Baloncesto

La Euroliga no tiene constancia de que Real Madrid y Barcelona se quieran marchar: «Sólo son rumores»

El campeonato afirma a este periódico que los dos clubes españoles más importantes no le han comunicado nada sobre su salida

Esta semana se publicó que ambos equipos jugarían el próximo año en la Basketball Champions League (BCL) a la espera de la NBA Europa

Scariolo estrechó lazos con el organismo la última vez que se pronunció sobre la llegada de la marca estadounidense

Euroliga
Llull y Satoransky. (EP)

La Euroliga no tiene constancia de que Real Madrid y Barcelona quieran abandonar la competición a partir del año que viene. Así lo confirman fuentes del campeonato europeo de clubes a este periódico. «Son sólo rumores», añaden. A día de hoy la salida de los dos equipos españoles más importantes parece un escenario muy improbable, más si cabe si es para participar en la temporada 2026-27 en la Basketball Champions League (BCL) de la FIBA.

«Ambos son clubes fundadores y no vemos el motivo por el que quieran salir», explican dichas fuentes de la Euroliga, que no esconden que si esta rocambolesca situación sucediese sería con el objetivo de esperar la llegada de la NBA a Europa en la 2027-28, aunque en estos momentos es más posible que se retrase al año siguiente, es decir, a la 2028-29, porque la idea aún está en una fase muy prematura.

De hecho, en las últimas semanas se ha producido un hecho que ha obligado a la NBA a detener sus viajes constantes a Europa para reunirse con directivas de clubes interesados en alistarse al nuevo proyecto de campeonato europeo de clubes. Se trata del escándalo de amaños y apuestas que sacudió a la Liga estadounidense hace pocos días, lo cual ha alterado el ritmo de trabajo del comisionado que encabeza Adam Silver.

El caso es que la Euroliga niega que tanto Real Madrid como Barça se hayan puesto en contacto con el campeonato para comunicarle su intención de abandonar de cara a la próxima temporada. El medio de comunicación griego Gazzetta.gr informó de esta posibilidad, aunque en este periódico tiene una información distinta y es que ni uno ni otro club, ambos emblemáticos en Europa, están dispuestos a tomar el camino de salida.

Scariolo defendió la Euroliga

Eso sí, el club blanco tiene que decidir en los próximos meses si renovar la licencia A que permite su participación en la Euroliga de forma fija. Esa será una de las claves para conocer si el equipo de Sergio Scariolo continuará la siguiente temporada en el tradicional campeonato de Europa o si, por el contrario, toma la descabellada vía de la BCL, que pertenece a la FIBA.

Precisamente el técnico italiano fue la última voz del Real Madrid en pronunciarse sobre el asunto de la futura llegada de la NBA. Si en su entrevista con este periódico afirmó que «parece que sí» pasará, «pero hasta que no la veamos y tocamos no podemos saber ni el qué ni el cómo ni el cuándo». «La sensación es que exista una posibilidad muy concreta de que eso pase, pero los plazos y las modalidades todavía no quedan claras a nadie al menos en este lado del océano», añadió Scariolo.

Unas semanas más tarde defendió el modelo Euroliga en una rueda de prensa de posterior a un partido, pero no se negó a nuevas propuestas como la de la NBA: «Desde el punto de vista de baloncesto, tenemos un gran producto y debemos protegerlo. El baloncesto europeo no puede permitirse el lujo de tener un complejo de superioridad. Tenemos que dar lo mejor de nosotros para mejorar este producto, que es de gran nivel».

Lo último en Baloncesto

Últimas noticias