Alcaldía de Madrid

«Mi Seat Toledo contamina menos que mi Audi A4, pero puedo circular más por Madrid con este último»

Una marcha motorizada de más de un centenar de vehículos critica las prohibiciones ambientales para circular en Madrid

circular madrid ZBE
Concentración de coches clásicos
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

«Mi Seat Toledo contamina menos que mi Audi A4, pero puedo circular más por Madrid con este último. Puedo circular por un mayor número de zonas con el más contaminante, por ser más nuevo» es una de las reclamaciones que se ha podido escuchar hoy en la capital en una marcha motorizada de más de un centenar de vehículos.

Así, la plaza de toros de Las Ventas se ha convertido en estacionamiento temporal de todo tipo de vehículos: camperizados, clásicos, utilitarios, motocicletas, entre otros.

Los manifestantes han reclamado este domingo en Las Ventas el «sinsentido» de las prohibiciones de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 del Ayuntamiento y ha destacado que las restricciones «deben hacerse basándose en las emisiones reales».

Ciudadanos afectados

Según han denunciado los convocantes, estas medidas, que buscan aminorar la contaminación en la capital, se han hecho «por matrícula y no en función de las propias emisiones».

La Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (Avarm), con el apoyo de otras instituciones como la Asociación de Familias Numerosas y clubes como los de Seat 600 y clásicos de Villa de Vallecas y Alcalá de Henares, se ha reunido en una marcha que ha partido tanto de Las Ventas como de Torrejón de Ardoz para bordear Madrid Central hasta Pozuelo. Todo para «solicitar algún tipo de diálogo con la administración» y pedir «sentido común».

Esta plataforma constituida en torno a un grupo de una red social reúne a ciudadanos afectados, sobre todo pertenecientes al colectivo con menos recursos económicos, que no pueden permitirse por su capacidad económica adquirir un vehículo nuevo ni, en la mayoría de los casos, de segunda mano.

Zonas de Bajas Emisiones

Son trabajadores autónomos que necesitan como herramienta imprescindible de trabajo utilizar sus vehículos para circular por Madrid, asalariados que no disponen de otro medio para llegar a sus puestos de trabajo de forma económica, en un tiempo prudencial y a diferentes horas del día o propietarios de vehículos de más de 30 años. Entre ellos también se encuentran jubilados o estudiantes.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de Avarm, David Harvey, ha defendido que con esta concentración «se reivindica una zona de bajas emisiones con la que se pueda cumplir con la normativa europea, pero esta debe ser basándose en emisiones reales».

«Se ha hecho un corte por matrícula, no en función de emisiones», ha protestado, al tiempo que ha añadido que existen «otras medidas» que podrían imponerse en lugar de las propuestas, como puede ser la instalación en vehículos de filtros de partículas o catalizadores.

Marcha motorizada Madrid 360
Marcha motorizada reivindicativa por autopistas y calles para protestar por las nuevas restricciones que entrarán en vigor a partir del 1-1-24 dentro del plan Madrid 360

Restricciones descabelladas

Por su parte, la presidenta del club 600 Alcalá de Henares, Yolanda Lizón, ha tachado de «desorbitado» que Madrid se cierre «por completo» para coches que «funcionan perfectamente», sobre todo cuando hay quien no puede permitirse otro coche para circular por la capital.

«En lo que a restricciones respecta, además, no existe consenso y cada ciudad y Ayuntamiento ha hecho lo que cree oportuno», ha añadido en declaraciones a Europa Press.

El presidente del club Seat 600 y clásicos Villa Vallecas, Pedro Montes, ha convocado 103 coches de su asociación. Al volante de su Seat 600, ya reconocido como «histórico», ha decidido protestar por unas restricciones «descabelladas».

Vehículos históricos

Igual que él, José Antonio e Isabel han acudido con su Volkswagen Transporter, un vehículo también considerado histórico, aunque, en su caso, no lo han acreditado como tal.

«Como vehículo histórico puede circular. Pero para serlo, no solo tiene que superar los 30 años, que los supera, sino que además hay que pagar», han ironizado.

El matrimonio pertenece a tres asociaciones de vehículos clásicos y llevan 23 años coleccionando. «Somos una ínfima parte de lo que se contamina. Ahora se hacen las cosas perecederas y estamos reivindicando que se conserve porque al final esto es tradición, patrimonio», han argumentado.

Circular Madrid
Marcha monotorizada convocada este domingo en el parking de la Plaza de toros de las Ventas.(Foto Europa Press)

Desigualdad

«Algunos coches antiguos que van a circular por Madrid contaminan menos que los nuevos. No puede ser que un trabajador tenga un coche que necesita y se prohíba su circulación por antigüedad y, en cambio, un señor con dinero se pueda comprar un coche nuevo que contamina el doble», ha criticado, incidiendo en las «fallas» del sistema de etiquetado, subrayando que conduce a la «desigualdad» y a la creación de un mundo de «ricos y pobres».

Por su parte, Sergio ha acudido a esta manifestación motorizada porque posee un vehículo del año 98 y no está dispuesto a «achatarrarlo». Comprado en 2015 de segunda mano, recorre todos los días unos 50 kilómetros con él para trabajar.

Etiquetado justo

«No puedo comprar uno nuevo y, de no tener este coche, tendría que hacer un trayecto diario de hora y media para trabajar, frente a los 25 minutos que tardaría con él», ha subrayado.

«Es absurdo. Se debe hacer un etiquetado justo que tenga en cuenta la vida útil del vehículo. Esto es una discriminación, este sistema de etiquetado hace clasista, algo tan importante como la circulación», ha denunciado.