Carreteras MOTOR

Giro oficial en las carreteras en España: llega la nueva autovía que llevaba más de 20 años en construcción

El pasado 1 de octubre se estrenó la nueva autovía A-22 entre Huesca y Lérida tras más de 20 años de construcción

autovia
(Foto: Freepik)

El pasado miércoles 1 de octubre por fin se inauguró la autovía A-22 entre Lérida y Huesca después de más de 20 años de construcción. Después de dos décadas de obras, finalmente la pasada semana se terminó el último tramo de 12,7 kilómetros entre Siétamo y la capital oscense después de siete años de obras. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la nueva autovía que se ha inaugurado después de 21 años de construcción.

La España de Sánchez tiene muchos problemas y uno de ellos también es la puntualidad, como se está viendo con los trenes del Óscar Puente. Precisamente, su Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inauguró el pasado 1 de octubre la nueva autovía A-22 que unirá a Huesca y Lérida. Todo ello después de dos décadas de obras, que comenzaron en 2004.

«Con la finalización de este tramo se completa la autovía A-22 entre Lleida y Huesca, lo que supone un paso más en la construcción de un gran eje vertebrador entre Pamplona, Jaca, Huesca y Lérida que incluye las autovías A-21 y la A-23, sobre las que este Ministerio continúa trabajando, y que constituirá un eje alternativo al corredor del Ebro para el tráfico del largo recorrido», informó el ministerio en un comunicado publicado en su página web.

La construcción de las obras de la A-22 entre Huesca y Lérida finalizó hace unos días con la inauguración del último tramo de 12,8 kilómetros entre Siétamo y la capital oscense, en el que se han invertido 61 millones de euros, ya que el tiempo de la obra fue de 36 a 87 meses y el aumento de la inversión aumentó en más de un 30%.

El retraso de la construcción de esta autovía de 133 kilómetros tiene varios motivos. Uno de ellos es que no pudieron tener la aprobación del medio ambiente hasta 2007 y, una vez conseguida la declaración favorable, el proyecto se tuvo que frenar por la crisis económica de 2008, que paralizó las obras hasta 2018, cuando entraron las máquinas en el último trayecto inaugurado el pasado 1 de octubre.

Así es la nueva autovía

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible también ha informado sobre las características de una nueva autovía que cuenta con «doble calzada, dos carriles por sentido y arcenes de 2,5 metros». También cuenta con «16 estructuras, incluidos los viaductos sobre los ríos Botella y Flumen, y cuatro enlaces: Siétamo, Loporzano, Montearagón y la conexión con la A-23».

Desde el Gobierno también informan que esta A-22 atravesará los términos municipales de Siétamo, Loporzano, Quicena y Huesca. «En los primeros 8 km se construye una autovía de nuevo trazado, manteniéndose la antigua carretera convencional N-240 como vía de servicio; mientras que para el resto del trazado se ha llevado a cabo un desdoblamiento por el lado norte de la N-240 a lo largo de la Ronda Norte de Huesca, hasta la conexión con la autovía A-23, para lo que ha sido necesario adaptar el peralte y el firme de la calzada original para que pueda funcionar como calzada de autovía», informan en un comunicado.

Información sobre la autovía A-22

El ministerio también ha dado toda la información sobre el último tramo de esta A-22.

  • Nombre: Autovía de Lérida-Huesca (A-22). Tramo: Siétamo – Huesca
  • Ubicación: Provincia de Huesca
  • Fecha de puesta en servicio: 1 de octubre de 2025
  • Tipo de obra: Nueva carretera, autovía
  • Longitud: 12,77 km
  • Inversión total: 68,75 millones de euros
  • Principales beneficios: Completar el trazado de la autovía A-22 que une las capitales de Lleida y Huesca mediante una vía de alta capacidad.

Lo más visto

Últimas noticias