Coches Eléctricos

Los diputados dan la espalda a la movilidad sostenible: de 350, sólo 3 usan vehículos eléctricos

La campaña "Políticos 0,0 (cero motos, cero emisiones)" de Velca desvela que ninguno de los 37 diputados que declara moto en propiedad se mueve en eléctrico

Según la marca, "predican sin el ejemplo” al dar la espalda a la movilidad cero emisiones en la antesala de las elecciones europeas

Entre los bienes declarados de los tres diputados aparecen en propiedad dos Tesla Model

diputados vehículos eléctricos
El mundo de la política española está cuajada de “políticos 0.0”, cero motos, cero emisiones
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La campaña Políticos 0,0 lanzada por la marca de motos Velca ha puesto el dedo en la llaga sobre cómo incide la movilidad sostenible en nuestros representantes políticos, nuestros diputados, que dan la espalda a los vehículos eléctricos.

En ella desvelan que ninguno de los 37 diputados que declara moto en propiedad se mueve en eléctrico, y que tan sólo 3, de los 350 representantes nacionales, poseen un coche cero emisiones.

«En la antesala de las elecciones europeas, los políticos españoles predican sin el ejemplo, pues dan la espalda a la movilidad cero emisiones» afirma la marca de motos en un comunicado.

Políticos 0,0

El lema Políticos 0,0 hace referencia a la ausencia de motos eléctricas (cero motos) y a las cero emisiones de estos tipos de movilidad sostenible. Sus impulsores preguntan «¿Qué tipo de movilidad prefieren los políticos españoles?», ante la celebración de las próximas elecciones europeas el domingo 9 de junio.

En este sentido, Velca Motor, fabricante español de motos eléctricas, ha detectado que ninguno de los 37 diputados que declara tener moto en propiedad se mueve habitualmente en un modelo cero emisiones, a partir del análisis de los datos del Portal de Transparencia del Congreso de los Diputados.

Diputados votos vehículo eléctrico

En el comunicado se lamentan que, «a pesar de las muchas proclamas de los mandatarios de nuestro país que predican por la movilidad sostenible a través de vehículos eléctricos, el mundo de la política española está cuajada de políticos 0.0, cero motos, cero emisiones, pues dan la espalda a este tipo de tecnología».

Y es que en lo referente a los coches eléctricos, la instantánea no es mucho mejor, pues sólo 3 de los 350 diputados sí que conducen un modelo con esta tecnología.

Reflejo de la sociedad

La marca concluye que «esta situación en el entorno de la política es un fiel reflejo de lo que ocurre en la sociedad. Tanto en así que sólo el 1% de las motos que circulan por las calles y carreteras españolas son modelos eléctricos (40.981 modelos, de un total de algo más de 4 millones).

Esto quiere decir, que aunque el número de motos eléctricas sea bajo, la sociedad española supera matemáticamente al número de diputados que tienen vehículo de dos ruedas cero emisiones, es decir, ninguno.

Sin embargo, en turismos, el porcentaje se queda en un 0,8% (205.720 frente a un total de más de 25 millones)», una cifra muy parecida al porcentaje de diputados que poseen un eléctrico, menos del 1%.

Prefieren conducir un Tesla

De los tres diputados que poseen vehículos eléctricos, dos pertenecen al grupo popular y uno al grupo socialista en el Congreso de los diputados. El modelo más caro, un Tesla Model S (2023), cuya valoración se sitúa entre los 92.990 y los 108.000 euros (dependiendo del modelo), pertenece al diputado socialista, que en su lista de propiedades, también figura un descapotable con motor de combustión, un Volkswagen Eos de 2007.

precios Tesla
Tesla Model Y

El otro Tesla, un Model Y de 2023, valorado entre 36.780  y 58.970 euros, pertenece a uno de los dos diputados populares. Este político también tiene otros dos vehículos de combustión: una moto Yamaha Tricity y el SUV Mercedes GLA 200.

El tercer diputado «eléctrico» perteneciente al grupo popular, posee un Hyundai Kona EV valorado entre los 42.850 y los 46.250 euros, que en su declaración de bienes también refleja un Mitsubishi ASX y un tractor Valtra 160 CV.

Por lo que se ve, estos tres políticos hibridan su movilidad con coches y motos de combustión y eléctricas con unas nóminas que varían entre los 84.000 y los 110.000 euros anuales.

Zonas de Bajas Emisiones

Desde Velca se lamentan que esta situación está presente «en un momento clave para los ciudadanos, ya que a lo largo de este año se deben implantar las áreas de bajas emisiones ZBE en las 149 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, unas zonas específicas de estas urbes donde actualmente sólo se restringe la circulación a los vehículos sin etiqueta medioambienta

«Sin embargo, el escenario de estas ZBE a corto y medio plazo apunta a que las restricciones afectarán de forma progresiva a los vehículos con distintivos B y  C», recuerdan desde la marca.

diputados vehículos eléctricos
Emilio Froján, CEO de Velca

Velca Motor atribuye este gap entre el mensaje político y la realidad ciudadana a las diferentes ineficiencias del plan estatal de ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos Moves III, un programa cuya principal línea de mejora radica en articular incentivos directos y revertir los largos tiempos de espera para recibirlos, pues en muchos casos los plazos superan los 12 meses, e incluso hasta 24 meses.

Especulación con el MOVES IV

Según Emilio Froján, CEO y cofundador de Velca, aprovecha esta circunstancia de la falta de diputados que utilizan vehículos eléctricos para declarar que»el Gobierno especula con que el MOVES IV futuro podría incluir el cobro inmediato de las ayudas, una de las principales claves para impulsar la movilidad eléctrica».

«En el caso de las dos ruedas cero emisiones, sus ventas también podrían acelerarse con otro tipo de medidas, como apostar por una infraestructura sencilla de recarga con enchufes domésticos de 220 V en corriente alterna y por la exención del IVA», ha finalizado Froján.