Gonzalo García (Madrid, 2004) parece tímido, algo introvertido, pero no lo es. De hecho, escuchar su oratoria contagia alegría. Simplemente convive con una explosión mediática y futbolística meteórica. Todo ha pasado muy rápido por unas botas que dejaron huella hace cuatro meses en Estados Unidos, donde fue la estrella del Real Madrid en el Mundial de Clubes. Allí Xabi Alonso le puso ante el trampolín y Gonzalo García saltó impulsado por sus cuatro goles y una asistencia.
Acabó como máximo goleador del torneo y con la puerta del primer equipo derribada. «Ahora, al verlo con un poco de perspectiva, lo valoro más. Cuando Xabi me dijo que sería titular estaba nervioso, pero me enfoqué para afrontar la situación. Salió todo tan bien que no puedo pedir más», declara durante su conversación con OKDIARIO. Gonzalo García rezuma la ilusión de las primeras veces en cada respuesta. Lo manifiesta a través de los gestos.
Agita las piernas y se frota las manos antes de responder, siempre con una sonrisa infinita. Es consciente de que todavía tiene mili por delante para convencer a Luis de la Fuente y arribar en la Absoluta. La realiza en la Sub-21, bajo la tutela de David Gordo, con la clasificación para el Europeo 2027 en el horizonte. Y también ¿Por qué no? El Mundial 2026 con los mayores. «Es mi sueño, pero todavía me lo tengo que ganar con méritos», asegura Gonzalo García. Gol a gol para regresar a Estados Unidos, donde empezó todo.
Pregunta: Afrontan un partido importante frente a Finlandia, posiblemente uno de los rivales más fuertes del grupo junto a Rumanía. ¿Cómo encaran este encuentro?
Respuesta: Sí, somos muy conscientes de que será un rival bastante complicado. Como bien dices, junto a Rumanía posiblemente sean los más duros del grupo. Pero nosotros venimos trabajando bien, con la misma mentalidad que teníamos en la anterior concentración: queremos ganar todos los partidos, sin importar el rival. Así que llegamos con muchas ganas e ilusión por sacar una victoria.
P: Este nuevo ciclo con la Sub-21 es clave, pues el Europeo otorga también el pase a los Juegos Olímpicos. ¿Cómo lo están viviendo como grupo?
R: Tenemos dos objetivos claros: ganar el Europeo y clasificar a los Juegos Olímpicos. Aunque estos últimos sean más a largo plazo, los tenemos muy presentes. Estamos trabajando muy bien, tanto en la anterior concentración como ahora, con nuevos compañeros que se han sumado. La idea es seguir enfocados en esos dos retos y dar lo mejor de nosotros para cumplirlos.
P: Se estrenó en septiembre con la sub-21 y ya suma dos titularidades. ¿Se puede pedir más?
R: La verdad que no. Estoy muy contento a nivel personal. Representar a mi país en la Sub-21 es una auténtica pasada. Así que sí, muy feliz por cómo ha ido todo hasta ahora.
P: En muy poco tiempo ha vivido muchos cambios. ¿Cómo recuerda su experiencia en el Mundial de Clubes?
R: Fue todo muy rápido. Al verlo con un poco de perspectiva, puedo valorarlo más. Ya lo he dicho varias veces: llegar al Mundial de Clubes fue increíble. Estaba feliz de poder estar con el grupo, de vivir esa experiencia. Luego se dio la oportunidad de jugar, y aunque al principio estaba nervioso, salió todo tan bien que no puedo pedir más. Estoy muy contento.
P: Fue titular en un partido importante por la baja de Mbappé. ¿Cómo fue ese momento? ¿Qué le dijo Xabi Alonso?
R: Sabíamos que Kylian no se encontraba bien del estómago y existía la posibilidad de que yo jugara. Pero el míster no me confirmó nada hasta la charla previa al partido. Me sorprendió, claro, estaba algo nervioso, pero una vez se acerca el momento, uno se concentra, asimila la situación y sale al campo enfocado. Fue una experiencia inolvidable.
P: Tras el Mundial, recibió interés de otros clubes, pero decidió quedarse en el primer equipo del Real Madrid. ¿Se arrepiente?
R: En absoluto. He estado en la cantera del Real Madrid muchos años, y formar parte del primer equipo es lo máximo. Para mí, la primera opción siempre fue quedarme, así que no me arrepiento de nada. Todo lo contrario.
P: Sabemos que Kylian Mbappé le ha dado consejos y lo ha apoyado. ¿Qué puede contarnos sobre su relación con él?
R: Kylian es una persona muy humilde y cercana, como el resto de los compañeros. Nos ayudamos entre todos. Más allá de lo que me pueda decir, también aprendo mucho simplemente observándole, cómo entrena, cómo juega… Estamos hablando de uno de los mejores jugadores del mundo, si no el mejor. Es una pasada compartir vestuario con él.
P: En ese vestuario también están Vinicius, Rodrygo… ¿Cómo se vive rodeado de tantas estrellas?
R: Es el vestuario del Real Madrid, el mejor equipo del mundo, así que es normal que estén los mejores en cada posición. Al principio impresiona, porque uno pasa de verlos por televisión a convivir con ellos. Pero son muy cercanos y te tratan como a uno más. Eso hace todo mucho más fácil.
P: Ha trabajado con técnicos como Arbeloa, Raúl, Ancelotti y ahora Xabi Alonso. ¿Qué le ha pedido el donostiarra que no le hayan pedido otros entrenadores?
R: He tenido la suerte de estar con grandes entrenadores estos años. Cada uno ve el fútbol de forma distinta, tiene su estilo y te pide cosas diferentes. Cada uno intenta enseñarte a su manera, con matices y detalles tácticos distintos.
P: El puesto de ‘9’ en la selección absoluta parece más abierto que nunca. ¿Se ve luchando por ese lugar de cara al Mundial?
R: Sí, claro, es un sueño para mí poder estar en un Mundial. Pero hay que ganarse el puesto, hacer méritos. En España hay muchos grandes delanteros, y cualquiera que vaya lo hará bien.
P: En el derbi frente al Atlético en el Metropolitano, el equipo sufrió una dura derrota. ¿Cómo lo vivieron desde dentro?
R: Fue un momento duro, sí. Pero como dijo el míster, las alegrías y las decepciones en el Real Madrid duran 24 horas. Hicimos el análisis, aprendimos de los errores y seguimos adelante.
P: ¿Fue un problema de actitud?
R: No lo creo. Más bien fue que no supimos leer bien el partido ni reaccionar a tiempo. El Atlético hizo un gran partido y nosotros no estuvimos a la altura. Aprendimos de ello para que no se repita.
P: ¿Cómo se definiría como delantero?
R: Me definiría como un delantero rematador y potente. Intento entrenar todas las facetas del juego y mejorar constantemente.
P: Muchos comparan su salto con el de Santillana, Zamorano o incluso Cristiano. ¿Qué le parece?
R: Bueno, intento mejorar todo lo que puedo. Entreno para potenciar cada aspecto del juego, y si eso implica saltar más o ser más efectivo, mejor. Siempre hay margen para crecer.
P: Además del fútbol, sabemos que sigue estudiando big data. ¿Cómo lo compagina?
R: Con dificultad, claro. Ahora hay más viajes, más entrenamientos, así que queda menos tiempo. Pero no tengo prisa por terminar la carrera. La voy sacando poco a poco, con la ayuda de los profesores. Es importante para mí compaginar los estudios y el fútbol.
P: ¿Cree que la big data puede tener aplicación en el fútbol?
R: Sí, sin duda. Ahora que están de moda los datos y la inteligencia artificial, creo que hay mucha salida en ese sentido. Se pueden analizar estadísticas, rendimiento… Tiene muchas aplicaciones en el fútbol.
P: Su familia ha estado muy presente en carrera. ¿Qué papel han jugado?
R: Mi familia ha sido fundamental. Siempre han estado ahí, desde el primer momento, apoyándome, sacrificándose por mí. Para mí son una parte muy importante de todo esto, y lo seguirán siendo.