CASA REAL BRITÁNICA

Andrés Mountbatten-Windsor acorralado: piden que testifique ante el Congreso de EEUU

El hermano del rey Carlos ha recibido una carta en la que se pide su colaboración en las investigaciones del caso Epstein

Andrés no está obligado a testificar y todavía no se conoce su decisión al respecto

El príncipe Andrés en un acto oficial. (Foto: Gtres)
Andrés Mountbatten-Windsor en un acto oficial. (Foto: Gtres)
  • Andrea Mori
    • Actualizado:

No hay tregua para Andrés Mountbatten-Windsor. Después de que el rey Carlos III le retirara sus títulos y honores y ordenara su salida del Royal Lodge, ahora el que fuera hijo predilecto de la Reina Isabel II se ha quedado sin ningún tipo de protección por parte de la casa real. No es un ciudadano común, pero a efectos legales es como si lo fuera. Por eso, en Estados Unidos han aprovechado la situación para pedir su comparecencia en relación con el caso Epstein.

Según ha trascendido, los demócratas han pedido a los miembros del Comité de Supervisión de la Cámara de los Comunes el envío de una carta a Andrés para solicitarle que responda a una serie de preguntas como parte de la investigación sobre el magnate. La carta ha sido enviada a la que ha sido su dirección los últimos años, el Royal Lodge, aunque se espera que lo abandone a la mayor brevedad. El Palacio de Buckingham ha confirmado que se instalará en alguna propiedad en la finca de Sandringham, en Norfolk.

Este comité no tiene la potestad de obligar a Andrés a testificar ante ellos, pero se espera la buena voluntad por parte del hermano del rey Carlos III. Sobre todo, porque Andrés sigue negando tajantemente todas las acusaciones contra él, sobre todo, las que llevaron a Virginia Giuffre a demandarle. Su equipo legal llegó a un acuerdo con la joven y se pagó una compensación económica importante, según se dijo, abonada por la propia Reina Isabel II de sus fondos privados.

Aunque han sido los demócratas los que han solicitado que se interrogue a Andrés al citado comité, lo cierto es que este organismo está controlado en su mayoría por los republicanos, que todavía no han indicado si van a apoyar la iniciativa para que Andrés testifique.

Jeffrey Epstein

Jeffrey Epstein en la imagen de su ficha policial. (Foto: Gtres)

En la carta que se ha hecho llegar al hermano del rey Carlos III se pide que Andrés se someta a una entrevista escrita y se explica de manera clara que el comité busca descubrir las identidades de los cómplices y facilitadores de Epstein, así como y comprender el alcance total de sus operaciones criminales. «Las acusaciones bien documentadas en su contra, junto con su larga amistad con el señor Epstein, indican que usted podría tener conocimiento de sus actividades relevantes para nuestra investigación», reza el texto, que solicita al ex príncipe que colabore con el proceso en aras de conseguir justicia para las víctimas del magnate.

Las respuestas a la petición

De momento, el tío del príncipe de Gales no se ha pronunciado sobre esta solicitud, por lo que no se sabe si finalmente decidirá cooperar o mantendrá el silencio que le ha caracterizado hasta ahora. De hecho, hay que tener en cuenta que cualquier persona que cualquier persona que preste testimonio ante el Congreso de los Estados Unidos debe jurar decir la verdad y, si no, se arriesga a que la procesen por perjurio. Quizás por eso, Andrés preferirá mantenerse al margen a no ser que no le quede otra opción.

El príncipe Andrés en un acto oficial. (Foto: Gtres)

Andrés en Windsor en un acto oficial. (Foto: Gtres)

El primer ministro británico, al tanto de la situación, ha dicho que es una cuestión que Andrés tiene que valorar personalmente, aunque considera que es adecuada la colaboración: «En mi opinión, y esto no se refiere a un caso particular, sino más bien en términos generales, cualquiera que tenga información relevante debería estar siempre dispuesto a proporcionarla a cualquier investigación que la necesite. Pero la decisión individual es asunto suyo», ha dicho.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias