Privilège du blanc: el motivo por el que las reinas católicas pueden vestir de blanco ante el Papa
¿Qué es el 'Privilegio de blanco?¿Cuál es su origen?
La Reina Letizia y doña Sofía forman parte del exclusivo grupo de mujeres que aspiran a él en sus visitas oficiales al Vaticano

Desde 1923, el Vaticano concede un Privilegio de blanco (como su propio nombre indica) a las casas reales que fueron fieles a la Iglesia católica. Solo algunas mujeres en todo el mundo, entre las que se incluyen a la Reina Letizia y a doña Sofía (que además son las dos únicas que pueden lucir mantilla en su look), tienen este beneficio. Pero, ¿en qué consiste exactamente? ¿Cuál es su historia? ¿Qué mujeres pueden ir vestidas de blanco a este país de Italia para reunirse con el Papa?
La intrahistoria y el significado de Privilège du blanc
El privilegio de blanco es una distinción que se implanta a principios de los años veinte como una gracia que el Vaticano otorga a las monarquías europeas que apoyaron a la Iglesia católica y que excluye a los reinos protestantes. Esta concesión supone que algunas reinas puedan saltarse los códigos de vestimenta habituales (siempre y cuando sus maridos ya ostenten el cargo de rey) en una audiencia privada con el Papa, en canonizaciones, beatificaciones o misas.
El Papa Francisco en una audiencia privada con Matilde de Bélgica. (FOTO: GTRES)
Solo un reducido grupo de mujeres en todo el mundo han visitado al Papa sin necesariamente ir vestidas de negro. La primera de ellas en acudir de blanco fue Victoria Eugenia en 1923 en una audiencia privada con Pio XI. Para obtener este beneficio otorgado por el Vaticano en las visitas oficiales, y en el caso de las mujeres, tienen que ostentar el cargo de reina o reina consorte.
Las únicas a lo largo de la historia que han acudido al Vaticano de blanco y con velo o mantilla han sido: doña Sofía desde 1975 (tras casarse con el Rey emérito), la Reina Letizia desde el 2014 cuando comenzó el reinado de Felipe Vi, Paola y Matilde de Bélgica, Charlene de Mónaco y María Teresa de Luxemburgo.
El protocolo de vestimenta para el resto de mujeres
La etiqueta habitual que tienen que seguir las mujeres restantes a la hora de encontrarse con el Santo Padre es muy clara y tiene unas estrictas normas. A excepción de las que pueden optar al privilège du blanc, el resto solo pueden lucir trajes negros sin escote, con mangas por debajo del brazo y faldas por debajo de la rodilla.
Ver esta publicación en Instagram
Desde que en el año 2013 el Papa Francisco fuera nombrado Santo Pontífice, han sido muchas las ocasiones en las que ha recibido en una audiencia privada a mujeres reconocidas en todo el mundo, sin necesariamente forman parte de la realeza o tener sangre azul. Todas ellas coinciden en su vestimenta. Véase el ejemplo de Tamara Falcó, Isabel Díaz Ayuso o Melania Trump, que siempre han acudido a este encuentro vestidas de negro o colores oscuros.
Solo dos mujeres a lo largo de la historia se han saltado el mencionado protocolo en su visita a la Santa Sede sin ser católicas ni reinas: Shiranthi Tajapaska, mujer del presidente de Sri Lanka, y Cherie Blair en el año 2006.