El inglés revive cómo vivió la presión y lo que ha cambiado

Bellingham se sincera sobre la salud mental: «Me he sentido vulnerable y he necesitado hablar con alguien»

El jugador del Real Madrid cuenta su experiencia con la presión en el Día Internacional de la Salud Mental

Confesó cómo ha cambiado su forma de lidiar con la presión y las redes sociales

Scaloni, sobre las molestias de Mastantuono: «Si creemos que tiene que jugar, jugará»

Jude Bellingham, en un partido con el Real Madrid. (Europa Press)
Jude Bellingham, en un partido con el Real Madrid. (Europa Press)

Este miércoles se celebra el Día Internacional de la Salud Mental y Jude Bellingham ha contado la importancia de saber lidiar con la presión que supone en el día a día ser futbolista profesional. Desde su llegada al Real Madrid en verano de 2023, el inglés ha subido su popularidad exponencialmente y, en paralelo, las consecuencias de estar en el foco mediático.

Como embajador de Laureus, Jude ha confesado que el club blanco siempre la proporcionado todos los medios para tener siempre un muy buen apoyo cuando ha atravesado momentos malos. Sin embargo, el inglés señala la importancia de romper el tabú de hablar de la salud mental: «Nunca he estado en un abismo mental, pero he estado con gente que sí lo está, y es muy triste verlo. Prefiero ser el compañero con el que se puede hablar de esa clase de problemas».

En los últimos años, muchos ex jugadores han sacado a la luz que tuvieron que combatir esta batalla y que, hasta que no terminaron sus carreras, no pudieron afrontarlo cara a cara: «En el futuro será importante que el entrenamiento mental esté disponible en el deporte. Hay que tener confianza. Cuando la tienes, sientes que puedes usarla para siempre, pero cuando no, te vienes muy abajo. Como si tus pies y cuerpo no funcionaran. Estoy seguro de que hay maneras para intentar recuperar la confianza, pero se obtiene si rindes, así que es casi una paradoja», indicó.

Jude Bellingham se ha convertido en todo un referente. En sus primeros meses en Chamartín superó récords que le pusieron la moral por las nubes. Sin embargo, cuando su nivel bajó, la presión es algo que le ha hecho madurar: «Hay que aceptar que no se puede dar bien todos los pases, ni que superar a todos los rivales ni marcar ni ganar todos los partidos. Cuanto más cómodo se sienta uno con eso, más cómodo te sentirás sabiendo que no eres perfecto».

Bellingham aprendió de la presión en redes sociales

Otra de las grandes fuentes del fútbol actual que ha provocado problemas de salud mental son las redes sociales. En un mundo tan informatizado, donde todo el mundo es libre de opinar, hizo que Jude se obsesionara con la opinión pública: «Cuando era joven en el Birmingham, solía leer lo que se publicaba de mí en Twitter. Incluso si los comentarios eran positivos, enseguida decidí: ¿Por qué debería dejar que la opinión de desconocidos validara mi opinión sobre mí mismo? Creía ser buen jugador antes de leerlo, así que ¿qué sentido tenía leer lo que decían otros?», subrayó.

«Claro que, si me encontraba comentarios negativos, tendría el efecto contrario. De nuevo, me pregunté: ¿por qué estoy poniendo en peligro mi salud mental?. Hay aspectos de las redes sociales que son muy valiosos para un deportista, como la interacción y poder ser honestos con los aficionados», apuntó.

«Con el avance de la tecnología, hay más formas de atacar a alguien y deprimirlo. Todavía no existe un estigma en torno a hablar de salud mental. Sé que ha habido momentos en los que me he sentido vulnerable, he dudado de mí mismo y he necesitado a alguien con quien hablar. En cambio, he intentado mantener esa imagen de deportista macho de ‘no necesito a nadie’. La verdad es que sí, y todos lo necesitamos. Te sentirás mucho mejor hablando de tus sentimientos y emociones», concluyó.

 

Lo último en Real Madrid

Últimas noticias