MALAS NOTICIAS

Cierra Haches, el restaurante de Javier Ungría en pleno barrio de Salamanca

Javier Ungría se ha visto obligado a cerrar las puertas de su restaurante, Haches

Haches abrió sus puertas en diciembre de 2016 y ofrecía una carta de platos innovadores

Javier Ungría ha desmentido que Elena Tablada tenga algo que ver con el cierre de su restaurante

Javier Ungría en un evento en Madrid. (Foto: Gtres)
Javier Ungría en un evento en Madrid. (Foto: Gtres)
Marta Menéndez
  • Marta Menéndez
  • Televisión, Moda y Corazón. Graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Lleida. Antes, redactora y locutora de informativos en la 'Cadena SER' y redactora de Cultura y nuevas tendencias en 'El Independiente'.
    • Actualizado:

Javier Ungría se ha visto obligado a cerrar las puertas de su restaurante Haches, situado en el exclusivo barrio de Salamanca en Madrid. Este local, que se había consolidado como un referente en la gastronomía madrileña gracias a su propuesta culinaria de autor, ha llegado a su fin debido a una serie de complicaciones económicas. Aunque el restaurante sigue figurando como abierto en plataformas como Google, la realidad es que el cierre definitivo se ha producido en un contexto de dificultades que no pudieron superarse.

Ungría, quien saltó a la fama tras su participación en el reality Supervivientes y relación sentimental con Elena Tablada, había logrado crear un restaurante que reflejaba su pasión por la cocina moderna y la calidad de los productos. Haches abrió sus puertas en diciembre de 2016 y ofrecía una carta de platos innovadores, entre los que destacaban mariscos frescos, carnes selectas y cócteles únicos. A pesar de su éxito inicial y su ubicación en uno de los barrios más exclusivos de Madrid, las circunstancias económicas adversas marcaron el declive del establecimiento hasta ahora su cierre. El responsable de las creaciones culinarias en Haches, cabe destacar, era Carlos Aceves, un talentoso chef ejecutivo formado bajo la tutela de Luis Irizar. Con una destacada trayectoria, ha trabajado en cocinas de prestigio junto a figuras como Arzak, en Espai Sucre y en la exclusiva cadena francesa Relais & Châteaux.

El cierre de Haches no ha sido una decisión tomada a la ligera. En varias entrevistas, Javier Ungría ha explicado que la crisis económica y las dificultades propias de la restauración han sido determinantes para cerrar el local. La pandemia, que afectó a numerosos restaurantes en todo el mundo, tuvo un impacto significativo en los ingresos del establecimiento, lo que sumado a la creciente deuda y la falta de liquidez, habría obligado al empresario a tomar esta drástica decisión. A pesar de los esfuerzos realizados para salvar el negocio, no ha sido posible sostenerlo por más tiempo.

Uno de los temas que más ha dado de qué hablar en este sentido es la relación personal de Ungría con Elena Tablada. En las últimas semanas, algunos rumores vinculaban el cierre de Haches con su vida privada. «Ha hecho dado a entender que el local lo ha cerrado por ella, por su culpa. Nos ha contado que no lo está pasando nada bien, que ahora está trabajando como relaciones públicas de un conocido local de aquí, de la ciudad de Madrid», reveló el periodista Óscar Furones en Telecinco.  Sin embargo, el ex concursante de Supervivientes ha sido claro al desmentir estas versiones. En declaraciones recientes, Ungría ha asegurado que la situación económica de su restaurante nada tiene que ver con su relación con Tablada, y que los problemas financieros son consecuencia de factores ajenos a su vida personal.

Los otros negocios de Javier Ungría

Además de su incursión en la gastronomía, Javier Ungría posee una sólida formación en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Participa activamente en varias empresas familiares enfocadas en la inversión y el asesoramiento en la compraventa de bienes inmuebles. Estas compañías, entre las que se incluye Saceda Ulam SL o Ungría Patentes y Marcas SL, fundada por su abuelo en 1984, tienen presencia en España, Estados Unidos y Latinoamérica, y se especializan en la protección de derechos intelectuales.

En total, Javier Ungría gestiona seis compañías, principalmente en el sector de la inversión. Los resultados financieros de estas empresas han sido variables, registrando tanto ganancias significativas como pérdidas considerables, según los balances depositados en el Registro Mercantil.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias