Cambio climático

Sus señorías recibirán clases de cambio climático en el Congreso de los Diputados

Veinte científicos impartirán una formación sobre cambio climático a todos los grupos parlamentarios en el marco de una campaña "apartidista" titulada Mandato por el Clima

El objetivo principal del programa es el de "superar el contexto de polarización de la agenda climática, concienciar y fomentar cambios positivos en las políticas públicas

España será el segundo país europeo y el tercero del mundo donde se llevará a cabo esta iniciativa, después de Francia y Canadá

Cambio climático diputados
Este Programa se ha llevado a cabo en otros Parlamentos en Europa con éxito y su objetivo es impulsar cambios legislativos urgentes
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Sus señorías se formarán sobre el cambio climático en el Congreso de los Diputados español de la mano de 20 científicos que impartirán durante varias jornadas unas «clases» a las que todos los partidos políticos han confirmado su asistencia, según han informado a OKGREEN los impulsores de esta iniciativa.

Las jornadas, impulsadas por Observatorio de Sostenibilidad y GLOBE International y que cuenta con el apoyo de Oxfam Intermón, se enmarca en un programa de formación titulado Mandato por el Clima que se realizará en el mismo Congreso de los Diputados.

De este modo se inicia un proceso por el que más de 20 científicos de primer nivel formarán a los Diputados de todas las formaciones políticas con representación en el Congreso sobre el Cambio Climático y que culminará en septiembre, coincidiendo con la apertura del curso político tras la vuelta de las vacaciones de verano.

Formación «apartidista»

La campaña, calificada por los organizadores como «apartidista», ofrecerá evidencias científicas, estudios, resultados empíricos y datos reales, actualizados y respaldados por publicaciones en las revistas más especializadas, para impulsar una toma de decisiones informada entre los legisladores.

Desde el Observatorio de la Sostenibilidad detallan que estos 20 destacados científicos españoles, pertenecen a entidades de renombre como BSC, BC3, CREAF, UPM, UCM, entre otras, colaboran con organismos internacionales como IPCC y IPBES.

Los temas sobre los que versarán las formaciones versarán sobre materias referentes a la emergencia climática, crisis ecológica y las políticas de adaptación, «para que cada diputado pueda tener en cuenta en su mandato los mejores conocimientos para conocer la gravedad de la situación y las acciones que se pueden realizar».

Superar la polarización

El objetivo principal del programa Mandato por el Clima es el de «superar el contexto de polarización de la agenda climática, concienciar y fomentar cambios positivos en las políticas públicas relacionadas con la emergencia medioambiental a través de datos científicos y visibilizar ante el resto de la sociedad la preocupación y compromiso real de los legisladores con la crisis climática».

El programa, que se extenderá hasta el mes de octubre, pretende impulsar «un diálogo constante entre científicos y legisladores para afrontar las consecuencias del cambio climático».

España será el segundo país europeo y el tercero del mundo donde se llevará a cabo esta iniciativa, después de Francia y Canadá, naciones donde ha sido institucionalizada por la Asamblea Nacional, replicándose a escala regional y dentro de la propia administración del Estado.

Diálogo abierto

Según señalan desde el observatorio, el programa «está creado a beneficio de los Miembros del Congreso de los Diputados, en el marco de una campaña global de fortalecimiento del diálogo entre los legisladores y la comunidad científica».

El desarrollo de esta campaña a nivel nacional, con los diputados del Congreso, servirá de escenario y punto de partida, pudiéndose replicar a escala autonómica y local, promocionando una cultura científica y democrática alrededor de la crisis climática.

«Será el lanzamiento de una acción de formación duradera dirigida a los responsables electos a todos los niveles de gobernanza de nuestro país independientes de cualquier partido», explican desde la entidad organizadora.

hemiciclo congreso diputados
Vista del hemiciclo del Congreso de los Diputados

12 horas de formación

El programa comprende cuatro jornadas de aproximadamente tres horas de duración cada una, que se extenderán hasta el mes de octubre del presente año, por lo que la duración total de la formación será de 12 horas.

La primera se realizará en las próximas semanas y las otras tres tendrán lugar a partir de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso parlamentario. Con esta programación se permitirá a los científicos presentar datos actualizados y recién recopilados para respaldar la toma de decisiones en relación con la crisis climática y ecológica que afecta a España.

Esta primera jornada se desarrollará bajo el título Evidencias científicas ante la emergencia climática en la que intervendrán representantes institucionales del Congreso de los Diputados, Fernando Prieto, coordinador del Observatorio de Sostenibilidad y el director general de Oxfam Intermón España, y posteriormente tendrá lugar dos conferencias, seguidas de un diálogo entre diputados y científicos.

Amenaza climática en España

El programa detalla que se tratarán en esta primera sesión temas como la emergencia climática en España, el agua, la alimentación y los ecosistemas del Mediterráneo.

Desde la organización se informa que cada jornada será grabada y difundida posteriormente, «permitiendo a toda la ciudadanía visualizar debates, implicación y decisiones políticas relacionadas con la crisis climática y basadas en la ciencia, además de poder revisarlas o visualizarlas sin límites de horarios».

Desde el Observatorio de Sostenibilidad y GLOBE International se hace hincapié que «España, y particularmente el área mediterránea, es uno de los territorios más amenazados, como se ha podido constatar en los veranos de 2022 y 2023, y previsiblemente se verá en los próximos años. Por esta razón, es necesario que los legisladores y los políticos tomen las medidas adecuadas para enfrentar este cambio climático».

ELA
Un pleno en el Congreso de los Diputados. Archivo.

Científicos de referencia

El elenco de científicos implicados para organizar esta formación a los diputados electos «son referentes en sus campos, con publicaciones en las mejores revistas científicas del mundo, que han sido galardonados por diversos premios y son referencia de la ciencia en España y en el mundo. En definitiva».

Los organizadores destacan que «se trata de que los mejores científicos del país puedan aportar información de primera mano a los diputados sobre crisis climática, crisis ecológica y adaptación al cambio climático con especial referencia al estado actual del país en estas materias. Esta iniciativa ya se realizó en Francia en la última legislatura y en Quebec».

El Observatorio de Sostenibilidad (OS) se identifica como un think tank experto en métricas de sostenibilidad «que pretende ser referencia y una fuente de análisis de datos científicos, basados en la mejor ciencia disponible, independientes e imparciales de la más alta calidad en temas de sostenibilidad».

Sobre GLOBE International es la primera red medioambiental parlamentaria independiente, con sede en Bruselas, fue fundada en 1991 por, entre otros, los entonces senadores estadounidenses Al Gore y John Kerry.