Okgreen

Esta es la región con más multas de velocidad según la DGT

Descubre la región y la provincia que acumula más sanciones por exceso de velocidad.

exceso de velocidad
El exceso de velocidad preocupa a la DGT.

Los datos no mienten y es un hecho que existen cada vez más infracciones en nuestro país por velocidad excesiva, motivo por el cual la DGT puso en marcha una campaña de vigilancia especial para la reducción de las incidencias y concienciar a los conductores de tal forma que se respeten los límites de velocidad.

Son cientos de personas las que fallen cada año en nuestra red viaria por circular a una alta velocidad y en este sentido, las autoridades de tráfico están trabajando para poner remedio de cara a reducir los impactos.

La DGT ha alertado del aumento de la mortalidad en las carreteras

Recientemente, se produjo una campaña entre el lunes 15 de abril y el domingo 21 de abril, donde los datos que sacó la DGT hicieron que saltasen las alarmas, especialmente en Galicia.

La comunidad gallega es donde más multas se imponen por exceso de velocidad, en base a los datos que aportó la Jefatura Provincial de Tráfico.

Un veinte por ciento de las sanciones se van a registrar entre los gallegos, lo que corresponde a algo más de cuarenta y siete mil multas por exceso de velocidad.

Hablamos de unos datos realmente alarmantes, puesto que son un tanto por ciento alto si se piensa en el propio peso de la población de Galicia sobre la totalidad que tiene España, siendo un 6%.

La Dirección General de Tráfico ha alertado sobre las carreteras de más peligro

En Galicia, los conductores lucenses tienen las más elevadas sanciones por ir a más velocidad de la debida, con un 8,6%, más que los de Ourense con algo más de un 7%, los de A Coruña con un 4,1% y los de Pontevedra con una cifra superior al 3%.

La Dirección General de Tráfico ha insistido en que las carreteras más peligrosas son las convencionales, puesto que en ellas se van a concentrar la mayoría de accidentes mortales, según ha recogido la estadística. Es justo en esas vías donde se llega a sancionar al 66% de los conductores por ir a más velocidad de la permitida.

La DGT insiste en que las carreteras más peligrosas son las convencionales, ya que se concentran la mayoría de los accidentes mortales, según recoge la estadística. Y precisamente en estas vías es donde se sancionan al 66% de los conductores por exceso de velocidad.

Tips para no superar los límites de velocidad en nuestro país

Los excesos en materia de velocidad pueden provocar un accidente de tráfico, pero es que además puede terminar provocando que se agraven las consecuencias y las lesiones posibles. Por todo ello os vamos a dar una serie de consejos en este sentido.

Los despistes pueden jugarnos una mala pasada a más de un conductor. Si queremos que todo esto se produzca, creemos que los mismos se pueden poner en práctica:

Visualización en todo momento de las señales

Es de gran importancia la comprobación de que cada cierto tiempo la velocidad máxima a la que se circula por una determinada vía. Si se ve una reducción bastante importante, ello nos dice que estamos ante un área peligrosas, que tendrá curvas o pendientes.

Los radares acostumbran a situarse en los puntos donde hay más velocidad

Es un tramo de carretera recto en el que el conductor es posible que caiga en la tentación de correr o en un área peligrosa. Si se observa el radar, lo mejor es comprobar la velocidad a la que circulamos

Conocer los límites de velocidad es importante

Pensemos que el tener un buen conocimiento puede ayudar a que se tenga más conciencia de hasta qué velocidad podemos circular.

En este sentido, conviene recordar que muchos GPS o apps móviles informarán de la velocidad a la que se circula y alertarán de un posible exceso de velocidad.

Utilizar el limitador de velocidad o control de crucero

De esta manera podemos conducir con tranquilidad. El coche no va a rebasar la velocidad establecida y circulará a una velocidad de manera constante.

El caso es que debemos tener en mente que tiene que reducirse cuando sea preciso.

Evitar las distracciones

Entre los motivos más importantes por los que se sobrepasa la velocidad está la distracción. Adquiere gran importancia estar atentos para poder garantizar una gran seguridad.

Debe evitarse la fatiga y la somnolencia

Por este motivo es recomendable el parar cada par de horas o 200 kilómetros. Se debe parar el vehículo anteriormente en el caso de que sea preciso.

Cuando veamos que otros coches vayan más lento que nosotros, puede que sea un indicio de que vamos muy rápido. Si ves este tipo de situación, lo mejor es comprobarlo y adaptar la velocidad al resto y a las propias indicaciones de las señales.

La distancia de seguridad da pistas

Si vemos que continuamente hacemos adelantamientos, nos puede indicar que vamos más rápido que el resto y es posible que incumplamos los límites máximos de velocidad que se establecen.

Lo más visto

Últimas noticias