo, Ignacio Barquero, ha optado por la arquitectura y el emprendimiento. Tras formarse en la Universidad Politécnica de Barcelona, ha fundado Oktopus y Gaddex, dos consultoras especializadas en proyectos culturales y en la organización de eventos corporativos. Su trabajo lo ha llevado a involucrarse directamente en la gestación del futuro Museo Carmen Thyssen Barcelona, un proyecto que conecta su perfil profesional con el entorno en el que se mueve su padre como gestor de la baronesa. Pero más allá de lo laboral, Ignacio ha sido protagonista en los últimos meses por su relación personal con Carmen, la hija de Tita Cervera, un vínculo que ha atraído la atención mediática. Aunque ni la familia Thyssen ni los Barquero han hecho declaraciones oficiales al respecto, las imágenes del joven arquitecto acompañando a la baronesa y a su hija en distintos actos han alimentado las especulaciones sobre una relación que, de confirmarse, reforzaría los lazos entre dos clanes de enorme relevancia.
Ver esta publicación en Instagram
La tercera hija, Marta Barquero, ha seguido un camino más ligado a la empresa. Tras obtener un doble grado en Derecho y ADE en Esade, se ha incorporado al equipo de Deloitte, uno de los despachos de consultoría y auditoría más importantes del mundo. Con apenas unos meses de experiencia profesional, Marta ya apunta maneras como una joven ejecutiva con gran proyección en el sector jurídico-empresarial, un ámbito en el que puede desarrollar las habilidades adquiridas en sus años de formación académica.
Por último, el menor de los cuatro, Pablo Barquero, ha orientado su carrera hacia el mundo digital y audiovisual. Está al frente de un estudio especializado en efectos visuales (VFX), desde el que trabaja para marcas de moda, productos de consumo y artistas, especialmente en el sector musical. Con ello ha conseguido hacerse un hueco en una industria muy competitiva, en la que la innovación tecnológica y la creatividad marcan la diferencia.
Pasiones personales: coleccionismo y relojería
Además de sus responsabilidades profesionales y familiares, Barquero es un apasionado coleccionista. Posee la mayor colección privada de manuscritos y objetos de Pablo Neruda fuera de Chile, así como piezas firmadas por Sigmund Freud, Albert Einstein o Federico García Lorca. Además, en 2017 fundó el Museo Internacional de Alta Relojería de Bolsillo (MIARB), que cuenta con una colección única en el mundo y que abrirá sede física próximamente.
Ha escrito varios libros especializados en relojería histórica, entre ellos Los relojes del Congreso y Los relojes del Ministerio de Trabajo y Economía Social, con prólogos de figuras políticas como Meritxell Batet y Yolanda Díaz.