Motor

Velocímetro o GPS: se confirma cuál es la velocidad real a la que vas cuando conduces

Conoce más sobre las velocidades que marcan los dispositivos.

gps
El GPS es de gran utilidad para los conductores.

Algunas apps para navegar, como son las famosas Google Maps o Waze son utilizadas con más frecuencia por los conductores, puesto que incluso han ido ganando terreno en comparación con los navegadores que vienen de fábrica en los vehículos. Pensemos que el precio de estos últimos acostumbra a ser bastante alto, por no hablar de que hay que estar actualizándolos cada cierto tiempo y es de pago.

Velocímetro vs GPS

Si nos fijamos, existe una diferencia palpable entre la velocidad que marcará el vehículo y la que van a señalar los navegadores. Para comenzar y también la normativa europea dice que la velocidad que pueda decirnos el vehículo no puede ser inferior a la misma velocidad del vehículo en cuestión.

Por todo ello, el velocímetro nunca nos va a mostrar una velocidad más reducida a la que estamos circulando de verdad. Lo cierto es que nos muestra una velocidad que es más elevada de la que en realidad se va.

Estamos ante la razón más importante por la que la velocidad que indica el coche y los navegadores no va a coincidir,

El GPS y su exactitud

Hablamos de que el GPS lo que hace es geolocalizar al automóvil en un periodo temporal. De esta manera, la velocidad que muestran las apps es bastante más fiel que la que nos dice el coche.

Debido a ello, las diferencias a nivel de km/h entre el vehículo y esta clase de sistemas no es por ninguna clase de error. Solo hay que saber que las leyes están para ser cumplidas.

Algo interesante es que cuando quien conduce mira la velocidad que nos indica el cuadro de manos y tiene respeto al límite establecido, no va a tener multas por ir a velocidad excesiva.

¿Cómo es el funcionamiento de un GPS?

Cuando hablamos de GPS lo hacemos del «Sistema de Posicionamiento Global». Hablamos de una tecnología que va a permitir la situación exacta del coche en cualquier sitio del mundo que cuente con cobertura satélite, claro.

¿Cuáles son las velocidades o marchas que van a dar mayor fuerza al vehículo?

Este sistema GPS tiene como punto destacado los satélites que orbitan alrededor del planeta Tierra y que van enviando señales de tipo radiofrecuencia.

Los dispositivos, como son los que se usan en los automóviles o móviles, van a captar las señales.

De cara a poder ir determinado dónde se encuentra la ubicación, donde el GPS usa un método denominado trilateración, que es una técnica de carácter geométrico que determina la posición del objeto al saber la distancia a 3 puntos de referencia.

Uno de los mejores ejemplos para poder comprenderlo mejor es el que uno se imagine un cielo repleto de satélites, donde cada uno orbitará La Tierra y enviará señales de manera constante.

Este dispositivo GPS precisa que se capte la señal por varios de estos satélites. No debemos olvidar que cada satélite en cuestión dispone de órbita propia, reloj y parámetros, lo que va a permitir que cada señal va a ser única y rastreable.

Una vez que tiene esta información, el GPS va a calcular la distancia existente y la ubicación del mismo.

Conociendo una interesante App

Al hablar de apps de mapas o navegadores GPS, debemos tener claro que, tanto Google Maps como Waze son las más utilizadas en los móviles. En el caso de que tengas un iPhone habrás visto como la marca de la manzana, ha creado alternativas de gran interés en cuanto a mapas y demás alternativas, pero también otras opciones

En estas alternativas, es necesario hablar de una gran opción. Hablamos de la app de Coyote y es un navegador GPS para el móvil que lo que hace es avisar de la totalidad de radares y cuenta con otra serie de puntos fuertes de Waze, una comunidad importante y su sistema de alertas.

Creemos que es buena noticia que existan otra serie de alternativas con otras funciones parecidas a esta aplicación para ver cuál es la que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Alguna de estas apps son gratis, pero si hablamos de Coyote, lo cierto es que las cosas cambian.

Hablamos de una aplicación de pago, pero es bueno saber que existen dos clases de periodos de prueba.  No olvides que está disponible, tanto Android o para iPhone.

Como vemos, aparecen alternativas que son interesantes y no hay que estar solo limitados a las dos opciones principales que, como decíamos antes, suelen ser más populares en la actualidad.

Lo cierto es que en estos tiempos que vivimos, ninguna de ellas puede relajarse porque ya hemos visto que existen alternativas de verdadero nivel que pueden hacer que los conductores confíen en ellas. Así que ya sabes, ahora te toca elegir.

Esperamos haber resuelto la mayoría de vuestras dudas para conocer la velocidad real a la que se conduce.

Lo más visto

Últimas noticias