La anécdota de Felipe VI en los premios Princesa de Gerona: "Querido Andrés, Iniesta de mi vida"
La princesa Leonor ha presidido la ceremonia de entrega de los premios de la Fundación Princesa de Gerona
La organización ha cumplido recientemente 15 años apoyando el talento de las generaciones más jóvenes

El Rey Felipe VI se ha convertido en inesperado protagonista en los últimos momentos de la ceremonia de entrega de los premios de la Fundación Princesa de Gerona. Una gala que ha tenido lugar por primera vez en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y en la que se ha reconocido el talento y el trabajo de seis jóvenes en diferentes ámbitos: Pablo Sánchez, Manuel Bouzas, Andreu Dotti, Antoni Forner-Cuenca, Valentina Agudelo y Gabriela Asturias.
Poco antes de terminar la ceremonia y tras la intervención de la princesa de Asturias -que ha hecho un repaso a los logros de los galardonados de esta edición y ha destacado su determinación y paciencia para tirar adelante y perseverar, así como les ha dado las gracias por poner su talento al servicio de la sociedad-, el monarca ha tomado la palabra. En su intervención, don Felipe ha recordado la capacidad de unión que tiene la fundación, así como la capacidad transformadora de los jóvenes. Además, ha querido agradecer que la ceremonia se haya podido celebrar en el Gran Teatro del Liceo, que ha definido como un gran punto de encuentro de nuestra cultura y un espacio emblemático en el que la cultura se respira y se vive intensamente.
La princesa de Asturias durante su intervención. (Foto: Gtres)
Más allá de sus palabras hacia los premiados y hacia el trabajo de la fundación, don Felipe también ha recalcado que la implicación de la princesa Leonor y de la infanta Sofía en el trabajo de la organización es cada vez mayor, porque ellas son las que más cerca están de las generaciones cuyo talento se reconoce y promueve.
«Iniesta de mi vida»
Sin embargo, el momento más divertido e inesperado de su discurso ha sido cuando se ha referido a uno de los invitados en la velada: el futbolista Andrés Iniesta. El de Fuentealbilla ha sido una de las figuras clave del deporte español en los últimos años, sobre todo, para la selección masculina de fútbol. Don Felipe ha recordado el mítico gol que marcó hace ya tres lustros y que dio a España la victoria en el Mundial de Sudáfrica de 2010.


El Rey Felipe durante su intervención. (Foto: Gtres)
«Me despido con una mención deportiva. Querido Andrés, Iniesta de mi vida», ha dicho el Rey Felipe riendo y agitando los brazos. Unas palabras que han provocado un gran aplauso entre el público. «Tampoco hace tanto tiempo, hace 15 años», ha comentado el monarca que ha dicho que todavía se siente como si fuera hoy. «Nos ha dado tantas muestras de sus valores deportivos, incluso hoy», ha recalcado el jefe del Estado en relación con la intervención de Iniesta durante la ceremonia y cómo se ha convertido en un referente en cuestiones relacionadas con la salud mental y el deporte.
Aprovechando que este año la Fundación Princesa de Gerona ha puesto en marcha un nuevo premio a los Valores de Jóvenes Deportistas, don Felipe ha hecho una mención a los deportistas españoles que en estos momentos se encuentran disputando alguna competición, como es el caso de la selección femenina de fútbol, que justo afronta la final de la Eurocopa: «En unos minutos nuestras campeonas van a por la final. Espero que estemos cumpliendo el tiempo porque si no, nos cortan la señal. La UEFA no espera», ha sentenciado el Rey antes de terminar su intervención.