Un nuevo Clásico asoma en la Liga Santander con el Real Madrid visitando el Camp Nou para enfrentarse a un Barcelona que va líder de la clasificación y que antes del inicio del choque saca 9 puntos al cuadro blanco. A lo largo de la historia ha habido una serie de polémicas que han marcado estos duelos entre los dos clubes más grandes de España y en este choque las miradas estarán puestas en el colegiado, más aún teniendo el famoso caso Negreira en su punto más alto.
Ricardo de Burgos Bengoetxea ha sido el árbitro escogido para dirigir este Barcelona – Real Madrid de la jornada 26 de la Liga Santander que se jugará en el Camp Nou. El vasco ya ha pitado tres Clásicos a lo largo de su carrera, siendo la final de la Supercopa de España del pasado mes de enero la más reciente. Además, en el VAR estará César Soto Grado.
En 2017 Ricardo de Burgos Bengoetxea dirigió un Clásico que sigue siendo recordado a día de hoy por la polémica que tuvo. Fue en la Supercopa de España, en su antiguo formato. El colegiado vasco señaló un penalti dudoso de Keylor Navas a Luis Suárez y posteriormente, en el tiempo de descuento acabó expulsando a un Cristiano Ronaldo por doble amarilla que se convertiría en una sanción de cuatro encuentros porque el luso le dio un empujón por la espalda.
Este domingo el Clásico detendrá, una vez más, el planeta. Dos de los clubes más importantes del mundo se enfrentan y en todos los países fijan la vista en este enfrentamiento entre Barcelona y Real Madrid que puede ser decisivo para la Liga Santander. Los culés sacan 9 puntos a los de Ancelotti y una victoria podría suponer meterse el campeonato ya en el bolsillo. Una derrota, por su parte, metería bastante presión a los azulgranas en el tramo final de la temporada.
Esta será la tercera vez que se midan en esta temporada. En la ida de la Liga Santander el Real Madrid ganó 3-1 en el Santiago Bernabéu. El mismo resultado se dio en Arabia Saudí, pero esta vez favorable al Barcelona en la final de la Supercopa de España. Hace unos días también se vieron las caras en el Paseo de la Castellana y ganaron los culés en la ida de las semifinales de la Copa del Rey por 0-1. En estos, como en todos los Clásicos, ha habido polémica y vamos a hacer un repaso por las acciones más polémicas.
Las polémicas recientes
De los últimos años, las polémicas más destacadas parecen haber ido en contra del Real Madrid. En la temporada 2019, Hernández Hernández no señaló dos penaltis que, a priori, serían claros de Lenglet y Rakitic a Raphael Varane. Las acciones eran evidentes, pero no se señaló nada y este Clásico entre los de Chamartín y el Barcelona terminó con 0-0 en el luminoso. Aquel día, Ricardo de Burgos Bengoetxea estaba en el VAR.
Yendo un poco más atrás en el tiempo, en 2014, el Barcelona ganó un Clásico por 3-4 en el Santiago Bernabéu y este encuentro tuvo de todo. En primer lugar se adelantó el Real Madrid con un penalti que los jugadores culés reclamaban que no era, pero los azulgranas terminaron remontando ese choque y llevándose el triunfo gracias a dos penas máximas que transformó Leo Messi y que en una de ellas fuera expulsado Sergio Ramos.
Los Mourinho – Guardiola
Sin duda alguna, hay una época en la que los Clásicos entre Real Madrid y Barcelona estuvieron marcados por la continua polémica, ya pasara sobre el verde como fuera de él. Estamos hablando, lógicamente, de la era en la que Mourinho estaba en el Santiago Bernabéu y Pep Guardiola en el Camp Nou. La más famosa fue la mítica expulsión de Pepe por una entrada en la que no llegó a tocar a Dani Alves en un cruce de Champions League.
No hay que olvidarse de una eliminatoria de Copa del Rey en 2012 cuando el Real Madrid fue eliminado en los cuartos de final con un arbitraje de Teixeira Vitienes. Aquel día Sergio Ramos fue expulsado en el momento en el que el electrónico señalaba un 2-2 y el conjunto de Chamartín estaba intentando remontar el cruce.
Antes de Mou y Pep
Pese a que con Mourinho y Guardiola se llegó al punto álgido de las polémicas, antes de ellos los Clásicos ya existían y ya eran capaces de detener el mundo y causar un gran revuelo por las decisiones arbitrales que se tomaban. En 2003 Muñiz Fernández desató el enfado de los azulgranas por un encuentro que terminó 1-1 con un penalti de Fernando Hierro a Luis Enrique que no señaló y un gol que anuló a Mendieta. Eso sí, Michel Salgado terminó expulsado.
Años atrás los azulgranas volvieron a quedarse con un mal sabor de boca con Losantos Omar tras un Clásico que terminó 2-2, pero que pudo acabar con victoria azulgrana si no llega a anular un tanto que era legal y que significaba el hat-trick de Rivaldo.
En ‘blanco y negro’
Remontándonos al siglo pasado, sin tantas cámaras y sin tanta información, los Clásicos no estaban exentos de polémica. Los presidentes explotaban en los medios de comunicación, llegando a parecer ultras en ocasiones. Las dos ligas que perdió el Real Madrid en Tenerife fueron fruto de la polémica, ya que en una de ellas anularon un gol a Luis Milla y en otra los de Chamartín reclamaron 3 penaltis que no fueron pitados.
Una de las polémicas más famosas sucedió en 1968 cuando Antonio Rigo no pitó dos penaltis claros sobre Amancio y Serena en un Clásico que se disputó en el Santiago Bernabéu y que terminó con lanzamiento de objetos al campo. Un par de años después se montó en el Camp Nou, teniendo que intervenir la policía después de que Guruceta Muro señalase una pena máxima sobre Velázquez que realmente se había producido fuera del área.