Rafa Nadal ha demostrado en numerosas ocasiones su madridismo a lo largo de su exitosa carrera deportiva. El ex tenista no ha escondido su pasión por el Real Madrid desde niño, pese a que su tío Miguel Ángel Nadal defendió los colores del FC Barcelona. La pasión del de Manacor por el club merengue va más allá, como demuestran las últimas declaraciones del ruso Karen Khachanov.
Tras su partido de semifinales en el Masters 1000 de Toronto, donde derrotó a Alexander Zverev, el número 12 de la clasificación ATP fue preguntado en rueda de prensa sobre su relación con España y su simpatía por el Real Madrid. Khachanov ha optado por Barcelona como su lugar de entrenamiento habitual para preparar la gira de tierra, pero su vinculación con la ciudad no acaba ahí. El tenista de 29 años eligió la capital catalana para celebrar su boda. En cuanto a su madridismo, Khachanov ha querido dejar clara la diferencia que le separa de seguidores más leales, utilizando como ejemplo a Rafa Nadal.
«No veo todos los partidos. Sé que Rafa, por ejemplo, sí lo hace», ha aclarado el ruso. Con el tenis inmerso en plena gira norteamericana, con el comienzo del Masters 1000 de Cincinnati y el US Open en el horizonte, la diferencia horaria dificulta el seguimiento del deporte europeo. Según Khachanov, ésto no afectaba a Nadal: «Cuando estaba en Estados Unidos, a veces se despertaba a las 3 o las 5 de la madrugada para ver los partidos (del Real Madrid).
Las declaraciones del tenista ruso se suman a las muchas muestras de cariño que ha mostrado Rafa Nadal por un club que le nombró socio de honor en el año 2011. El manacorí no ha ocultado uno de sus sueños fuera de las pistas, que no es otro que convertirse en presidente del Real Madrid en un futuro. «Tenemos al mejor presidente posible ahora mismo. Después, la vida da muchas vueltas y uno debe considerar si está en condiciones de hacer ciertas cosas», aclaró Rafa.
Rafa Nadal y sus nuevos retos
En noviembre de 2024, Rafa Nadal se despidió del tenis en Málaga. El balear anunció que la Copa Davis sería su último torneo, dejando atrás una legendaria carrera con 22 títulos de Grand Slam a sus espaldas. Pese a que pasó sus últimos años en pista con Carlos Moyá y Marc López como entrenadores, Toni Nadal siempre será el técnico más importante en su trayectoria. Tras ‘romper’ con su sobrino en 2017, Toni tan sólo ha ejercido como entrenador del canadiense Auger-Aliassime. Después de un parón, el balear ha vuelto a acaparar los titulares del mundo del tenis.
Alexander Zverev, número tres del mundo, estuvo entrenando junto a Toni Nadal en la Rafa Nadal Academy de Manacor. El alemán buscaba soluciones tras un prolongado bache en su juego, momento en el que recibió un mensaje del técnico. ‘Tío Toni’ actuará como mentor del jugador, ya que sus compromisos no le permiten acompañar a Zverev a lo largo y ancho del globo.
Otro de los ‘ex’ de Rafa Nadal que ha encontrado acomodo es Francis Roig. El que fuera parte importante del cuerpo técnico del balear desde 2005, probará suerte como entrenador de la británica Emma Raducanu. La tenista de 22 años formará pareja con Carlos Alcaraz en el dobles mixto del US Open.