DECLARACIONES

Sandra Aladro sobre el papel de la prensa en la evolución de Letizia: "Lo que no se ve no existe"

El Espacio Cultural Mira de Pozuelo de Alarcón acoge la exposición 'Letizia, de princesa a Reina'

Según la periodista Sandra Aladro, Letizia pasó de sentirse observada y criticada a comprender que la prensa es esencial

La muestra subraya cómo las imágenes han sido una herramienta fundamental para acercar a los monarcas al pueblo

Sandra Aladro en la inauguración de una exposición. (Foto: Gtres)
Sandra Aladro en la inauguración de una exposición. (Foto: Gtres)

Desde el 14 de octubre y hasta el 2 de noviembre Pozuelo de Alarcón acoge en su Espacio Cultural Mira una amplia exposición fotográfica que recoge la evolución de doña Letizia ante la prensa. Letizia, de princesa a Reina, es el nombre de esta muestra de 25 imágenes que teletransportarán al visitante al momento en el que fueron tomadas, siendo muchas de ellas momentos históricos para el curso de la monarquía en nuestro país.

Tal y como recordaba la periodista Sandra Aladro, directora de la agencia Gtres -encargada de la exposición- y presentadora del acto de inauguración, la relación de la mujer de Felipe VI con la prensa no siempre fue fácil, ya que en sus inicios se sintió observada y criticada en exceso, pero a fecha de hoy la reina sabe que las cámaras de la prensa son «una extensión de su obra». La única manera de que el público sepa «de su trabajo, de sus compromisos y de sus desafíos. De su impecable labor de madre de la heredera al trono y de una infanta de España. De su omnipresente compromiso con la cultura, con los hábitos saludables de vida. De su pasión por la cooperación y las labores humanitarias…», enumeraba.

Sandra Aladro en la inauguración de una exposición. (Foto: Gtres)

Sandra Aladro en la inauguración de una exposición. (Foto: Gtres)

Aladro recordaba también con sus palabras la importancia histórica que ha tenido para las monarquías que sus representantes quedasen retratados. «Porque lo que no se ve, no existe para la ciudadanía. Y a quien no se conoce, no se puede querer. Eso es algo que aprendieron hace siglos nuestros monarcas, de ahí la importancia de sus pintores de cámara para pasar a la historia con su mejor perfil. Nuestros fotoperiodistas son aquellos pintores de antaño. Los que inmortalizan el día a día de nuestros reyes para contarnos qué hacen, cómo se comportan, como afrontan sus retos o cómo se forja una Reina viniendo de un mundo ajeno».

Un camino, el recorrido por Letizia, del que todos los españoles han sido testigo a lo largo de los 22 años de vida pública que está a punto de cumplir. Porque su primera imagen como prometida del entonces príncipe Felipe, tras un noviazgo que consiguieron mantener en secreto, forma parte del imaginario popular y es precisamente una instantánea de ese 6 de noviembre de 2003, vestida con su ya histórico traje blanco de Armani y presumiendo de anillo, la foto que abre la exposición.

Inauguración de la exposición 'Letizia, de princesa a Reina'. (Foto: Gtres)

Inauguración de la exposición ‘Letizia, de princesa a Reina’. (Foto: Gtres)

Fotos cómplices junto a don Felipe o sus hijas, históricas como la del día de su boda o el de la proclamación, personales, acompañando a sus hijas al colegio o saludando a su amiga Sonsoles Ónega y de las luces y las sombras de su papel, como saludando a la fallecida duquesa o llena de barro en Paiporta son el resto de esta interesante selección que permite recorrer el camino de Letizia. Quien por el rumbo de la historia pasó de princesa a Reina pero que, a base de trabajo, se ha ganado al pueblo protegiendo como pocos una institución que le era ajena y que ha conseguido reforzar como nadie esperaba.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias