Piel

El ingrediente facial que rejuvenece a partir de los 50 y debes incluir en tu rutina diaria

El ácido salicílico es uno de los ingredientes estrella en la cosmética

Estimula la producción de colágeno y elastina

Penetra en los poros para ablandar las espinillas y eliminar las células muertas

El ingrediente facial que rejuvenece a partir de los 50 y debes incluir en tu rutina diaria

Aunque en un inicio el ácido salicílico ha servido especialmente para luchar contra el acné, también es un ingrediente facial que rejuvenece a partir de los 50 y se usa para pieles de personas más maduras. Hablamos de un tipo de ácido beta hidróxido (BHA) que sirve para aliviar determinados problemas cutáneos.

Según Cantabria Labs, el ácido salicílico es uno de los ingredientes estrella en la cosmética porque ayuda a combatir el acné. Se ha testado y es uno de los ingredientes con más eficacia demostrada para aliviar algunos problemas cutáneos. Sus beneficios para la piel son sobre todo los relacionados con la disminución del aspecto de las imperfecciones faciales o la prevención para la aparición de puntos negros. Si bien, por su nombre algo más científico, es desconocido por muchas mujeres. ¿Par qué sirve y qué beneficios aporta?

Diferencias entre BHA y ácido salicílico

Realmente no hay diferencia porque, como hemos nombrado, el ácido salicílico es un tipo de BHA, cuyas siglas significan beta hidroxiácido. Este ingrediente activo se obtiene del sauce y es soluble en grasa. Por su parte, las células muertas de la piel se mantienen unidas por grasas y lípidos, que obstruyen los poros y pueden provocar acné o infecciones en la piel.

Por su parte, David Fernández Polo, Skincare Education Specialist de Paula’s Choice España, explica que los alfahidroxiácidos (AHA) y los betahidroxiácidos (BHA) eliminan las células muertas al romper suavemente los enlaces que las mantienen unidas a la superficie de la piel, favoreciendo su renovación natural.

Por esto es un ingrediente clave en la renovación de piel y permite que rejuvenezca. Pues entre diversos beneficios, que luego desglosamos, no solo mejora la luminosidad y la uniformidad cutánea, sino que también estimula la producción de colágeno y elastina, optimizando la textura de la piel.

«Para que un exfoliante con AHA o BHA sea realmente efectivo, debe cumplir con tres factores clave: un pH adecuado (entre 3 y 4), una concentración respaldada por estudios científicos y una fórmula equilibrada con ingredientes hidratantes y antioxidantes para una acción mucho más completa», señala Fernández Polo.

Los BHA son solubles en grasa lo que les permite penetrar en el interior de los poros y desobstruirlos al eliminar las células muertas y el exceso de sebo. Son aptos para todo tipo de piel pero especialmente útiles en pieles mixtas, grasas o con imperfecciones.

Y como dice su la experta, su principal representante es el ácido salicílico: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y exfoliantes (en concentraciones del 1 al 2 %), el ácido salicílico es ideal para reducir puntos negros y granos, sin irritar. En concentraciones más bajas o a un pH diferente de 3 – 4, su efecto es principalmente calmante.

Cuáles son los usos del ingrediente facial que rejuvenece

Desde Garnier da a conocer cuáles son los diversos usos:

Exfoliación

Penetra en los poros para ablandar las espinillas y eliminar las células muertas. Esto no solo estimula la renovación celular, sino que también reduce el exceso de sebo, lo que es especialmente beneficioso para las pieles mixtas y grasas.

Reducción de manchas

Ayuda a difuminar manchas oscuras y unificar el tono de la piel, mejorando su apariencia general.

Minimiza visiblemente los poros

Mejora la apariencia de los poros, la textura y el tono de la piel para un aspecto más uniforme y visiblemente saludable.

Cómo integrar el ácido salicílico a tu rutina

Con el fin de aplicarlo en la rutina, lo podemos usar a diario en nuestros cuidados faciales puede transformar notablemente la apariencia y la salud visible de tu piel. Te contamos paso a paso cómo puedes incluir el ácido salicílico en tu día a día.

Limpieza

Garnier da a conocer que puedes aplicarlo en la rutina con el simple gesto de usar el limpiador con ácido salicílico. Este paso inicial es crucial, ya que ayudará a eliminar las impurezas, el exceso de grasa y las células muertas de la superficie de la piel.

Se aplica diariamente sobre el rostro húmedo, con un suave masaje. También puedes utilizarlo a modo de exfoliante, haciendo movimientos circulares con especial atención en la zona T, o como mascarilla 2-3 veces por semana, aplicando una capa más abundante y dejando que se seque.

¿Se puede usar el ingrediente facial si tengo piel con rojeces o descamativa?

Isdin nombra que el ácido salicílico puede ser un gran aliado para algunas afecciones como la psoriasis. Su capacidad exfoliante lo hace perfecto para lociones y champús suaves que ayudan a reducir y aliviar las escamas.

En estos casos, la concentración y el tipo de producto son clave. Por eso, siempre recomendamos consultarlo con tu dermatólogo de confianza.

¿Cuántas veces se aplica el ingrediente facial ácido salicílico?

La frecuencia de uso depende de cada producto y de tu tipo de piel. La recomendación general es aplicarlo una o dos veces al día, siguiendo las indicaciones del producto.

Como vemos, este ingrediente puede transformar tu piel desde el primer momento, aportando frescura y mejorando su textura día a día.

Lo último en Estilo

Últimas noticias