Mariano Rajoy en ‘El Hormiguero’: ironía, política sin filtros y una dedicatoria afilada para Sánchez
Mariano Rajoy visitó 'El Hormiguero' para ofrecer una entrevista cargada de humor, reflexión y cercanía
Comentó la actualidad española, analizando la gestión del Gobierno, la economía y la necesidad de diálogo entre partidos
Rajoy también habló de su vida personal en Aravaca y Galicia, su familia y sus aficiones

Mariano Rajoy regresó este jueves a la televisión española como invitado de El Hormiguero para presentar su nuevo libro, El arte de gobernar. Secretos y fundamentos humanos de la sabiduría política. La entrevista, una de las más esperadas de la semana, combinó humor, reflexión y un repaso sincero a su vida personal y política. Frente a un Pablo Motos especialmente incisivo, el expresidente del Gobierno ofreció una conversación distendida pero cargada de titulares. Desde el inicio, Rajoy exhibió su característico sentido del humor: «El libro es divertidísimo, si no, no vendría», bromeó. Y no tardó en protagonizar uno de los momentos más comentados cuando Motos le preguntó por la dedicatoria que escribiría a Pedro Sánchez si acudiera a una firma de libros. «Celebro verle a usted aquí y espero que la lectura de este libro le sirva para aprender algunas cosas», respondió entre risas. Para Feijóo, dijo, escribiría «prácticamente lo mismo».
Ver esta publicación en Instagram
El político gallego también profundizó en el contenido de su libro, que describe como un conjunto de reflexiones basadas en más de cuatro décadas de experiencia. Aseguró que no pretende «ni un ajuste de cuentas ni un ejercicio de vanidad», sino un testimonio honesto sobre el liderazgo, la prudencia y la dimensión humana del poder: «Gobernar no es solo tomar decisiones, también es escuchar y pensar en que detrás de cada medida hay personas».
El análisis político y crítica al clima actual de Mariano Rajoy
Rajoy no evitó entrar en la actualidad política. Coincidió con Motos en que el ambiente está «especialmente crispado» y resumió, con contundencia, los que considera los tres grandes problemas del país: «Un Gobierno que no gobierna, una toma de las instituciones y una bronca diaria con la justicia». Sobre la polarización afirmó que «España vive el periodo más sombrío políticamente desde la Constitución de 1978» y advirtió: «A un extremista no se le puede responder con otro extremismo; hay que volver a políticas sensatas». Reivindicó que el Partido Popular «está en su sitio», como «la única fuerza que rechaza los extremismos y se mantiene en la sensatez y la Constitución».
Consultado por la dimisión de Carlos Mazón, defendió su decisión: «Supo irse y reconocer sus errores. Me duele ver a gente manifestándose todos los días. ¿Qué más quieren? Ha presentado su dimisión».

Mariano Rajoy en ‘El Hormiguero’. (Foto: Gtres)
Rajoy también mencionó casos recientes, como el del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz: «Me gustaría que la sentencia del Tribunal Supremo se respetara. Estamos asistiendo a un esperpento». Además, respecto a su etapa política, reconoció que los peores momentos fueron la aplicación del artículo 155 en Cataluña y los meses en los que se especuló sobre un posible rescate financiero: «Lo pasé mal, pero hoy puedo contar con orgullo que evitamos ser rescatados y superamos aquella crisis».
Los momentos más personales de la entrevista
En la parte más íntima de la conversación, Rajoy habló de su vida actual en Aravaca, donde vive con su esposa, Elvira Fernández Balboa, y de su afición a pasear, leer y seguir el fútbol. Recordó con cariño Galicia y Sangenjo, donde conoció a su mujer y donde conserva una casa familiar. Entre anécdotas, relató pasajes de su juventud, la crianza de sus hijos, Mariano y Juan, y su rutina como registrador de la propiedad, un trabajo que combina con participar en actos políticos y culturales. También evocó su primer día en La Moncloa: «Yo no cambié nada. No soy bueno para cambiar muebles», confesó, generando una de las carcajadas de la noche.
Rajoy compartió además su reciente experiencia haciendo el Camino de Santiago junto a su hijo Juan y un amigo: «Fue impresionante. Hice seis etapas, 110 kilómetros. Salí reconfortado». Aconsejó «entrenar un par de meses antes» y «no estrenar zapatillas bajo ningún concepto».