Cirugía

Rinoplastia secundaria, te explicamos de manos de un experto en qué consiste la última cirugía María Pombo

Hablamos con un experto para conocer todo lo referente a la rinoplastia estética a la que acaba de someterse María Pombo por segunda vez

rinoplastia secundaria María Pombo
María POmbo en una foto de archivo / Gtres
  • LOOK
    • Actualizado:

María Pombo es una de las mujeres del momento. Gracias a su cercanía, la influencer ha conseguido un séquito de seguidores que están pendientes de prácticamente todos y cada uno de los pasos que da. Hace unas semanas, María desaparecía de las redes provocando que saltaran todas las alarmas. Más tarde, reaparecía con una férula en la nariz confesando que acababa de pasar por el quirófano para realizarse su segunda rinoplastia.

María Pombo rinoplastia

María Pombo tras realizarse su segunda rinoplastia / Gtres

El problema de María Pombo con su nariz viene de lejos, pues de pequeña se la llegó a romper hasta en dos ocasiones. Esto no solo provocó que se le desviase el tabique y que tuviese serias dificultades respiratorias, sino también una gran inseguridad a la que decidía poner fin hace dos años, con su primera intervención. Sin embargo, la nariz va cambiando con el paso de los años y, esa leve deformación acabó generando de nuevo grandes complejos en la madrileña, que finalmente optó por realizarse la mencionada rinoplastia secundaria.

Esta cirugía estética, explica la cirujana facial y otorrinolaringóloga María Teresa Achiques, consiste en tratar de solucionar problemas derivados de una primera intervención en la nariz y sus motivos pueden ser diversos. Entre los más habituales, la doctora cita la desviación del tabique nasal, los cambios en la punta de la nariz y algunas deformaciones, entre ellas la de v invertida.

Rinoplastia secundaria / Sensabell Plastic Surgery

Rinoplastia secundaria / Sensabell Plastic Surgery

También puede ocurrir que el paciente no haya quedado contento con los resultados de su primera rinoplastia, algo que resulta habitual. En este sentido, la directora médica de Sensabell Plastic Surgery llama la atención sobre la necesidad de explicar a los pacientes la complejidad de este área del rostro en relación al proceso quirúrgico. Este, señala, debe ser conservador y evitar un abordaje agresivo, ya que, puede dar lugar a un mal resultado y, por otro lado, la intervención siempre está supeditada a dos factores que nunca se pueden controlar del todo. Se refiere la doctora a los procesos y cicatrización e inflamación postoperatorias. Ambos pueden producir fallos, aunque es cierto que la última tecnología puede ayudar a prevenirlos mediante la evaluación y la planificación. Dispositivos como Vectra H1, con el que trabaja la doctora Achiques, permiten una anticipación del resultado, que también puede servir de orientación para el paciente.

En el caso de María Pombo, la doctora advierte una dificultad añadida y es que, en su primera intervención, se corrigió su tabique nasal, desviado por las fracturas de las que se hacía eco la propia influencer. La rinoplastia es aquí «más difícil, porque esos huesos se han deformado o fracturado y el cartílago probablemente se ha movido». La rinoplastia secundaria se puede complicar cuando es necesario realizar un injerto de cartílago de otras zonas del cuerpo y no se encuentra ya el tejido necesario en la nariz.

Rinoplastia secundaria / Sensabell Plastic Surgery

Rinoplastia secundaria / Sensabell Plastic Surgery

Como medidas para evitar este segundo paso por el quirófano, y si hablamos de rinoplastia, María Teresa Achiques, cita el seguimiento riguroso de los cuidados postoperatorios, que incluyen, por ejemplo, las advertencias de no hacer deporte ni llevar gafas hasta que el médico lo permita. Asimismo, es fundamental acudir a las revisiones, puesto que el resultado final puede comenzar a apreciarse a los dos años. Desde el momento en que se abandona el quirófano y hasta esa fecha, la nariz puede evolucionar y es preciso que el doctor pueda seguir y corregir, si es posible, los posibles cambios. Sin embargo, explica la cirujana, algunos pacientes se ven bien y dejan de acudir a los controles, además de tener (a veces también el propio doctor) mucha presión por regresar a la vida normal.

Lo último en Estilo

Últimas noticias