Ramón tenía razón

El Real Madrid da un paso clave en el ‘caso Negreira’

Real Madrid Negreira

En el entramado judicial del ‘caso Negreira’ han emergido en las últimas semanas algunos movimientos relevantes por parte del Real Madrid que permiten observar una mayor actividad acusatoria. Hasta ahora, su papel había parecido más el de una acusación particular pasiva: la citación de Freixa o las peticiones de prórroga no permitían evidenciar un papel activo. Sin embargo, en la última semana parece haber cambiado todo —la solicitud para incorporar declaraciones de ex directivos del Barça al sumario, y la oposición a que la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte, presidida por Miguel Ángel Galán, se persone como acusación particular— da muestras de que el Madrid ha cambiado de estrategia o al menos ha dado un impulso a la misma. Y ese cambio merece ser analizado.

Primero: la inclusión de testimonios públicos de figuras como Toni Freixa, Joan Gaspart, Albert Perrín o Alfons Godall. Declaraciones como «todas las juntas lo sabían» (Freixa), «mejor seguir pagando o nos perjudicarán» (Perrín) o «si había irregularidades, el presidente lo sabía seguro» (Gaspart) no solo son explosivas en lo mediático, sino que pueden tener valor procesal. El Madrid, con buen ojo, estima que estas frases aportan extremos relevantes para probar la finalidad corruptora de los pagos.

Segundo: la oposición a la personación de Miguel Ángel Galán. Aquí la cuestión es más delicada. Galán ha sido público al manifestarse en medios respecto a la posible existencia (o inexistencia) de corrupción deportiva en este caso; paradójicamente, el Madrid sostiene que esa postura lo distancia de lo que se requiere para ser acusación particular —es decir, interés legítimo y coherencia entre lo que se proclama y lo que se pretende jurídicamente.

Esta participación más activa opino que encaja más con la voluntad de la gran mayoría de sus socios y aficionados, que ven en el ‘caso Negreira’ una de las mayores desgracias en la historia del deporte español. Probablemente, el Real Madrid ha considerado que este paso sería más relevante una vez que los investigados han declarado ya, puesto que las manifestaciones que se pide incorporar claramente van en dirección contraria con lo que han manifestado los investigados. 

Sin duda, la declaración de Javier Enríquez ha espoleado la actividad del Madrid al demostrarse que los pagos facturados por las empresas de Negreira no guardaban relación con los informes realizados por su hijo. Ahora queda esperar por los siguientes pasos del conjunto madridista.

Lo último en Real Madrid

Últimas noticias