Coches Eléctricos

Un grupo chino fabricará las baterías que revolucionarán el mundo de los eléctricos

Conoce más sobre la batería para coches eléctricos.

Batería para automóvil eléctrico.
Las baterías para coche.

Los vehículos eléctricos que ahora vemos en nuestras carreteras están en la fase inicial del desarrollo o potencial verdadero potencial.

Las autonomías no son todavía las deseadas por muchos de los compradores, a lo que se unirán dilatados tiempos de espera para la recarga  de las baterías totalmente o un importante lastre en cuanto a peso que hace que se deba modificar totalmente el comportamiento de los vehículos comparados con los de combustión.

Los coches electrificados que podemos ver actualmente en las carreteras evidencian que se encuentran en una fase primigenia del desarrollo o potencial verdadero.

Las autonomías no son todavía las deseadas por muchos compradores, a los que se unen unos dilatados tiempos de espera para la recarga de las baterías en su totalidad o un importante lastre de peso que hará que cambie totalmente el comportamiento de los coches si se compara con los de combustión.

Ahora ya se usan variadas fórmulas químicas para la composición de las baterías, de todo ello buscando una eficiencia mejor y reparto de la demanda de materias primas.

Existen fabricantes como la china BYD que lo que hacen es presumir de tener un diseño con la «Blade Battery» de mucha mayor finura que los competidores. Esto les permite la creación de coches más bajos y aerodinámicos.

Las baterías en estado sólido, el siguiente paso …

coches eléctricos
Tesla, una de las marcas de coches eléctricos por excelencia.

Los vehículos eléctricos para hacer que aumenten sus ventas deben de dar un paso más y no es otro que las baterías que se encuentren en estado sólido. Todavía la fecha no está decida, pero sí que es cierto que son muchos los fabricantes de coches que la anunciaron y que están en completo desarrollo.

Las informaciones que hay en este sentido evidencian que en la carrera que se está disputando, los primeros que pueden ganarla serán los chinos de SAIC.

La dirigencia de esta empresa anunció que van a estar listos para su fabricación en serie desde 2026, que es la fecha más próxima de las que se conocen actualmente.

En este sentido, para el mes de octubre de 2024 comenzarán a entregarse las primeras unidades del modelo IM L6, donde la berlina premium que tiene una batería de carácter semisólido.

De la misma sabemos que va a funcionar a 900 V, donde es posible que alcance en corriente continua los 400 kW, con lo que va a sumar 400 km de autonomía en solo 12 minutos.

En este sentido, la idea es que se vayan pasando a otra serie de modelos de distintas marcas de este grupo de Asia, como pueden ser MG, Wiling o Baojun.

La reducción de los tiempos de carga es la principal ventaja que tienen este tipo de baterías en estado sólido, pero también hay otra serie de ventajas.

La composición que tiene posibilita el almacenamiento de mayor energía en el mismo espacio, lo que va a terminar aumentando la capacidad neta, puesto que es de mayor resistencia a los procesos de carga rápidos y se reduce el peso y la altura.

Eso sí, para ser justos hay que decir que no todo es positivo, puesto que estamos ante un coste de producción actual que es bastante superior, lo que puede hacer que en la primera fase inicial suponga una subida importante en el precio de los coches eléctricos.

Hay otra serie de actores en el sector de la industria del automóvil que han dicho que están trabajando en las baterías de estado sólido futuras.

El pasado febreros, un consorcio de empresas chinas que formaron BYD, CALB, NIO o CATK, así como más socios, lo que hicieron fue emitir un comunicado en el que dijeron que podían comenzar a contar conuna cadena de suministro de pilas de esta clase en 2030.

Una huella ecológica importante, la que genera la producción de baterías

Esta huella a nivel ecológico es notoria, pero son ya algunas marcas del todo conocidas las que dicen que pueden tenerlas listas para 2028, o la japonesa Toyota, que en su alianza que tiene con Panasonic dicen que podría usarlas en la nueva gama de eléctricos para 2030.

Un futuro apasionante

Coches cargando sus baterías.
Carga de vehículos eléctricos.

Las baterías y el aumento de la autonomía es un tema clave si lo que se quiere es que realmente sean una opción que haga que cada vez más usuarios opten por tomar una decisión al respecto y sumarse a la causa eléctrica..

Por este motivo, podemos decir que es ciertamente positivo que vaya apareciendo opciones que permitan que esa autonomía tan deseada aumente en la medida de lo posible.

Así que ya sabemos, habrá que prestar atención sobre las novedades que vayan apareciendo en este sentido y que son una auténtica carrera de la tecnología, en la que las marcas chinas parece que son las que van un punto por delante en este campo.

¿Y las marcas europeas? Pues no podemos decir que estén dormidas, pero están un escalón por debajo de las chinas, coreanas y japonesas, esa es la realidad.

Lo más visto

Últimas noticias