Qué son los inyectores del coche, cómo funcionan, fallos y cuánto cuesta repararlos
El precio por unidad para sustituir los inyectores oscila entre 80 y 250 euros
Un mal rendimiento del motor, fallo al arrancar o una emisión mayor de gases contaminantes, entre otros, son algunos de los problemas que pueden ocasionar unos inyectores en mal estado
El truco para pasar la ITV está en Amazon y cuesta muy poco: adiós a problemas con los inyectores
Los inyectores del coche son unos componentes esenciales del sistema de inyección de combustible. Su función principal es introducir el carburante en el motor de manera controlada y precisa para que se mezcle con el aire en la cámara de combustión y se pueda quemar de manera eficiente. Esto permite que el vehículo tenga un mejor rendimiento y una conducción mucho más suave.
En otras palabras, se pueden entender como aquellos que pulverizan el combustible en pequeñas gotas finas creando una mezcla adecuada de aire y carburante. Esta combinación es clave para que el motor produzca la potencia necesaria y cumpla con los requisitos de eficiencia de combustible y bajas emisiones.
Por otro lado, estos componentes se controlan de forma electrónica mediante la ECU, es decir, la Unidad del Control del Motor, que decide cuánto combustible necesita el mismo en un momento determinado, como por ejemplo, a más velocidad, mayor o menor carga, temperatura…
Cómo funcionan los inyectores de un coche
- Almacenaje del combustible: en primer lugar, el carburante se almacenará en el tanque del vehículo y, desde ese lugar, llegará a una bomba y luego a los inyectores.
- Control electrónico: la ECU, es decir, Unidad de Control del Motor, recibe información de diversos sensores del coche (como la temperatura, la velocidad, el nivel de carga del motor…). A partir de esta información, este elemento decide cuánto carburante necesita el motor en un determinado momento.
- Acción del inyector: la ECU envía una señal eléctrica al solenoide del inyector. A partir de ahí, abrirá una válvula dentro del mismo y permitirá que el combustible pase de la línea de suministro hacia el propio inyector.
- Pulverización del combustible: el inyector pulverizará el combustible en pequeñas gotas finas a través de un ‘boquillo’ y ayudará a mezclar el carburante con el aire que hay dentro de la cámara de combustión del motor.
- Combustión: el motor quemará la mezcla de aire y carburante y generará energía para mover al vehículo.
- Ciclo continuo: el proceso de inyección se repite en cada ciclo del motor, ajustando continuamente la cantidad de combustible para mantener un funcionamiento óptimo.
Qué pasa si fallan los inyectores del coche
Si los inyectores del coche fallan o no funcionan de forma correcta, pueden surgir varios problemas que afectarán el rendimiento del motor y otros aspectos del vehículo. En el peor de los casos, incluso podría poner en peligro la vida de los ocupantes, por lo que habría que tener mucho cuidado en este aspecto y realizar diferentes revisiones periódicas.
- Rendimiento deficiente del motor
- Fallo de arranque
- Aumento del consumo de combustible
- Emisiones contaminantes más altas
- Humo negro o blanco en el escape (exceso o quema de combustible)
- Vibraciones o ruidos extraños del motor
- Fallo de encendido
Cuánto cuesta un cambio de inyectores
El precio por cambiar los inyectores de un coche puede variar bastante dependiendo de varios factores, como, por ejemplo, la marca y modelo del mismo, la calidad de los inyectores, la ubicación del taller y si el trabajo se realiza en concesionarios oficiales o talleres convencionales.
En condiciones normales, los inyectores originales suelen tener un precio entre 80 y 250 euros por unidad, todo dependerá del vehículo y la marca del mismo. Los de repuesto, su precio disminuirá de forma significativa y oscilan entre los 50 y 150 euros por inyector. Eso sí, la calidad podría ser peor. Por otro lado, la mano de obra suele ser un poco alta, pues suelen ser trabajos complejos, por lo que estará entre los 100 y 300 euros, dependiendo de la zona donde te ubiques. El coste total de 4 inyectores tendrá un precio aproximado entre los 500 y 1200 euros.
¿Se puede circular con un inyector averiado?
En condiciones normales, sí se puede circular con un inyector del coche averiado en ciertos casos, no en todos. Sin embargo, no es recomendable bajo ningún concepto, puesto que podría empeorar el problema y otras piezas del vehículo a medio o largo plazo. Todo dependerá del nivel de gravedad del fallo del inyector y del tipo de automóvil que tengas.
Asimismo, también podrías tener una serie de problemas al volante, como, por ejemplo, cierta pérdida de potencia, un aumento del consumo de combustible, el vehículo emitirá más emisiones contaminantes, habrá un mayor riesgo de dañar algunas piezas del motor o, en el peor de los casos, se podría producir un fallo general del mismo, entre otros casos.
Cuál es el consejo si tenemos un inyector averiado
Por un lado, si el fallo es leve, es decir, que un inyector gotee ligeramente, es posible que puedas seguir conduciendo de manera cautelosa durante un tiempo limitado, pero deberías hacer reparar el inyector lo antes posible para evitar que el problema empeore.
Si de lo contrario es más grave, es decir, esta pieza está completamente bloqueada, lo mejor sería evitar conducir el coche hasta el taller más cercano para repararlo. Continuar circulando con un inyector dañado podría llevar a un daño mayor en el motor o en otros sistemas relacionados.