Entrevista OKDIARIO

Chus Mateo: «Si alguien considera que puedo ser seleccionador de España, adelante, será un honor»

El ex entrenador del Real Madrid no se cierra ninguna puerta, pero asegura que aún no ha recibido ninguna oferta

También desea lo mejor al equipo blanco, y piensar que "todo va a salir muy bien" con Sergio Scariolo al frente

"Ser capaz de poder dirigir a la selección de tu país, qué honor, qué orgullo y ojalá que pudiera ser", afirma el madrileño

Chus Mateo

«Cada día trato de sorprenderme menos por las cosas que suceden», asegura a este periódico Chus Mateo (1969, Madrid) casi dos meses después de que el Real Madrid le despidiera tras ganar la Liga y convertirse en el cuarto entrenador de la historia del club blanco con más títulos (6). Ahora, el madrileño se centra en pasar página y, aunque no cierra ninguna puerta, tiene la ilusión de convertirse en seleccionador de España y ocupar así la silla del que será su sucesor en Valdebebas.

P: Se encuentra ahora de vacaciones, pero desde el final de la Liga no ha parado de dar conferencias alrededor del mundo.

R: Me gusta el poder estar siempre en torno al baloncesto y en este caso hubo algunas fechas que tenía comprometidas. Viajar es algo que me gusta. Di unas charlas en Atenas con entrenadores Euroliga, en Lausana con el Mundial sub-19 y luego estuve en Lisboa, Sao Paulo, Macao, un curso nacional en Zaragoza, en El Palo de Málaga… La verdad es que no he parado y lo he pasado bien en torno al baloncesto.

P: Afirmó que para usted no fue un shock su destitución, pero imagino que todo este tour le sirvió en parte para pasar página. ¿Le resultó raro acudir a aquellas charlas ya sin ser entrenador del Real Madrid?

R: No es que supusiera un shock de paralizarme. Sin duda me hubiera gustado seguir en el cargo porque tenía un año de contrato y habíamos ganado la Liga. Realmente, aunque pueda parecer una decisión chocante, como no me correspondía a mí tomar decisiones, sino acatar decisiones, traté de no pararme en una situación en la que yo no podía hacer nada y pensar en lo siguiente, en lo que pueda venir ahora. Agradecer el tiempo que he permanecido como primer entrenador del Real Madrid y 25 años que me han hecho mucho bien a nivel personal y he disfrutado mucho de lo que tanto amo que es el baloncesto.

P: ¿Qué recuerda con más cariño, sobre todo de su último año, el más duro de su etapa como primer entrenador? ¿Fue también el que más le unió con el vestuario? Recordemos que Walter Tavares dijo que usted era una de las mejores personas que había conocido en su vida.

R: Agradezco mucho a los jugadores. Todos han tenido muchas muestras de cariño. Tavares es en el fondo alguien al que adoro porque también tengo un recuerdo enorme de él el día que ganamos la Euroliga, como él después de ganar la Euroliga y ser nombrado el MVP decide no hablar de él, sino de su entrenador. Dice mucho de él como persona. Me llevo muchos recuerdos. Este último año, el hecho de haber conseguido ganar como equipo, con todo lo que la gente hablaba de si había o no había equipo para ganar la Liga. Hemos ganado 30 de los últimos 31 partidos. Hemos perdido sólamente 5 partidos en toda una Liga tan competida y tan difícil como es esa. Hemos hecho cosas muy buenas, muchas para recordar en estos tres años, que se van a quedar ahí también a nivel numérico. Siempre se habla de la exigencia de ganar, pero hemos estado estos tres años a la altura de la historia de nuestro club.

P: Su marcha es sorprendente por muchos motivos. Cuarto técnico con más títulos de la historia del Real Madrid y quizá porque nunca se produjo una charla al principio de la temporada en la que el club le exigiese ganar la Euroliga.

R: Trato de cada día sorprenderme menos de las cosas que suceden. Trato de ser feliz. Lo he sido en los años que he estado en el Real Madrid. Es obvio que nadie te dice que tienes que ganar la Euroliga a principio de año, creo que sería absurdo que alguien dijera que el objetivo es ganar la Euroliga sí o sí porque hay tanta exigencia, buenos equipos y nivel que cualquiera que entienda un poquito de deporte tendría que entender que exigir ganar un título como la Euroliga es una quimera a principio de temporada. Hay mil circunstancias, cosas que al final determinan quién es el campeón de probablemente una de las competiciones de equipos más difícil de todo el panorama deportivo que existe a nivel europeo o mundial porque es un nivel enorme. Si veis la alternancia que suele haber entre los equipos y la cantidad de inversión que hacen a principio de año para tratar de conseguir ese objetivo y lo bien que se preparan, cada vez se hace más complicado.

P: ¿Se ve entrenando a alguno de esos equipos?

R: Nunca sabes lo que puede pasar, ojalá que sí, ¿por qué no? Me gustaría, sin duda ninguna. En la vida las cosas no sabes nunca por donde van a salir. En ‘Forrest Gump’ la madre le decía que nunca sabes que te va a tocar cuando abres una caja de bombones.

P: En esa caja de bombones, ¿hay algún proyecto que le guste por encima de otro o algún jugador que diga ‘me gustaría entrenarle’ o dirigir a este equipo en este pabellón con esta afición?

R: Nada así que pueda decir ‘estoy deseando hacer esto’. Siempre he entendido que las cosas llegan o no llegan, no se fuerzan. Uno encuentra la motivación una vez que le proponen algo y el proyecto alguien te lo vende como atractivo y tú lo crees. Eso ilusiona. Estoy abierto a lo que pueda venir en un momento determinado, por supuesto que la Euroliga es algo súper interesante. También hay equipos en otras competiciones como la Eurocup, la Liga Endesa u otras Ligas que seguramente también tengan buenas aspiraciones. Todo es cuestión de dejar las cosas estar y de tener paciencia. Ahora lo lógico por mi parte es tratar de pasar página rápido, tratando de ser positivo y optimista siempre con lo que va a venir, pero no volverme loco con posibles o anticiparme a qué va a ser o qué me gustaría que fuera. Hay que estar abierto y ahora disfrutar de mi familia y de mis hijos, estar lo más tranquilo posible, pero si Dios quiere ojalá venga algo y si no a seguir viviendo.

P: Dos preguntas que van muy unidas: ¿ha rechazado alguna oferta?

R: Nada en concreto, nada que pueda ser reseñable en absoluto.

P: Ya le han preguntado varias veces si está esperando a la selección española, cómo no va a hacerlo.

R: Sí me lo han preguntado en alguna ocasión, pero entiendo que es algo que a cualquiera en un momento determinado le puede ilusionar y motivar como entrenador, sin duda ninguna. Ser capaz de poder dirigir a la selección de tu país, qué honor, qué orgullo y ojalá que pudiera ser. Son cosas que, igual que los equipos de Euroliga o cualquier otro proyecto, hay que dejarlas madurar a la gente que toma decisiones. Si alguien considera que Chus Mateo puede ser el que lidere un proyecto para un futuro adelante, fenomenal, será un honor, pero hay que dejar las cosas estar y madurar. Hay un nivel de entrenadores en España con un bagaje, experiencia y capacidades que serían muy buenos para la selección española.

P: Si le hubiera tocado dirigir esta preparación del Eurobasket, ¿hubiera variado mucho su lista de la de Scariolo?

R: No lo he pensado. Hay que dejarle hacer. Cada uno de los españoles podría tener una opinión diferente, pero al que le toca es a él. Nadie mejor que él para saber quiénes son los que tienen que representar a la selección nacional. Lo que Sergio está haciendo es lo correcto.

P: ¿Ha hablado con él?

R: No he podido hablar con él, simplemente hemos intercambiado algún mensaje y ya está.

P: ¿Le ha deseado suerte?

R: Sí, le deseo suerte.

P: ¿Es el heredero del banquillo que usted querría?

R: Sergio no es heredero de nada, ni de nadie. Por supuesto del puesto porque es el siguiente. Él tiene un currículum, una experiencia y una carrera que hace pensar que todo va a salir muy bien en el Real Madrid. Un entrenador que ha ganado muchas cosas y que seguramente le irá muy bien. Siempre le deseo al Real Madrid lo mejor.

P: Si se repitiera el escenario del año pasado a inicios de temporada, ¿cree que el club sería tan duro con él como lo fue contigo?

R: Yo no entro ni salgo en esas cosas que no me corresponde. A mí me corresponde mirar al futuro de Chus Mateo, estar fuera de todo esto, todas estas especulaciones. No tengo ninguna intención de hablar sobre ello porque quiero ser feliz yo y encontrar algo que en un momento determinado pueda hacerme disfrutar e ilusionarme. Deseo lo mejor a todo el mundo que esté en el Real Madrid y al que ha sido mi club durante 25 años.

P: Fuera del baloncesto, ¿qué le hace feliz además de su familia?

R: Soy un tío muy sencillo. Me gusta mucho estar con los amigos, disfrutar de ellos. Hay que celebrar cualquier cosa que nos suceda en la vida. Soy realmente feliz cuando estoy rodeado de amigos y familia, por supuesto con cerveza encima de la mesa, soy muy aficionado. Me gusta disfrutar en torno a la gente, que haya jaleo siempre en casa, que sientan que estar a mi lado también es algo que les hace felices.

P: ¿Se lleva algún amigo del vestuario del Real Madrid?

R: Siempre he tenido una excelente relación con todos los jugadores con los que he convivido. Con algunos obviamente mejor que con otros porque hay gente con la que puedes llegar más cerca. Seguramente con todos ellos en cualquier momento puedo tener una conversación muy tranquila y amigable. No hay nadie con el que no pudiera tenerla. Dentro de mis amigos tengo otra gente, ellos han sido parte de mi vida, pero no tengo una relación tan estrecha con ellos como para pensar que son mis amigos. Cuando uno es entrenador, las relaciones con los jugadores no llegan al punto tan cercano como para llegar a ser amigo amigo. Tanto ellos como yo nos ayudaríamos en lo que fuera necesario, pero una vez que acaba una relación profesional aunque mantienes contacto con muchos de los ex jugadores que has tenido y puedes preguntarles cómo les va. Pero amigos, sinceramente no.

P: Alguien con quien puede haber hablado estos días es Alberto Abalde, que desgraciadamente se vuelve a perder otro torneo con España por lesión.

R: Es un chico al que quiero un montón por cómo es y cómo trabaja, por lo serio y lo buen tipo que es. Hablé con él después de la lesión, me dio mucha pena que no pudiera formar parte del Europeo porque creo que este era su año. No significa que a futuro no lo vaya a ser, pero llegaba a un nivel buenísimo tanto en Liga como Euroliga con el Real Madrid. Ha alcanzado una madurez que él necesitaba con el tiempo. Desde que llegó al Real Madrid cuando estaba Pablo Laso, después conmigo, ha sido el año que ha alcanzado su madurez. Me da mucha pena porque estaba muy ilusionado con esto. He hablado con él y le deseo siempre lo mejor porque es un tipo extraordinario y honesto en el trabajo y siempre dando el máximo.

P: Le habría hecho las cosas súper fáciles a Scariolo en la transición de España al Real Madrid.

R: Es un jugador que le gustaría tener a cualquier entrenador en su equipo. Abalde hace las cosas más fáciles.

P: Si vamos al carácter totalmente opuesto, ¿qué se le dice a Mario Hezonja después de uno de sus cabreos?

R: Mario, al que tengo mucho cariño también, hay que aceptarlo como es. Es un fuera de serie, un súper clase. Tiene unas condiciones a nivel baloncestístico y profesional en cuanto al juego que no te da nadie más. Es un factor diferencial para cualquier equipo, pero también sabes que lleva consigo un carácter más temperamental o con menos filtro a la hora de decir lo que le pasa por la cabeza. En un equipo hay que aceptar a la gente como es, sin hacer sangre ni fuego por cualquier cosa. Todos tenemos nuestras cosas, Mario tiene las suyas como yo tengo las mías. Estoy encantadísimo con su participación y su forma de ser.

P: En varias ocasiones se lo pregunté durante la temporada, en ninguna me dijo ni sí ni no…

R: Igual te digo lo mismo.

P: Me refería a si ahora sí le ve como el líder de la plantilla, pese a que Llull siga un año más.

R: Él va a hacer un grandísimo trabajo como siempre. Eso del líder es más un tema vuestro. Un entrenador no se fija en si es un líder o no, sino si en ciertos momentos es capaz de aportar algo más, en los de dificultad sobre todo. Esos sobrenombres os corresponden más a vosotros. Como entrenador siempre he pensado que cada uno pone su granito de arena, aunque siempre hay quien tira más del carro. Va a ser su cuarto año, el conocimiento del club le da experiencia y galones.

P: De los cinco fichajes (Theo Maledon, David Krämer, Gabriele Procida, Chuma Okeke e Izan Almansa), ¿cuál es el que más le hubiera gustado tener en su equipo?

R: No voy a contestar a eso, no me corresponde.

P: ¿Ha visto los amistosos de preparación del Eurobasket de la selección? ¿Seguirá cómo le vaya a España en el torneo?

R: Por supuesto que lo veré, es un campeonato de Europa. No sólamente España, veré más selecciones. Me gusta mucho el baloncesto, soy profesional de esto y quiero estar al día. He visto algunos de los amistosos, no he visto todo y creo que va a haber mucho nivel, no va a ser fácil para nadie. Hay muchas posibilidades de equipos que pueden estar arriba.

P: Mójese, ¿hasta dónde va a llegar España?

R: España siempre ha demostrado la capacidad de regeneración que tiene, el carácter competitivo y seguramente va a llegar lo más alto posible. Espero que así lo haga. Cuando llega el momento de competir lo hace al máximo. No sé hasta donde porque es hacer quinielas y no me gusta, pero cuando llegue el momento España va a estar ahí por pasar siempre un peldaño más. Hay rivales de muchísima categoría, pero siempre ha demostrado que es capaz de sacar los colmillos cuando es necesario y no espero menos.

P: Hace poco firmó con la agencia YouFirst, ¿cómo le mejora esto el futuro como entrenador?

R: Lo que busco es algo más de visibilidad fuera de las fronteras españolas, más repercusión. Una agencia con algo más de potencia a nivel europeo.

P: Le deseo suerte.

R: Gracias.

Lo último en Baloncesto

Últimas noticias